Borrar
Urgente Francisco en sus últimas horas: «Gracias por traerme a la Plaza»
Vía Litoral en el tramo sur en los terrenos liberados por la retirada de las vías en San Gabriel. T.A.
Los pulmones verdes de Alicante que el nuevo PGOU proyecta para el futuro

Los pulmones verdes de Alicante que el nuevo PGOU proyecta para el futuro

El plan estructural prevé la creación de nuevos parques que reviertan la carencia actual de espacios ambientales en la ciudad

Domingo, 13 de abril 2025, 07:32

Alicante es una ciudad abierta al mar, con 22 kilómetros de litoral que recorren todo su borde de sur a norte. Un espacio libre que es la auténtica joya, de las playas a los paseos del puerto o la Cantera. Pero no solo eso, también espacios naturales tan peculiares como la Serra Grossa, al borde del mar, el monte Benacantil o la sierra de Fontcalent, entre otros, forman parte de un Alicante natural que es patrimonio de la ciudad.

Estos grandes pulmones dan aire y permiten el paseo de los alicantinos, son sinónimo de calidad de vida. Pero no son suficientes. Actualmente, la ciudad de Alicante cuenta con 9,5 metros cuadrados de zona verde por habitante, aunque descontando los montes situados dentro de la ciudad (Grossa, Benacantil y Tossal), la superficie desciende a 8,4 metros cuadrados. El estándar de la Organización Mundial de la Salud es de 9, por lo que Alicante tiene aún un déficit de zonas verdes que el nuevo Plan General Estructural pretende corregir.

Alicante cuenta con siete parques urbanos con más de 100 hectáreas, algunos de ellos bastante recientes, como el Sergio Melgares y la Plaza Juan Pablo II. Sin embargo, Alicante mantiene una configuración bastante dispersa de sus zonas verdes. Faltan en el centro y en los ensanches, déficits que en cierta medida paliará el futuro Parque Central, que irá desde la nueva Estación Intermodal hasta casi Rabasa gracias a los terrenos librerados por el soterramiento de las vías.

Pero el plan es aumentar estos espacios verdes en las zonas de nuevo desarrollo contempladas en el Plan General. Renaturalizar Alicante a través de la conexión de los espacios abiertos, como el litoral, como otros elementos como puedan ser los barrancos y la recuperación de otros espacios que se han abandonado o perdido. Estos son los nuevos parques, zonas y pulmones verdes que se quieren crear en Alicante.

Vía litoral

De Urbanova a la playa de San Juan y desde ahí conectado con El Campello. El futuro de Alicante está íntimamente ligado al mar Mediterráneo y el gran proyecto es conseguir el paseo litoral más largo de toda Europa. Casi 30 kilómetros para coser el verde y el azul de la ciudad en un hito que la cambiará para siempre.

Algunos de estos tramos ya están en marcha, como el nuevo verde sobre el mar de La Cantera. Otros, como la transformación de la playa de La Almadraba en un parque como tres estadios Santiago Bernabéu, se ejecuta a través de una decena de proyectos consecutivos.

Al sur, queda pendiente la ejecución de la Variante de Torrellano, que eliminará las vías de la costa. El Plan General Estructural lo tiene en cuenta, no como una opción o posibilidad, sino con la proyección de que se eliminará.

En este espacio se aprovechará para crear el primer tramo de la futura Vía Litoral desde Urbanova hasta San Gabriel, según se ha proyectado en el Programa de Paisaje de Agua Amarga y el concurso de ideas convocado.

La intención es declarar el Saladar de Agua Amarga como Paraje Natural Municipal y crear nuevas áreas de estacionamiento que liberen la actual vía de coches. La playa de Agua Amarga, entre Urbanova y la sierra de Colmenar, tendrá un parking a la entrada del saladar. El terreno liberado por la retirada de las vías será un paseo que conecte el sur de Alicante.

Parque Agrario Huerta de Alicante La Condomina

Este espacio es la continuación del nuevo barrio de Alicante en La Albufereta con más de 1.000 viviendas, cuyas obras se espera que arranquen en 2026. Estará ubicado entre la avenida de Denia, el barranco de Lloixa, Santa Faz y la avenida Locutor Vicente Hipólito.

Son los terrenos de la antigua huerta de Alicante, más o menos entre el CEU y el Hospital de San Juan. En ellos se encuentran muchas de las 11 Torres de las Huerta del siglo XVI que se mantienen en la actualidad en Alicante. El Ayuntamiento tramita el Plan Especial de las Torres de la Huerta para dotarlas de protección (ya tienen categoría de BIC), que debe ser integrado en el Plan General.

La intención municipal es preservar este espacio natural, incluso recuperarlo como terrenos agrícolas, que era su actividad originaria. Una de las iniciativas es crear un banco de tierras para ponerlas a disposición de quien quiera explotarlas de manera agrícola.

Corredor Verde Periurbano

Es uno de los proyectos más importantes del Plan General Estructural, aunque el Ayuntamiento lo ha puesto en marcha desde hace meses. La liberación temporal de la AP-7 en la circunvalación de Alicante no es sino un testeo de cuánto se desviará el tráfico en la A-7 para disminuir la circulación en el casco urbano de Alicante y «humanizar» la circunvalación «con tratamiento de calle» para convertirla en una bulevar urbano con zonas verdes.

Este bulevar va más allá de las noticias iniciales. Sería un «corredor ecológico al norte de Alicante» desde las lomas de Vallonga hasta el aquí citado Parque Agrario Huerta de Alicante La Condomina (en la avenida de Denia, al lado de las cocheras de La Alcoyana y el Colegio de la Once).

En su zona norte, el Plan Estructural pretende regenerar los polígonos industriales de Las Atalayas y Pla de la Vallonga para «resolver la conexión del corredor en el encuentro del polígono industrial de Rabasa con San Vicente» del Raspeig. Este espacio industrial, donde ahora se sitúa la feria de Navidad y conciertos, podría transformarse «con usos residenciales», rezan los estudios previos del Plan General.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los pulmones verdes de Alicante que el nuevo PGOU proyecta para el futuro

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email