

Secciones
Servicios
Destacamos
Las elecciones del 28 de mayo de 2023 pintaron de azul la provincia de Alicante. Un azul moteado de verde especialmente en el sur de la provincia donde el PP no siempre logró alcanzar la mayoría suficiente para gobernar en solitario por lo que algunos ayuntamientos fue necesario alcanzar acuerdos de gobierno con Vox para garantizar la investidura.
Es el caso de sus municipios alicantinos como Elche, Orihuela, Xàbia, San Vicente del Raspeig y Crevillent, en los que hasta este miércoles el PP y Vox eran lo más parecido a un matrimonio bien avenido. Pero el reparto de 300 menores extranjeros no acompañados, 23 para la Comunitat, ha roto todos los puentes a nivel nacional y el presidente de Vox ha apretado el botón rojo y roto todos los pactos autonómicos.
Pero no ha sido el único movimiento, Abascal ya ha amenazado con romper también los pactos municipales si los ayuntamientos «colaboran activamente» en el reparto de menores «tendrán que salir». El líder de Vox ha advertido de que irán «propuesta a propuesta».
En el Ayuntamiento de Elche los populares gobiernan en coalición con los verdes que aportan tres concejales a los 11 del PP. Con ello este mandato ha sido más o menos tranquilo en el seno del equipo de gobierno. Es más, los verdes son imprescindibles para un gobierno municipal ya que la izquierda suma 13 ediles (12 PSOE y 1 Compromís).
La ruptura del pacto generaría gran inestabilidad en el segundo municipio más importante de la provincia de Alicante. Ya que además daría alas a un PSOE que fue la fuerza más votada en este municipio en las pasadas elecciones.
En el Ayuntamiento de Orihuela la suma de los diez ediles populares y los cuatro de Vox le da a la derecha una mayoría amplia para gobernar el municipio. Así desde el inicio de la legislatura el equipo de gobierno ha funcionado en sintonía, salvo alguna polémica aislada.
El peor momento de conflicto entre PP y Vox fue la suspensión de la ayuda al premio de Poesía Miguel Hernández -dependiente de la concejalía de Cultura dirigida por Vox-. En esta ocasión la polémica ocasionada supuso que finalmente rectificaran.
Aunque los ultraconservadores dejaran el gobierno no suponía mucha diferencia ya que el PP, aunque no llega a una mayoría absoluta, en la oposición PSOE cuenta con 6, Ciudadanos con 3 y acuerdo para ganar con 2.
En estos municipios el PP gobierna con el apoyo de Vox. En el caso de San Vicente los populares cuentan con 9 ediles, el PSOE 8, Vox 5, EUPV-Podem 2 y Compromís 1. Con este escenario al PP le bastaría con el apoyo puntual de la formación de Abascal para seguir gobernando sin mucho problema.
En el caso de Xàbia las municipales de 2023 repartieron 21 concejales - 9 para el PSOE, 8 para el PP, 2 para Ciudadanos, uno para Vox y uno para Compromís. Los populares lograron la mayoría para la investidura incluyendo en su gobierno a Ciudadanos y Vox, pese a no ser la fuerza más votada.
En Crevillent el PP también gobierna en coalición con Vox. La fuerza más votada fue Compromís, aunque en el reparto empataron con los populares en número de concejales, ocho cada uno. En este municipio Vox cuenta con 3 ediles y PSOE con dos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.