Borrar
Urgente El funeral del Papa será el sábado a las 10.00 horas
Fragmento de la pieza escénica 'Gota, espejo, bisagra'. Colectivo Brápala
De escribir sobre los traumas a bailar con ellos

De escribir sobre los traumas a bailar con ellos

La escritora alicantina Iria Fariñas estrena 'Gota, espejo, bisagra', su primera perfomance surgida a partir de un poemario

Adrián Mazón

Alicante

Viernes, 27 de octubre 2023, 19:18

A Iria Fariñas, nacida en Madrid y adoptada por Alicante, le gusta contar historias. Tiene 27 años y desde bien pequeña supo cuál era su camino. «Descubrí que quería ser escritora a los ocho años, después de leer 'La historia interminable'». Su etapa de madurez le ha servido para sacar a la luz casi una decena de obras, las cuales han contado con tres galardones. Uno de ellos el Premio de Proyectos Escénicos Alacant a Escena 2023 que presentará este sábado a las 18.30 horas en el Centro Social Comunitario Felicidad Sánchez.

Se trata de 'Gota, espejo, bisagra' su primera pieza de artes escénicas surgida a partir de un poemario escrito durante los años de pandemia. La soledad durante el confinamiento le proporcionó tiempo «y silencio para leer y escribir», reconoce Fariñas, sobre «algunos de los síntomas que viví durante años». A pesar de unir palabras y sentimientos para dar forma a las historias, «no fui consciente de qué estaba hablando hasta mucho después, ya a finales de 2022», tras acudir a terapia.

Fragmento de la pieza escénica 'Gota, espejo, bisagra'. Colectivo Brápala

Eran las páginas de este poemario las que destripaban cuestiones y experiencias traumáticas como «el impacto de la violencia sexual en el cuerpo, de lo íntimo, casi tabú, de su duelo», las cuales tomaron forma definitiva al descubrir los términos de disociación y despersonalización, así como el nombre y definición de los ataques de ansiedad.

Esta etapa de su vida, tras el confinamiento y las visitas al psicólogo, Fariñas apostó por descubrir otra de las artes: la danza contemporánea. Así, la suma de «estos tres factores» le llevó a transformar su poemario en una pieza escénica. La idea llegó de forma repentina. «Estaba en mi cocina, comiendo» cuando se detuvo y comenzó a plantear una propuesta pensada para ser interpretada sobre las tablas.

Ensayo de la obra 'Gota, espejo, bisagra'. Colectivo Brápala

El doble y la metáfora

'Gota, espejo, bisagra' se adentra en la figura literaria del doble y la usa como metáfora de la disociación y la despersonalización producidas en los procesos de recuperación tras un choque postraumático. La gota es redondeada y suave. Una gota de agua, una gota de sangre, una lágrima. El espejo es liso y tiene aristas. Mirada, reflejo, desdoblamiento. La bisagra es el punto de encuentro. Abrir, cerrar, chirrido. Esta es la performance de un libro que no existe todavía, un libro que se ha desbordado antes de materializarse. Estos poemas nacieron del cuerpo para volver al cuerpo. Un cuerpo inhabitable por violentado, por distante; un cuerpo que ya no es piel, músculo, hueso y tendón, sino temblor: gota que resbala y se pierde, reflejo que persigue y es perseguido, puerta entornada en una habitación oscura. Utilizando la poesía, la danza y el vídeo como herramientas, esta pieza atraviesa cuatro fases ante la separación entre el cuerpo y la mente: evasión, recuerdo, vergüenza y regreso.

Con la mente bullendo en ideas, Fariñas trasladó su idea a la coreógrafa Zula Ros. «La conocía muy poco, pero por algún motivo sabía que quería llevar a cabo esta exploración con ella» y, con la vista puesta en su regreso a Alicante, «aceptó sin más». Juntas se pusieron manos a la obra con una primera pieza de 20 minutos, la cual se vio ampliada con la suma de Sol Spinelli y sus audiovisuales. Ahí surge también el colectivo Brápala.

Fragmento de la pieza escénica 'Gota, espejo, bisagra'. Colectivo Brápala

«Diría que con la adición de Sol completamos un triángulo que no sabíamos que estábamos buscando: vista, oído y tacto», creando la narración de una versión poética y visual sobre los procesos de recuperación postraumática. Estos «son especialmente neblinosos y complicados por la ausencia o poca variedad de referencias». Por ello, sintieron la necesidad de visibilizarlos a través de 'Gota, espejo, bisagra' para acercar dicha realidad a «quien desconozca, a quien sienta curiosidad por vivenciarlo desde la experiencia estética o a quien quiera sentirse, si no reconocida, al menos entendida».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante De escribir sobre los traumas a bailar con ellos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email