Secciones
Servicios
Destacamos
El modo de viajar está cambiando en España y Europa. El turista ya no solo actúa movido por el típico sol y playa, es ahora cuando busca un lugar de destino pensando en su gastronomía. Es el caso de la ciudad de Alicante, donde «empezamos a tener turistas que vienen por un restaurante».
El presidente de la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante, Luis Castillo, destacó esta nueva filosofía del viajero en una reciente entrevista en Alacantí TV. «Tienen claro (los turistas) que no tienen que preguntar dónde van».
Este factor, como nuevo reclamo para viajar a Alicante, Capital Española de la Gastronomía 2025, representa un incentivo más para la desestacionalización turística de la ciudad y la provincia. Así, la gastronomía se añade a la oferta cultural, entre otras propuestas, para deleitarse durante las vacaciones, ofreciendo un nuevo plan alejado -o no- del sol y playa.
Noticia relacionada
Y es que en Alicante «la oferta gastronómica nos sobra», matizó también Castillo. En este sentido, datos publicados por la Conselleria de Turismo durante el segundo semestre de 2024 plasman que la provincia cuenta con un total de 14.687 bares y restaurantes.
De todos ellos, 13 establecimientos se reparten 14 estrellas Michelin, colocando a la provincia de Alicante como la cuarta de España en números. Y no solo eso, sino que el área autonómica también destaca las siete denominaciones de origen: Vinos de Alicante, Bebidas Espirituosas de Alicante, Uva Embolsada del Vinalopó, Cerezas de la Montaña de Alicante, Nísperos de Callosa d'En Sarrià, Turrón de Alicante y Jijona, y Granada Mollar de Elche.
Este cambio de pensamiento en los turistas, el dejarse llevar por la gastronomía para viajar a un destino como Alicante, también lo certifican las encuestas del buscador Jetcost.es. Una de ellas ha dejado claro que «ocho de cada diez viajeros» deciden visitar España y sus provincias, como Alicante, por la gastronomía y sus platos típicos.
Los arroces de Alicante son uno de los motivos, también en el marco de la capitalidad Española, sobre todo entre los turistas extranjeros. De estos, según los datos oficiales de Turespaña, el 12% de los 94 millones de visitantes eligen viajar a la península por la gastronomía.
Y es que el turista valora aspectos como «la autenticidad, la calidad de los ingredientes, la diversidad de la oferta y la relación calidad-precio», apunta también el director general de Turespaña, Miguel Sanz, en un informe sobre el impacto de la gastronomía elaborado por KPMG en colaboración con la Real Academia de la Gastronomía.
En este sentido, los viajeros se sienten atraídos por «la posibilidad de disfrutar de productos frescos y locales, la tradición culinaria, así como por la innovación y creatividad de los chefs españoles», además de vivir la experiencia de comer en «un ambiente acogedor, ya sea en un restaurante de alta gama o en una tradicional taberna».
Así, esta industria, la del buen comer, es el tercer atributo más asociado a España por los europeos, por detrás del clima y las vacaciones y turismo, expone también la duodécima edición del Barómetro de la Imagen de España elaborado por el Real Instituto Elcano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.