

Secciones
Servicios
Destacamos
Una programación con mucho acento femenino. El Museo de Aguas de Alicante ha presentado su programación para el primer semestre del año con presencia de mujeres alicantinas en la mayor parte de sus propuestas y actividades, pensadas para todos los públicos. Destacan el homenaje a Juana Francés y la nueva exposición de Sómnica Bernabéu en los Pozos de Garrigós.
Esta gran apuesta por el talento femenino de la ciudad y la provincia abre una nueva línea cultural en el Museo de Aguas de Alicante tras el recién celebrado 15 aniversario. Ha sido durante el último cuando «hemos intensificado la cantidad y la calidad de las propuestas», ha reconocido orgulloso su director de Comunicación y Relaciones Externas, Martín Sanz.
«Es un auténtico placer que la mayoría de participantes en las actividades sean mujeres», ha apuntado Sanz antes de desvelar la programación al completo. Eso sí, ha recalcado que «queremos que el museo siga siendo lugar de encuentro como hasta ahora», donde el pasado más lejano convive con el presente y mira al futuro «sin cortaprisas», siendo un espacio de oportunidades.
Y no solo en cultura, también en medioambiente, otro eje estratégico de este museo galardonado con el Premio Alicantinos 2024 concedido el pasado mes de diciembre por este diario. Otro hito ha sido su incorporación, como el primero de la Comunitat, a la Asociación de Museos y Espacios Singulares Corporativos de España.
Así, el Museo de Aguas de Alicante carga de nuevo las pilas para sorprender a la ciudadanía con una nueva programación para el primer semestre de este 2024, la cual arrancará este sábado 8 de febrero con la charla-homenaje a la pintora Juana Francés en su centenario, impartida por Natalia Molinos a las 11.30 horas.
El medioambiente marinará con la cultura a través de dos exposiciones en los Pozos de Garrigós. La primera, 'La sed de la tierra' de Pilar Sala que se inaugurará el 10 de febrero y permanecerá en exhibición hasta el 5 de marzo. La segunda, dentro del sexto ciclo 'Arte y Medioambiente' será 'Cantos de sirena' de Sómnica Bernabéu, del 5 de junio al 7 de septiembre encargada 'adhoc' para la ocasión.
Las actividades del Museo de Aguas de Alicante continuarán con la presentación de la guía oficial de la Semana Santa de Alicante, 'El Capuchino 2025' el próximo 5 de marzo, Miércoles de Ceniza; y con el concierto 'Jazz en clave de mujer' a cargo de Vera Lu para conmemorar el día internacional de las mujeres el 8 de marzo a las 12 horas.
El Centro San Rafael-Fundación Estima junto a Iván Carbonell han organizado la exposición 'Curare' también con motivo del 8M. Se inaugurará el 10 de marzo en la sala multimedia de los Pozos de Garrigós.
La poesía también estará presente en esta programación del Museo de Aguas de Alicante con la presentación del libro '¡Rienda suelta!' de Isabel Butrón el 21 de marzo, y la performance 'Como el agua: reglas para diferenciar un poema del agua' de Iria Fariñas en los Pozos de Garrigós el 22 de marzo, día mundial del agua.
La música llegará a los antiguos aljibes de la mano de Aresti Dúo con la propuesta 'El violonchelo en el barroco' el 5 de abril a las 12 horas. Diez días más tarde se inaugurará la exposición 'Reflejos de lo invisible' de Miguel Ángel Sánchez y Marina Yvette.
El Museo de Aguas de Alicante vuelve a apostar por las fiestas oficiales de la ciudad, con una nueva exposición de ninots de Hogueras, que en su primera edición sobrepasó las previsiones de público. Los estudiantes del ciclo de artista foguerer y escenografía del IES Las Lomas expondrán sus creaciones de arte efímero a partir del 20 de mayo en los Pozo de Garrigós.
Mailers regresará de nuevo a esta infraestructura hídrica para conmemorar el día internacional de los museos (DIM) con un concierto en acústico el 18 de mayo al mediodía. Como colofón a las actividades, el Museo de Aguas de Alicante propone un 'show científico' para conmemorar el día mundial del medioambiente con Talleralia el 7 de junio; con la exposición de Sómnica Bernabéu ya instalada en el ciclo de 'Arte y medioambiente'.
Tras conmemorar su 15 aniversario, el Museo de Aguas de Alicante hace balance de su 2024. El espacio ha acogido tanto en sus recorridos libres como en las visitas guiadas y actividades cerca de 50.000 visitantes, siendo cerca de un 35% internacionales. Esto sitúa su cifra global en torno a los 300.000 asistentes a lo largo de su historia, una «barrera superada», según Martín Sanz.
El pasado año, el Museo estrenó además nueva identidad corporativa, así como la instalación del primer refugio climático -con biblioteca incluida a partir de donaciones de ejemplares- en el interior de los Pozos de Garrigós. La agenda albergó un total de 70 actividades, de las cuales una veintena forman parte de su programación cultural.
Así, un 18,8% fueron del Museo, mientras un 20,3% corresponden a eventos organizados por Aguas de Alicante en esta sede de la empresa mixta. Además, un 39,1% de las actividades fueron organizadas por terceros con la cesión del espacio, mientras un 17,4% fueron visitas guiadas y un 4,3% catas de agua para distintos colectivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.