Las galerías Churruca con los puestos convertidos en bares. Miriam Gil Albert

La nueva vida de las Galerías Churruca: el Mercado de San Miguel de Alicante

Las tapas y platos han dado vida a los escaparates de estos locales comerciales de Alicante que, hasta hace poco, permanecían cerrados

Sábado, 29 de marzo 2025

Las galerías comerciales ya no son lo que eran, sino mucho más. En este espacio de la calle Churruca ha comenzado una revolución que tiene mucho que ver con la buena gastronomía y la reinvención de un lugar que era mercado de abastos y ahora está dedicado al ocio. Porque, donde antes había una pescadería o una verdulería, ahora se ofrece la misma materia prima pero elaborada en forma de pinchos, tapas o platos.

Publicidad

De una ensaladilla a una gilda; del jamón serrano a las gyozas; del atún a los cócteles. Este espacio se ha reconvertido en un modelo de éxito que cada fin de semana cuelga el cartel de completo. Y es que este original lugar del centro de Alicante se ha tornado en unos años en algo totalmente diferente. De la noche a la mañana se han juntado variadas y ricas gastronomías en una instalación común donde se viaja a través del paladar.

Así, las galerías comerciales de la calle Churruca recuerdan el archiconocido Mercado de San Miguel de Madrid, el Tubo en Zaragoza o la calle Laurel de Logroño. sitios donde se puede ir de tapa en tapa a tan solo unos pasos de distancia. Un concepto que ha revolucionado el tapeo alicantino.

Una propuesta culinaria que atrapa sabores de aquí, de allá y que, como los mismos hosteleros dicen, se retroalimenta. En las nuevas galerías Churruca, ya íntegramente dedicadas a la gastronomía, puedes empezar en un local y avanzar uno a uno para probar los croquetones de El Mincho o el pan bao del Alma, pasando por los tamales del Nazca, uno de los últimos en abrir. Lo que está claro es que las nuevas galerías Churruca son un lugar donde empezar el aperitivo en una puerta y salir por la otra habiendo dado una vuelta al mundo en sabores.

Insensato

Hay platos que nunca cansan por mucho que se prueben, entre ellos las ensaladillas que el Insensato ha elevado al grado de arte. Este local es de los primeros que llegaron a las renovadas galerías Churruca y han hecho de las tapas y los platos fríos su seña de identidad. Entre ellos el steak tartar, que logró un reconocimiento en la feria de Alicante Gastronómica.

Publicidad

El Insensato. Miriam Gil Albert

El secreto para este local radica en que su materia prima llega directamente del mercado, con especial cariño con el producto alicantino. Aunque también juegan con sabores como las gildas, uno de los imperdibles a probar en este local.

La Kioska

Si en las galerías Churruca hay un local especializado, este es la Kioska. En su escaparate, se cuentan hasta una veintena de variedades de gildas. Las hay de todos los sabores y colores: de gambas, pulpo, alcachofas, anchoa, pimiento o queso, entre otras variedades.

Publicidad

La barra de la Kioska. Miriam Gil Albert

María, su propietaria, es de Madrid y ha querido importar a Alicante un producto estrella en la capital. Entre sus clientes hay fieles que no dudan en probar cada una de las novedades y en volver cada semana. Su producto se elabora cada día con encurtidos como olivas, guindillas, boquerones en vinagre o anchoas. «La gilda es bella, la gilda está de moda», bromea María. No le falta razón.

El Mincho

Una gyoza de cocido con un vasito de caldo, un wanton de rabo de toro con cacao o unas alitas de pollo con tare y maíz con mantequilla de miso son algunos de los clásicos de este local que fue el primero en abrir en las galerías de Churruca. El Mincho se inauguró con la pandemia, una mala suerte que consiguió revertir dándole una vuelta de tuerca a la cocina de mercado a su manera.

Publicidad

Croquetas de El Mincho. Miriam Gil Albert

En la carta de este establecimiento se mezclan las recetas alicantinas con influencias sudamericanas y asiáticas. Una combinación que lo ha convertido en un lugar de peregrinaje para los sibaritas de la ciudad. Los decanos de estas galerías reconocen que los diferentes establecimientos se retroalimentan «empiezan por un lado y acaban por el otro», afirma el cocinero del Mincho, Andrés Britos.

TesKyYa!

Tesquiyá es una expresión de incredulidad y desacuerdo típica de Andalucía. Como el TeskyYa! que se ha especializado en la comida gaditana para ofrecer tapas tradicionales que te transportan a Cádiz a través de los sabores. No en vano, se enorgullecen de tener el mejor atún de todo el Mediterráneo.

Publicidad

Varios platos del TesKyYa! Miriam Gil Albert

Como no puede ser de otra manera, el atún es el rey en la carta de este colorido local, pero también hay gambas de Huelva, langostinos de Sanlucar o papas aliñás. «Es como si te fueras a Andalucía», explica la chef, Esther Muñoz.

Alma Cocina Viajera

Un curry, unos callos, guisos tradicionales o un ceviche caben en la carta del Alma Cocina Viajera. El local comenzó con varias mesas en el pasillo y ahora han ido comprando poco a poco algunos de los locales para convertirlos en dos pequeños salas en las que para comer el fin de semana hay que reservar con antelación.

Noticia Patrocinada

El Alma Cocina Viajera. Miriam Gil Albert / Alma Cocina Viajera

Y es que la apuesta culinaria de este establecimiento junta de aquí y de allí, el ají peruano con los dátiles, el brioche con la ropa vieja o el pulpo con miso rojo. Todo tiene cabida en este local que bebe de lo que le gusta elaborar al cocinero, Ernesto Frusto. «La primera vez que viene la gente pide un plato que le han recomendado, la segunda simplemente se deja aconsejar», reconoce el chef. Y es que esa es justo parte de la magia del Alma Cocina Viajera, lo mejor es llegar y que sea el propio creador el que elija el plato del comensal.

La Galería

Este establecimiento es de los últimos en llegar a las galerías Churruca. El local se ha especializado en cócteles y aperitivos. Desde el italiano Negroni hasta un Bloody Mary caben en la barra, que complementa a la perfección la oferta gastronómica de la zona.

Publicidad

Preparando un cóctel en la Galería. Miriam Gil Albert

Luis Locatti pone las manos detrás de cada uno de los cócteles que prepara con mimo. Cada uno en su vaso particular y con una elaboración que cuida hasta el más mínimo detalle. En sus creaciones hay frutas, verduras, combinados y hielo, todo lo necesario para disfrutar de una bebida digestiva después de comer.

Nazca

Si algo ha quedado claro de las galerías Churruca es que representanun viaje por el mundo a través de la gastronomía. Entre las propuestas que ofrece este espacio aparece también el Nazca. Este restaurante peruano dispone también de ají de gallina, tamales o ceviches.

Publicidad

Varios platos del Nazca. Miriam Gil Albert

Aunque las recetas vienen de lejos, el producto es todo fresco y las recetas son las tradicionales del país suramericano, que en los últimos años se ha convertido en uno de los más relevantes a nivel gastronómico.

Imperio Gourmet

Los clásicos de la gastronomía española también tienen cabida en las Galerías Churruca. El jamón serrano, los embutidos y el queso son los protagonistas del mostrador del Imperio Gourmet. Este local está dedicado a sacar lo mejor del cerdo para ofrecerlo en unas tablas que también preparan para llevar.

Publicidad

Una de las tablas del Imperio Gourmet. Miriam Gil Albert

El éxito de este establecimiento viene también de otro de los grandes referentes de la cultura española: el vino. Las referencias nacionales que ofrecen para combinar con las tapas maridan a la perfección con el sabor del jamón de bellota. El lugar perfecto para tomar unos vinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad