Borrar
Urgente España decreta tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco
Sómnica Bernabeu con una de sus Damas íberas. MIRIAM GIL ALBERT
El resurgir de las Damas íberas

El resurgir de las Damas íberas

La artista plástica Sómnica Bernabeu reflexiona y redescubre a través de los lienzos el papel protagonista de las mujeres en la sociedad antigua

Adrián Mazón

Alicante

Miércoles, 15 de mayo 2024, 07:07

Entre artículos de investigación visibles en su ordenador y pinceles apoyados en su caballete. Así es como da la bienvenida Sómnica Bernabeu a su estudio, ubicado en la azotea de su casa en una céntrica plaza de Alicante. Es al subir las escaleras cuando los lienzos dejan entrever el que será su próximo proyecto, una exposición dedicada a las Damas íberas que exhibirá a partir del 21 de mayo en el yacimiento de La Alcudia.

La artista plástica alicantina ha emprendido un recorrido que atraviesa siglos de historia y cultura. Lo hace a través de una serie de más de una docena de lienzos que despiertan la imaginación y abren la puerta a la reflexión sobre el papel de las mujeres íberas en la sociedad antigua. A sus inicios es hacia donde la mente de Sómnica se traslada, con el fin de sumergirse en «un viaje alucinante» hacia los orígenes de una sociedad «rica en significado y simbolismo».

La serie expositiva, cuidadosamente concebida para reflejar el germen de esta cultura ancestral, arranca con una profunda reflexión sobre el concepto de la Dama íbera. Lejos de ser meramente figuras secundarias, «las mujeres ocupaban un papel protagonista en la sociedad», explica Bernabeu a la vez que incide en que desempeñaban funciones cruciales en los ritos y ceremonias religiosas. «Son el nexo entre la divinidad y la conexión con el pueblo».

Sómnica Bernabeu logra que las Damas íberas resurjan a través de sus pinturas. MIRIAM GIL ALBERT

Las Damas, esa alta figura de las primeras aristocracias, plasmadas a través de sus pinceles buscan explorar «el puente entre lo divino y lo terrenal», papel fundamental de estas mujeres. Y Sómnica Bernabeu sabe bien lo que hace, pues tras decenas de visitas a los diferentes museos españoles para conocer esta cultura, se lanza a reinterpretar los vestigios arqueológicos hallados en el último siglo para ornamentar a las mujeres que, mediante el piel, ha logrado resurgir.

Desde la emblemática Dama de Baza hasta la enigmática Dama de Elche, cada pieza arqueológica sirve como inspiración para crear una serie de obras contemporáneas que buscan reconectar con la esencia espiritual de esta cultura que impregnó el origen de la provincia de Alicante y otros puntos de España.

Son otros hallazgos los que ornamentan sus prendas y ajuares con los que Bernabeu viste a sus Damas íberas, cada una con un papel y personalidad propia. Además añade animales auténticos y otros seres mitológicos que sirven como compañeros de escena para «romper los estereotipos» y los sesgos de género con el fin de «reivindicar su papel en la sociedad». Es el caso del lobo, con el cual demuestra que «la mujer tiene esa capacidad de valentía que no solo pertenece a los hombres».

Así trabaja Sómnica Bernabeu en sus Damas íberas. MIRIAM GIL ALBERT
Imagen principal - Así trabaja Sómnica Bernabeu en sus Damas íberas.
Imagen secundaria 1 - Así trabaja Sómnica Bernabeu en sus Damas íberas.
Imagen secundaria 2 - Así trabaja Sómnica Bernabeu en sus Damas íberas.

Entre las piezas más destacadas se encuentra el Grifo. Para su reinterpretación, la artista alicantina emplea una fusión de distintas representaciones de esta criatura mitológica encontradas en yacimientos de Jaén y La Alcudia -cuyos originales se exponen sobre papel para captar cada detalle-. Esta amalgama simboliza la integración de distintos elementos culturales y «la representación del momento en el que se encuentra la sociedad actual».

Otro «hallazgo fascinante» es un pendiente descubierto en Villena, tierra de su abuelo, que remonta a «la apasionante cultura del Levante». Este objeto, junto con otros descubrimientos como vasos rotos y elementos religiosos, se integran y se rehacen en estas Damas íberas convertidas en auténticas obras de arte. Asimismo, sus investigaciones le han llevado a descubrir que «se ponían estrellas en el pelo como conexión con lo divino», y lo plasma a partir de elementos hallados en una tumba de Córdoba.

La música, otro elemento fundamental en la cultura íbera, también encuentra su lugar en la exposición de las Damas íberas de Sómnica Bernabeu, pues «no deja de ser universal». A través de reinterpretaciones de melodías antiguas, la muestra tiene como objetivo «demostrar que ellas participaban en los ritos populares». Lo hacían en cabalgatas, ya que «tenían un protagonismo importante a nivel social», e iban con sus flautas.

Pigmentos que Bernabeu emplea en su serie de Damas íberas. MIRIAM GIL ALBERT

Cada pieza está cuidadosamente concebida -en lienzos de 120 por 120 centímetros- a partir de técnicas pictóricas que se remontan a la época íbera. Para ello, Sómnica Bernabeu hace uso de colores vibrantes obtenidos a partir de la técnica de superposición de capas con pigmentos naturales mezclados con aceites. Estos «evocan la riqueza cromática de la naturaleza y la tierra».

Todos estos elementos, tanto simbólicos como físicos, que rodean la serie de Damas íberas de Bernabeu no solo es un tributo a una cultura de hace más de 2.400 años, sino también un recordatorio de que las mujeres han sido y siguen siendo agentes activos en la construcción de la historia y la sociedad. Con cada obra de arte que elabora en su estudio, se abre una ventana hacia un pasado fascinante y se establece un puente hacia un futuro más igualitario y consciente de nuestra herencia cultural.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El resurgir de las Damas íberas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email