Borrar
Javier y Julio Yanci, segunda generación, disfrutan del legado que dejaron sus padres en el Mesón Marinero. Shootori
Mesón Marinero: cocina tradicional en un rincón muy familiar de Alicante
Historias con delantal

Mesón Marinero: cocina tradicional en un rincón muy familiar de Alicante

Javier y Julio Yanci regentan el restaurante que fundaron sus padres en 1988 | El establecimiento es famoso por su manera tradicional de cocinar el pescado, inspirada en el norte de España, de donde procede la familia propietaria

Sábado, 1 de marzo 2025, 07:24

Comer como en casa. Una expresión que se repite constantemente y es sinónimo de calidad para muchos restaurantes. Porque no hay nada como aquello que te traslada al hogar. Un sentimiento único que muchos locales tratan de reproducir para que los comensales, en su efímero paso por las mesas, puedan transportarse allí.

Es precisamente lo que busca el Mesón Marinero, un pequeño rincón del alicantino barrio de San Gabriel. Decorado con mallas, timones y cuadros con detalles marítimos, destaca como un sitio de los de siempre: cocina tradicional y generosa, con un respeto por el producto que aprendieron de los fundadores en 1988: Eduardo Yanci y Alicia Meneses. Ahora, los hermanos Javier y Julio Yanci continúan con su memoria con la familia por bandera y el respeto máximo a lo que ambos hacían y su manera de tratar el producto del mar.

Fue precisamente en recuerdo de su padre por lo que decidieron continuar con la aventura que ellos comenzaron tras llegar de Cantabria. «Cuando falleció mi padre e íbamos a cerrar el restaurante, sentíamos que se iba a quedar coja su memoria», rememora Javier, hermano pequeño de Julio (cocinero). Fue entonces cuando ambos hermanos tomaron el relevo de sus padres.

Imágenes del Mesón Marinero. Shootori
Imagen principal - Imágenes del Mesón Marinero.
Imagen secundaria 1 - Imágenes del Mesón Marinero.
Imagen secundaria 2 - Imágenes del Mesón Marinero.

Javier, al igual que su padre, es la cara visible entre los comensales, mientras que en los fogones se encuentra su hermano, que aprendió el oficio hace 37 años, a pesar de que comenzó como camarero, una práctica que, reconoce, «no me gustaba, recuerdo ir a la cocina todo el rato a bromear y pasar el tiempo, y allí me quedé».

«Nuestra idea era servir la cocina tradicional del norte y la manera de cocinar el pescado, por piezas enteras», explica el menor de los Yanci, quien ante todo asegura que los principal era «que no se perdiese la idea de mi padre y que fuese un sitio familiar, que recordásemos a mi padre y a mi madre, que ya no trabaja aquí». Cambiaron los menús por los platos tradicionales de antes y regresó la urta, el dentón o el rodaballo, que es «una receta de mi madre, que fusionó esos sabores mediterráneos con una salsa de piñones y almendras».

Julio Tanci, cocinero y hermano mayor. Shootori

Recuperar el besugo, su gran sueño

«Besugo». Este es sin duda el pescado favorito de Julio Yanci, que además es uno de los que más disfruta haciéndolos. Uno de los pescados tradicionales que estaba en la carta del Mesón Marinero pero que actualmente es imposible que vuelva.

«Nos gustaría recuperarlo, pero ahora mismo es imposible», explica Javier, quien destaca que el precio se ha duplicado y el kilo ya cuesta 80 euros. «Solo trabajamos con encargos muy puntuales si al cliente le apetece», expresa.

Y es que las huelgas de pesca y los parones biológicos han disparado el precio de muchos pescados y productos, como de la gamba roja, que costó lo mismo en enero que en Navidad. «Entre huelgas y parones nos hemos quedado sin urta este mes», explica el pequeño de los hermanos Yanci.

Una carta que en vez de cambiar ha recogido el testigo más primigéneo de sus padres, con la manera de hacer el pescado que aprendieron de ellos. Entre todo siguen dando su toque: «Hace siete años metimos la urta, un pescado a caballo entre el dentón y el besugo», explica Julio, mientras que su hermano destaca su «sabor debido a que se alimenta de crustáceos». A pesar de no tener grandes novedades sí que han implementado platos con «muy buena acogida» como una ensaladilla de pulpo.

Una manera diferente y tradicional de hacer pescado

Cuando uno va al Mesón Marinero la memoria y la familia es lo que prima. El trato cercano, su encanto por la decoración y los retratos familiares cuelgan de unas paredes entre las que asoman botellas de vino alicantino y otros caldos. Pero sin duda el gran protagonista es el pescado. Un pescado servido en piezas completas y hecho al horno.

«Nosotros calculamos medio kilo de pescado por persona, por lo que un pescado de dos kilos y medio, que es mi tamaño favorito para trabajar sería para cinco», explica Julio, quien también detalla que «trabajamos a veces con encargos, como con el salpicón de marisco, ya que los ingredientes para elaborarlos pueden costar de 150 a 200 euros».

Salón del Mesón Marinero. Shootori

Un plato con sello familiar

Nadie conocía el mar tan bien como Eduardo Yanci, padre de Julio y javier. Marino de profesión fue de él la decisión de traer el rodaballo a sus mesas de San Gabriel, un pescado del norte. Alicia, madre de los dos dueños actuales del mesón, le dio un toque para convertirlo al Mediterráneo.

Así nació el plato más famoso del local y el que siempre recomienda Javier. «Es el que más cariño me despierta», explica Yanci emocinado, quien asegura que en su familia también gusta mucho: «mi hijo de tres años tiene mucho amor por ese plato y le encanta comérselo».

Al horno con aceite y patatas, así se sirven estos deliciosos y gigantes pescados. De la urta al dentón, pasando por lubina o ventresca, Javier reseña que trabajan con el día a día de la lonja, por lo que no siempre está todo disponible, aunque «los clientes lo entienden perfectamente». Por ello la experiencia gastronómica también pasa por los consejos y las recomendaciones del menor de los Yanci.

¿Qué pedir en el Mesón Marinero?

La carta del mesón puede sobrepasar a muchos. Por ello desde TodoAlicante y con la ayuda de los Yanci, hemos destacado algunos platos de los que recomendarían. Entre los entrantes Javier destaca «la quisquilla, que la cocinamos al momento y la dejamos enfriar, el carpaccio de atún salvaje o la puntilla encebollada, que es la más sabrosa de los platos calientes».

Javier Yanci, hermano pequeño y jefe de sala. Shootori

Un día trabajando en el Mesón Marinero

La hoja de ruta de Javier la tiene muy clara. El día anterior pide aquello que le falta a los proveedores, para recogerlo por la mañana al día siguiente. Desde las 10.30 horas preparan todo para la llegada de los comensales y atiende pedidos que tiene que llevar.

Tras el servicio y atender a todos como en casa, nuevo repaso: «Vuelvo a mirar la nevera para ver qué falta, repito el proceso de contactar con los proveedores y me voy al parque a jugar con mi hijo», explica Javier.

De primer plato dependerá de los comensales, si bien Javier siempre tira para el rodaballo de su madre, «pero la urta también queda muy buena o la ventresca de atún, que da un toque diferente para los comensales». De postres elige la leche frita con turrón, aunque menciona también el tiramisú o la tarta de queso y sus respectivos maridajes para darse un disfrute al paladar.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Mesón Marinero: cocina tradicional en un rincón muy familiar de Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email