Borrar
Romería de la Santa Faz en imagen de archivo. a.a.
El futuro de la romería de la Santa Faz de Alicante, a debate

El futuro de la romería de la Santa Faz de Alicante, a debate

Expertos y representantes de las fiestas de la provincia analizan la religiosidad de celebraciones como el Misteri d'Elx, la Cabalgata de los Reyes Magos en Alcoi, la Fira de Tots Sants de Cocentaina o las fiestas de Aspe y Hondón de las Nieves

Adrián Mazón

Alicante

Miércoles, 18 de enero 2023, 11:35

Justo dos semanas después de la celebración del Jueves Santo, los alicantinos toman las cañas en la plaza del Ayuntamiento y arrancan con la peregrina. Pasean por diferentes estaciones de penitencia ubicadas en la calle Villavieja, en el barrio del Raval Roig o a lo largo de la avenida de Dénia. Todo ello para llegar a un destino, el Monasterio de la Santa Faz, donde aguarda la imagen.

El origen de la marcha se remonta a siglos atrás, cuando los campesinos de la huerta alicantina pedían agua para regar el campo y obtener sus cosechas tras un periodo de sequía. Según narra la leyenda y los escritos del 'Milagro de la lágrima' del siglo XV, los huertanos celebraron una peregrinación con oraciones, en la que se sacó la imagen de la Santa Faz.

Durante la marcha, se vio brotar una lágrima del lienzo. Un hecho que vino acompañado en los días posteriores de lluvias que beneficiaron al campo y la huerta alicantina. Desde entonces, como viene siendo tradicional, se conmemora este Milagro con una romería en este día festivo en el municipio.

Sin embargo, la «vertiente religiosa» se ha mantenido en unas «10.000 o 15.000 personas», mientras una parte «mayoritaria» de la sociedad «van a pasar un día de campo» -en el que se han tenido que tomar medidas institucionales como la erradicación del consumo de alcohol durante el trayecto-, como apunta el investigador y experto en fiestas Juan Carlos Vizcaíno, coordinador del ciclo 'Alicante, una provincia de Fiesta'. Se trata de una serie de conferencias que busca «dar un tratamiento cultural e intelectual» a las fiestas de la provincia.

Mesa redonda sobre las 'Fiestas del fuego' en el mismo ciclo. j.c.v.

Por ello, esta tarde celebran una mesa redonda sobre 'La religiosidad popular en las fiestas alicantinas', en la que expertos y representantes de festejos como la romería de la Santa Faz, el Misteri d'Elx, la Fira de Tots Sants de Cocentaina, la Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoi y las fiestas de Aspe y Hondón de las Nieves se dan cita en el Instituto de Cultura Alicante Juan Gil Albert para atender a su pasado, su presente y sus perspectivas de futuro.

«Se han buscado varias celebraciones de origen directamente religioso», pero que son «muy diferentes entre sí», incide Vizcaíno. Eso sí, todas ellas son «centenarias, la mayoría tienen varios siglos de historia» y cuentan con «matices religioso». No obstante, algunas como la romería de la Santa Faz o la Fira de Cocentaina «evolucionan en la cultura popular» y contienen en la actualidad una sintonía «más bien lúdica».

Representación del Misteri d'Elx en imagen de archivo. a.e.

Sobre su presente, «está consolidado en las nuevas generaciones», pero sobre su futuro, el experto no ve una evolución la cual «tampoco es necesaria». Simplemente, se debe «mantener el prestigio» de estas celebraciones, las cuales irán a debate esta tarde para, de forma posterior, «agrupar (las conclusiones) en pequeñas publicaciones» para que la sociedad pueda «acercarse a ellas».

Programación de la Casa Bardín

Esta quinta mesa redonda del ciclo 'Alicante, una provincia de Fiestas' abre la programación semanal del IAC Gil Albert y contará con la participación de Tomás Bordera, Joan Castaño, Enrique Cutillas e Isabel Sancho y estará moderada por Miguel Llorca, jefe de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Alicante.

La agenda de la institución continúa con la conferencia 'La Valencia literaria desde el espacio narrativo', impartida por el filólogo Francisco López Porcal este jueves. Asimismo, este viernes tendrá lugar el ciclo 'Alicante en femenino' ofrecerá un encuentro con la actriz y escenógrafa Cristina Maciá, fundadora de la compañía de artes escénicas Maracaibo Teatro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El futuro de la romería de la Santa Faz de Alicante, a debate

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email