Borrar
Peregrinos recorren la avenida de Dénia en la Peregrina a la Santa Faz. MIRIAM GIL ALBERT

La devoción por la Santa Faz se refuerza tras la pandemia con una afluencia récord

Los alicantinos se vuelcan con la Romería con una participación de 350.000 peregrinos

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 20 de abril 2023

La devoción por la Santa Faz ha vuelto a superar las previsiones: más de 350.000 participantes en la Romería, según fuentes municipales, lo que supone un nuevo récord en la fecha más señalada para todos los alicantinos. Han sido numerosos los fieles que desde las cuatro de la madrugada de este jueves se han lanzado a las calles de Alicante para trasladar sus plegarias a la Sagrada Reliquia. Una cifra considerable de personas que han iniciado a dichas horas una anticipada Romería que ha obligado a cortar la avenida de Dénia «antes que nunca», señalan las mismas fuentes.

Todos ellos han llegado al caserío a las seis de la mañana, momento en que han comenzado a formarse las colas para acceder al templo y pedir «misericordia» a la Faz Divina. Asimismo, en las horas siguientes, las calles han comenzado a albergar la presencia de cientos miles de devotos que, a las puertas de la Concatedral de San Nicolás y en la misma plaza de la Santa Faz -a espaldas del Ayuntamiento-, han permanecido para ver la salida del lienzo.

Allí plantados, con puesta de pañuelos y blusón -además de portar caña con romero en mano-, han esperado la salida de las dos imágenes que han protagonizo el encuentro de esta Peregrina 2023. La primera de ellas, la Santa Faz, seguida de la Virgen del Remedio que, 25 años después, ha participado en la Romería para loar el 25º aniversario de su Coronación Pontificia.

La Santa Faz sale de la Concatedral y es adorada por los fieles. SHOOTORI

Tras sus primeros avances, ambas imágenes se han encontrado con el paso de la Santa Mujer Verónica, con el que han organizado un encuentro al ritmo de las cañas contra el suelo. Entre sus costaleros se han podido ver a hermanos de su propia cofradía, así como de otras pertenecientes a la Semana Santa de Alicante, además de belleas y personas relacionadas con el mundo de la Fiesta. Asimismo, bajo los pies de la Patrona de Alicante se ha visto a la concejala María Conejero portar la imagen a hombros.

El camino del trío de pasos por la calle Villavieja hasta la Basílica de Santa María ha discurrido entre gritos de «Misericordia», «Viva» y numerosos aplausos que han mostrado la devoción de toda una ciudad por la Reliquia, así como por «su alcaldesa», la Virgen del Remedio, quien porta una vara de mando en su mano izquierda, con la que sujeta a su Hijo.

1. Encuentro entre la Virgen del Remedio y la Mujer Verónica | 2. La edil María Conejero ha sido costalera de la Patrona | 3. La peregrina parte desde el Ayuntamiento SHOOTORI | A.M.
Imagen principal - 1. Encuentro entre la Virgen del Remedio y la Mujer Verónica | 2. La edil María Conejero ha sido costalera de la Patrona | 3. La peregrina parte desde el Ayuntamiento
Imagen secundaria 1 - 1. Encuentro entre la Virgen del Remedio y la Mujer Verónica | 2. La edil María Conejero ha sido costalera de la Patrona | 3. La peregrina parte desde el Ayuntamiento
Imagen secundaria 2 - 1. Encuentro entre la Virgen del Remedio y la Mujer Verónica | 2. La edil María Conejero ha sido costalera de la Patrona | 3. La peregrina parte desde el Ayuntamiento

Una de las sorpresas ha tenido lugar en el barrio más marinero de Alicante, el Raval Roig, cuyos balcones han ido desprendiendo pétalos de rosas al paso de la Patrona. Varios vecinos del distrito se pusieron de acuerdo para, una vez accediera el paso por la calle Virgen del Socorro, hacer una ofrenda de flores venida desde el cielo.

Entre aplausos y estas improvisadas 'Aleluyas', ambas imágenes se han desplazado hasta la avenida de Dénia, donde el 'rememóvil' esperaba al paso de la «alcaldesa» para portarla hasta la entrada a la pedanía, donde ha vuelto a bajar para entrar a la plaza del caserío portada a hombros.

La Peregrina

Han sido centenares de miles de personas las que han emprendido el trayecto desde el Casco Antiguo de la ciudad hasta la pedanía. Unos desde la salida oficial en la Concatedral de San Nicolás y otros tantos que se han ido corporando desde los diferentes puntos que conectan los barrios y distritos con la avenida de Dénia.

Entre la multitud, un séquito de seminaristas de la Diócesis Orihuela-Alicante, junto a un grupo de compañeros de Toledo, han formado filas para custodiar la réplica de la Reliquia a su paso por la Peregrina. A ritmo avanzado y sin cese, se han ido abriendo pasdo entre todas las personas que han formado una espectacular masa humana vista desde el aire.

Los peregrinos acuden en masa a la Santa Faz. MIRIAM GIL ALBERT

Cada uno de ellos con sus plegarias y promesas, así como sus penitencias para pedir «misericordia» a la Santa Faz. Como viene siendo tradicional, muchos de los peregrinos han emprendido el trayecto descalzos. «Pedí a la Santa Faz y así es como lo cumplo», comentan.

También, ha sido para muchos, su primera Santa Faz. Tanto para mayores, como para los más pequeños. Desde bebés con apenas meses y veinteañeros hasta ancianos que se han desplazado hasta Alicante para mostrar su devoción al 'Milagro de la Lágrima'.

Entre todo el gentío ha destacado la multitud de jóvenes que se han acercado hasta el templo, símbolo de la tradición establecida más que la propia religiosidad del acto. En esta ocasión, como se viene repitiendo desde hace años, los carros de la compra han desaparecido y a su paso han dejado escuchar altavoces que reproducen varias de las canciones más escuchadas en discotecas.

Muchos de ellos no han accedido a la pedanía, sino que han tomado el desvío hasta la playa de San Juan, para -sobre la arena- comer y pasar el día, además de disfrutar de la jornada de Santa Faz 0,0 organizada con actividades y concursos.

Puesto en la playa de la fiesta Santa Faz 0,0. MIRIAM GIL ALBERT

La Santa Faz también ha contado con público internacional, sobre todo, ucraniano. Un gran grupo de refugiados ha tomado la caña y ha salido al paso, explicando que «aunque hay muchas religiones, Dios solo hay uno».

La Fiesta, implicada

Las Hogueras de San Juan y las barracas han estado presentes en todo el recorrido. Desde primera hora de la jornada se han visto varios grupos de comisiones que han quedado para hacer la Romería en conjunto. Ataviados con sus blusones corporativos, han quedado en la plaza del Ayuntamiento y en la Concatedral para coger las cañas y emprender la ruta.

Foguerers de Sèneca-Autobusos en la Romería. MIRIAM GIL ALBERT

A lo largo de la Romería se les ha visto hacer paradas para disfrutar del almuerzo y, también, de los rollitos de anís que brotaban de los puestos alzados en la segunda mitad del camino. Asimismo, muchas de ellas han montado las carpas en las inmediaciones de la pedanía para disfrutar de una jornada de convivencia entre foguerers y barraquers.

1. La bellea del foc Belén Mora con sus dames d'honor | 2. Marina Niceto y Silvia Morata, presentes en la Romería | 3. Rollitos en la paraeta municipal MIRIAM GIL ALBERT | SHOOTORI | JVPP
Imagen principal - 1. La bellea del foc Belén Mora con sus dames d'honor | 2. Marina Niceto y Silvia Morata, presentes en la Romería | 3. Rollitos en la paraeta municipal
Imagen secundaria 1 - 1. La bellea del foc Belén Mora con sus dames d'honor | 2. Marina Niceto y Silvia Morata, presentes en la Romería | 3. Rollitos en la paraeta municipal
Imagen secundaria 2 - 1. La bellea del foc Belén Mora con sus dames d'honor | 2. Marina Niceto y Silvia Morata, presentes en la Romería | 3. Rollitos en la paraeta municipal

La corte del fuego también ha participado en la Peregrina -además de otras fiestas de la ciudad-. Las belleas del foc y sus damas de honor, tanto adultas como infantil, han precedido a la Reliquia; mientras que los 'gegants' Nicolau y Remediets han cerrado la comitivia oficial acompañados de 'dolçainas i tabals' que han marcado el paso con canciones como 'Cucanya', 'Ramonet' o 'La manta al coll'.

Asimismo, la bellea del foc 2022, Marina Niceto, también se ha dejado ver a las puertas de Santa Faz, acompañada de su dama d'honor, Silvia Morata, quienes esperaban la llegada de la Reliquia y de la Virgen del Remedio al templo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La devoción por la Santa Faz se refuerza tras la pandemia con una afluencia récord

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email