Borrar
Recreación del descenso de escaleras para encalar los Pozos de Garrigós. AM
Así era cómo los niños de Alicante limpiaban los Pozos de Garrigós hace más un siglo
TodoXAlicante

Así era cómo los niños de Alicante limpiaban los Pozos de Garrigós hace más un siglo

El Museo de Aguas de Alicante recrea en la pared de su tercer aljibe, de forma audiovisual, el saneamiento de la infraestructura que abasteció la ciudad antes del trasvase de Sax y Villena

Adrián Mazón

Alicante

Domingo, 7 de abril 2024, 07:35

El pasado siempre acto de presencia. Tan solo hay que acceder al interior de los Pozos de Garrigós, anexos al Museo de Aguas de Alicante, para comprobarlo. Si bien el paseo permite conocer a fondo la infraestructura que permitió abastecer a la ciudad durante el siglo XIX, es ahora cuando la empresa mixta ha recuperado un videomapping que explica su saneamiento.

Para entender cómo se limpiaban estos pozos ocultos en la ladera del Benacantil resulta necesario trasladarse en el tiempo hasta los años 1862 y 1863, cuando el ingeniero y maestro de obras Antonio Garrigós luchó contra viento y marea para poder excavar y poner en marcha estos aljibes en un momento crítico de sequía en la ciudad de Alicante.

«Garrigós dio la forma, posiblemente se apañara o fijara en el aljibe antiguo de la ladera para empezar a hacerlo», apunta Javier Masutier, uno de los guías del Museo de Aguas, sobre la puesta en marcha de estos antiguos pozos con capacidades de 141.000, 275.000 y 425.000 litros en cada uno de ellos. El tercero de ellos, de mayor volumen espacial, cuenta con una escalera que permite bajar desde el Benacantil hasta el fondo del depósito.

El agua que recogía la infraestructura contaba con saneamiento, según recogen los investigadores Concepción Bru y Carlos Cabrera en el tomo 'Aguas de Alicante'. Los depósitos estaban cubiertos con el fin de evitar que la luz penetrara en el líquido.

Para ello, se «coronaron con bóvedas de fábrica y ladrillos» y, también, contaban «con filtros» que permitían pasar las aguas pluviales sin impurezas. Además, el químico José Soler y Sánchez, en uno de sus análisis efectuado en 1887, calificó este agua de «eminentemente potable», según recoge Vidal Tur.

Videomapping sobre la limpieza de los Pozos de Garrigós. AM

Era una vez vacíos, cuando los niños de la época, por su altura y peso, bajaban hasta el fondo de los Pozos de Garrigós por la escalera que los conectaba desde la base del castillo de Santa Bárbara para limpiarlos y desinfectarlos antes de volver a llenarlos. Era imprescindible encalar para garantizar la desinfección del agua. Así, durante las estaciones más secas los pozos abastecían de agua a los habitantes de Alicante.

Esta curiosidad sobre los Pozos de Garrigós permanece a la actualidad con la recuperación de este videomapping. Aguas de Alicante ha renovado el sistema de proyección y, desde el momento de apertura al público hasta el cierre del museo, reproduce en bucle esta grabación que muestra cómo aquellos niños alicantinos descendían por la escalera conservada a limpiar con cal la infraestructura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Así era cómo los niños de Alicante limpiaban los Pozos de Garrigós hace más un siglo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email