Urgente Francisco en sus últimas horas: «Gracias por traerme a la Plaza»
Playa de Levante de Benidorm y Mbappé. EFE/Alberto Estévez

Benidorm, el Mbappé del turismo

Los expertos aseguran que en cuanto a industria «somos Champions» y asemejan la capital turística de la Costa Blanca al jugador

Sábado, 13 de julio 2024, 13:56

Entre cotorreo y cotorreo, este ave aprovecha para darse un chapuzón en las costas alicantinas. Desde Orihuela hasta Dénia, no se pierde ni una playa de la provincia. Fue el jueves cuando aterrizó en la playa de Levante de Benidorm para otear el ambiente previo a la final de la Eurocopa entre España e Inglaterra cuando algo llamó su atención.

Publicidad

Fue desde lo alto del edificio Torrejó donde sonó el fútbol. Sorprendida, esta cotorra no dudó en plantarse en su impresionante terraza y poner la oreja. Allí se celebró el foro sobre turismo de TodoXAlicante y el deporte rey se coló entre los debates.

En una pregunta sobre el peso de Benidorm en el turismo europeo fue donde el partido comenzó. El director general de Turespaña y presidente de la European Travel Commission, Miguel Sanz, respondió claro. «Benidorm si no es la capital, es una de las grandes capitales del turismo».

Su discurso prosiguió con un «ganamos por que jugamos bien, en la primera selección del turismo desde hace 60 años». Asimismo, se decantó por el equipo de su tierra: «Somos el Madrid, somos Champions y Benidorm es el Mbappé» del turismo en Europa.

Sobre el símil con el club merengue, Sanz se mostró convencido, igual que el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, quien corroboró cada una de sus palabras y mostró por quien se decanta, en cuanto a afición se refiere. «Aquí no hay Barça», bromeó.

Publicidad

Entre el verde y el azul

Cuentan que en política las casualidades no existen y que hasta el más mínimo detalle está bien pensado para transmitir un mensaje. No en vano los periodistas y expertos analizaron cada segundo del último debate entre Trump y Biden para desgranar el más mínimo significado hasta al color de los cordones de los zapatos de ambos.

Robledillo de azul.

Pero evidentemente esto es así en la alta política, la que tiene mucho de mensajes y muy poco de patearse las ciudades hablando con los vecinos. Como este viernes ha dicho el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en la política municipal muchas veces pesa más el pragmatismo que las cuestiones ideológicas.

Publicidad

Quizás justo por eso, porque las cuestiones de mensajes simbólicos y protocolos no son tan importantes, la casualidad ha hecho que justo en el día en que Vox -que usa el verde como color- rompe todos los pactos nacionales y amaga también con romper los locales si los ayuntamientos acogen inmigrantes la portavoz de la formación en el consistorio alicantino, Carmen Robledillo, ha participado en un acto con un vestido azul - el color corporativo del PP- .

Foto de familia del nuevo Consell.EFE

En el nuevo gobierno autonómico, ya sin Vox, en cambio, la comunicación no verbal cobra otra dimensión. Y no hay más que fijarse en la foto de los nuevos consellers, prácticamente todos visten en una perfecta gama cromática de azules.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad