Borrar
Urgente Colas de hasta 4 horas para despedir al Papa Francisco en San Pedro
La no rotonda que conecta cuatro manzanas en Las Atalayas. AA
Así funciona la curiosa no rotonda de Alicante, la única de España

Así funciona la curiosa no rotonda de Alicante, la única de España

Las obras de esta actuación urbanística en Las Atalayas han finalizado y permiten conectar cuatro manzanas para fomentar el tránsito y cruce de peatones

Adrián Mazón

Alicante

Lunes, 11 de diciembre 2023, 18:35

Una rotonda que no es rotonda. Este es el nuevo concepto curioso e innovador que Alicante ha implantado en el área empresarial Las Atalayas. Se trata de una actuación urbanística, finalizada desde este lunes, que permite limitar la movilidad rodada en el complejo, así como facilitar el cruce de personas y trabajadores entre cuatro manzanas.

La no rotonda de Alicante -única en España- se configura como un espacio opuesto a las rotondas convencionales, es decir, dibuja un espacio donde el asfalto no se cruza con el peatonal. Al llegar al punto de encuentro, cada calzada continua por la calle perpendicular que le corresponde, separándose una de otra y generando una plataforma blanda en el espacio intersticial entre ellas.

De esta forma, la no rotonda genera un continuo espacial para las personas, no así para los coches o camiones. Se puede pasar de una acera a otra sin pisar asfalto, de forma segura. Al no haber cruces entre vehículos y, entre vehículos y peatones, la probabilidad de accidentes disminuye de forma drástica.

El corazón interior de la no rotonda plantea una gran alfombra verde de 700 metros cuadrados, un área más extensa que cualquier posible rotonda, y en conexión directa con las demás zonas peatonales y accesibles. Asimismo, este espacio fomenta la creación de nuevas áreas para el disfrute del espacio público, facilitando la instalación de nuevas terrazas donde ubicar establecimientos de restauración y extensión de las áreas verdes.

Terraza ubicada en la no rotonda de Las Atalayas. AA

Las obras han sido impulsadas por la Agencia Local de Desarrollo 'Impulsalicante' con un presupuesto de 234.951 euros y supone una punta de lanza de la transformación y modernización de de este espacio industrial avanzado. Desde el consistorio destacan el «hito singular» que supone su instalación en el marco de «la movilidad innovadora, accesible y ecosostenible».

Esta innovación se ha desarrollado en el cruce entre la calle Chelín y Dracma, y ha favorecido la mejora de la urbanización en zonas adyacentes, tiene como objetivo facilitar el paso y flujo de personas en esta área de servicios, generando una zona de tránsito peatonal ajardinada intermedia mediante la reducción de la circulación de vehículos a un carril en cada lado de la misma, conectando cuatro manzanas del área industrial que congrega las empresas de mayor tamaño de Alicante.

La concejal de Empleo y Desarrollo y responsable de la Agencia Local de Desarrollo, Mari Carmen de España, ha explicado que «esta es una actuación innovadora, sostenible, accesible y pensada para las personas que trabajan en el área empresarial y que hemos impulsado dentro del proyecto de transformación urbana de 'Atalayas. Ciudad Empresarial 2025', dentro su calificación como Área Industrial Avanzada».

Recreación del área empresarial Las Atalayas con la no rotonda y calles adyacentes. AA

«Se trata de un nuevo concepto en la relación entre peatones y vehículos que prima la movilidad de las personas, sobre el vehículo y que mejora la imagen paisajística y la sostenibilidad del área industrial al introducir un espacio ajardinado de unos 700 metros cuadrados» ha explicado la edil.

De España ha señalado además que «es una actuación estratégica que debe marcar una nueva forma de entender los espacios industriales a la hora de orientar la inversión pública en el futuro y que pasa por mantener a 'Atalayas. Ciudad Empresarial 2025' en vanguardia de las áreas empresariales de la Comunidad Valenciana», ha subrayado la edil.

Reforma de calles en Las Atalayas

La concejal de Empleo y Fomento, responsable además de la ALDES 'Impulsalicante' ha recordado además que esta medida encaja dentro de las propuestas elaboradas por la Comisión para la Recuperación de Alicante generada tras la pandemia de la Covid, ambas aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento de Alicante, concretamente con la medida 1 del informe de la Subcomisión Económica, de Innovación y Recuperación de Empleo, que establecían el objetivo de la 'Mejora integral de las áreas industriales de la ciudad de Alicante y ampliación del suelo industrial disponible de la ciudad de Alicante'.

«En esta línea hemos venido trabajando en Las Atalayas, que también está siendo renovada estos días su arteria principal de acceso, la avenida de la Antigua Peseta, y en la que se han venido mejorando sus infraestructuras y servicios, introduciendo la sensorización para medir la calidad del aire y cámaras para el control del tráfico y seguridad, la colocación de paneles digitales informativos, nuevos hidrantes y su señalización, ampliación de las plazas de aparcamiento, mejoras en la jardinería, asfaltado, introducción de un alumbrado más eficiente, entre otras», ha recordado la edil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Así funciona la curiosa no rotonda de Alicante, la única de España

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email