

Secciones
Servicios
Destacamos
Más 130 páginas en las que se recoge la información sobre los 468.925 metros cuadrados de este sector entre la Avenida Salamanca y la Vía Parque. Una ordenación en la que se han contemplado los usos de vía pecuaria, equipamiento ferroviario primario, usos residenciales, dotacionales o terciarios.
468.925 metros cuadrados
del Plan Especial OI/2
156.000 metros cuadrados
de parque
4.000 habitantes
como máximo
El documento prevé un pulmón verde de más de 35.000 metros cuadrados en el espacio que va desde el puente Rojo a la Vía Parque, además de varias zonas preferentes para la ubicación de zonas verdes de la Red Secundaria que deberán concretarse en la ordenación pormenorizada. Un total de 156.000 metros cuadrados de paque en la zona.
Pero además, este sector queda delimitado como una única Zona Urbanizada (ZUR) de uno dominante residencial.
Este uso supondrá más de 171.000 metros cuadrados, un espacio en el que se espera una población estimada de 3.583 habitantes- que en ningún caso será superior a 4.000 habitantes- y un número de viviendas estimado de 1.433 en la construcción de nuevos bloques, a partir de 2025. Además un 30% de las casas de nueva construcción de la zona deberán estar sometidas a algún tipo de protección pública.
El proyecto, que sale este miércoles a exposición pública, también recoge los que serán los criterios orientadores para la construcción del parque urbano, al que emplaza a un concurso de ideas más adelante. Líneas de actuación entre las que se incluyen la construcción de zonas de juego y esparcimiento en los espacios colindantes al casco urbano.
Zonas de juegos infantiles
Áreas de esparcimiento
Espacio arbolado
Pistas deportivas
Anfiteatros
Lagos
Espacios de uso cultural
Pero no solo eso, sino que también se incluyen otros criterios como, por ejemplo, que el cuerpo central del parque urbano dispondrá de espacios arbolados, a modo de áreas boscosas; contará con itinerarios peatonales y de bicicleta; podrá tener pistas deportivas o anfiteatros, gradas o plazas para organizar eventos; y equipamientos cerrados de uso social o cultural.
Además, de contar con especies vegetales autóctonas y un sistema de lagos para favorecer la recuperación de las aguas de lluvia y su utilización para el riego y mantenimiento del parque y otros hitos singulares.
Tal y como recoge la memoria justificativa del proyecto el objetivo de este plan es «es dotar al ámbito y a la ciudad de Alicante de un espacio verde de importantes dimensiones que cumpla una doble función: reequipar los barrios colindantes al sector, carentes de zonas verdes, y generar un espacio verde que articule la infraestructura verde local con la infraestructura verde territorial».
Noticia Relacionada
La ordenación de la zona cuenta con el espacio dedicado a equipamiento ferroviario y la red primaria viaria que cuenta con el paso de la Gran Vía y de la Vía Parque por este sector.
El documento recoge también la respuesta técnica a las alegaciones presentadas por las entidades de la ciudad en el anterior periodo de recogida de aportaciones. Además, estará al alcance de la ciudadanía durante 20 días hábiles, en los que los alicantinos podrán presentar alegaciones y cambios a este proyecto diferentes a las ya contestadas en el mismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.