Borrar
Urgente Alicante retira la calle al padre Ángel Escapa tras reconocerse abusos sexuales a alumnos de Agustinos
Acceso al campus de la Universidad de Alicante desde la autovía. UA
La Universidad de Alicante estudia construir una rotonda para evitar rodear el campus

La Universidad de Alicante estudia construir una rotonda para evitar rodear el campus

La institución académica ha realizado un estudio de tráfico para ofrecer una alternativa de salida a los vehículos

Adrián Mazón

Alicante

Martes, 7 de mayo 2024, 14:51

Una rotonda en el acceso principal del campus de la Universidad de Alicante para evitar que los vehículos tengan que bordear todo el perímetro. Esta es la solución que estudia el vicerrectorado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral para dar otra alternativa a la salida de coches.

Y es que el actual trazado que rodea el campus es unidireccional. Una vez en su interior, los vehículos deben rodear todo el perímetro de la universidad para salir por su acceso principal, el de la circunvalación a la autovía o, bien, usar alguna de las salidas proyectadas con conexión a San Vicente. Estas permanecen cerradas los días no lectivos, como domingos.

El objetivo de este estudio es evitar la circunvalación completa al perímetro del campus, especialmente a aquellos vehículos que vienen a dejar o recoger a alguien y cuya permanencia en el campus es habitualmente de unos minutos, o para aquellas personas que estacionan en uno de los aparcamientos cercanos a esta entrada. De este modo, se evitan emisiones de CC2.

Perímetro de la Universidad de Alicante. UA

Esta propuesta fue una de las seleccionadas, por amplia mayoría, para su ejecución dentro de los presupuestos participativos de 2024. La propuesta aprobada planteaba el diseño de una glorieta en el interior del campus en la zona de acceso desde la rotonda de la Universidad.

Para analizar la viabilidad técnica de esta rotonda y su diseño es imprescindible, tal y como explica el vicerrector Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral, Salvador Ivorra, «el volumen del tráfico y el destino de los vehículos que transitan por este punto», por lo que se ha realizado un estudio de «aforos», es decir, de conteo de los vehículos que acceden y salen en esta entrada al campus.

Para llevarlo a cabo, Ivorra detalla que se ha utilizado «la tecnología de identificación de imagen reorientando las cámaras de seguridad en la zona de los accesos, mejorando el sistema e implementando un proceso que permite realizar de estos aforos de forma semiautomática».

Resultados del estudio

A partir del análisis de los resultados se puede concluir que unos 1.200 vehículos acceden al campus entre las 7.30 y las 10 horas. La hora punta de cualquier franja de cualquier día de la semana se sitúa entre las 8.45 y las 9 horas con una media diaria de 300 vehículos. El día que más vehículos acceden al campus son los martes y el día que menos los viernes, dato que está completamente asociado con la carga docente y ocupación de las aulas del campus.

Por el contrario, en esa misma franja matinal el número de vehículos que salen del campus son, de media, unos 190 vehículos diarios, y no hay tramos de 15 minutos con más de 40 vehículos al mismo tiempo. Por otra parte, la franja de salida de vehículos del campus por este acceso es bastante homogénea entre los 13.30 y las 15 horas con una media de unos 90 vehículos durante toda la franja.

Es también reseñable el número de vehículos que cruzan por el interior del campus en esa intersección, un valor medio de 220 en la franja de mañanas y una media de 100 en la franja de tardes.

Esta información también indica que las tardes tienen un tráfico mucho más reducido, este parámetro está asociado a que la carga docente del campus por las tardes es mucho más reducida y que la mayor parte del personal técnico de gestión de administración y servicios que trabajan en los diferentes servicios tienen horario de mañanas.

Ivorra ha señalado que «la utilización de la tecnología para monitorizar comportamiento de parámetros cuantitativos nos permite analizar el comportamiento de múltiples variables y no solo el parámetro que directamente se registra y esta información es muy necesaria para la toma de decisiones en cualquier tipo de organización, dado que son parámetros objetivos».

Con estos datos, ha concluido el vicerrector, «podremos ver todas las alternativas para encontrar el mejor diseño e, incluso, para hacer una solución provisional y comprobar que su funcionamiento mejora el acceso y el tránsito de estos vehículos por esta entrada desde la autovía».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Universidad de Alicante estudia construir una rotonda para evitar rodear el campus

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email