Borrar
Concentración de regantes ante la sede del Ministerio. A. Pérez Meca / Europa Press

Portazo del Gobierno a los regantes de Alicante

La ministra de Transición Ecológica desoye la histórica protesta en Madrid: «Van contra el interés general» | Políticos de (casi) todos los partidos participan en la concentración | El Consejo de Estado decidirá la próxima semana si avala los recortes al Trasvase

Martes, 10 de enero 2023

La histórica manifestación de los agricultores y regantes de Alicante, Murcia y Almería a favor del Trasvase Tajo-Segura de este miércoles en Madrid puede haberse convertido en agua de borrajas. El Gobierno sigue inflexible a la petición trasladada por los cerca de 15.000 asistentes para mantener una infraestructura que da agua, empleo y futuro al sureste español, la despensa de Europa. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dado un sonoro portazo a las reivindicaciones de miles de familias. Les ha despachado con un tajante: «Van en contra del interés general».

'Nos estáis ahogando y no con agua' o 'En el Levante, sin agua, desierto y paro', han sido algunos de los cánticos que han coreado los asistentes, convocados por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats). Ha sido la penúltima oportunidad de «frenar la locura» de la ministra Teresa Ribera, según han reclamado agricultores, organizaciones agrarias, sindicatos y (casi) todos los partidos políticos de la Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía.

El Consejo de Estado debatirá la próxima semana el borrador de decreto ley con el nuevo plan de cuenca del río Tajo. El documento, que posteriormente se enviará al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva, aumentará el caudal ecológico del río Tajo progresivamente hasta los 8,6 metros cúbicos por segundo en el año 2027. Supondrá una disminución de unos 105 hectómetros cúbicos en las aportaciones del acueducto Tajo-Segura a los caudales de las provincias de Alicante, Murcia y Almería .

Esta disminución provocará la pérdida de 15.000 empleos y una reducción de valor patrimonial de 5.692 millones de euros, según un estudio del Instituto del Agua de la Universidad de Alicante. Medioambientalmente, se dejarán de regar 27.000 hectáreas.

La intención del Ministerio de Transición Ecológica es sustituir a medio plazo el envío de caudales del Tajo por agua desalinizada. El Gobierno promete una inversión de 540 millones de euros en la provincia de Alicante para desalinizadoras y fotovoltaicas que suministren energía a estas plantas.

Vídeo. La consellera de Agricultura, Isaura Navarro, con representantes de Compromís y PSOE. T.A.

Obvia el Ejecutivo que la desalinización es cuatro veces más costosa energéticamente que el trasvase, además de suponer un precio superior para el regante. Eso, sin contar con que el agua desalinizada tiene una cantidad de boro perjudicial para los árboles y está por ver si también para el ser humano.

El futuro de la agricultura de la provincia de Alicante se encuentra ahora mismo en una encrucijada. De ahí que la respuesta de las organizaciones agrarias y sindicatos de clase (CC OO y UGT).

Javier Berenguer, presidente de Riegos de Levante, se ha mostrado «orgulloso de ver el resultado de la gente que ha venido a apoyarnos». A su juicio, «parece que ya todo el mundo se ha concienciado de que tenemos que lograr paralizar esa decisión política que ha tomado el Gobierno de España, en este caso la ministra, de poner unos caudales ecológicos que nadie le dice que haya que imponerlos o subirlos».

El presidente de Asaja-Alicante, José Vicente Andreu, ha asegurado que «aumentar los caudales es acabar con el Trasvase Tajo-Segura», lo que «daña muy gravemente la agricultura». Entiende que son «caudales ideológicos que nos quieren imponer».

La respuesta de los partidos políticos ha sido casi unánime. Solo Podemos se ha desmarcado de la convocatoria y no ha enviado a ningún cargo.

Le ha cedido toda la representación a la consellera de Agricultura, Isaura Navarro. Ha acudido acompañada por el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, y el de Transición Ecológica, Francisco Candela.

Isaura Navarro ha explicado que la Generalitat ha participado en la protesta porque quieren que llegue a los regantes «el agua pactada» en el trasvase y que «se hagan todas las inversiones para garantizar la sostenibilidad hídrica del trasvase y de los ríos, que son de todos, lo que significa que tiene que llegar el agua suficiente a nuestros cultivos», ha incidido.

La consellera critica que se suban los caudales ecológicos «sin ningún criterio técnico» y ha hecho hincapié en que en Madrid «no se depura el agua» frente a la Comunitat valenciana que sí que «hace los deberes» y cuida los regadíos.

La titular de Agricultura ha acusado al Gobierno de «cambiar de criterio» y «escuichar los intereses de Castilla La Mancha, que no representa los intereses de toda España ni toda la agricultura y solo mira sus intereses, lo que es muy lamentable».

Tampoco el PSOE se ha querido quedar atrás. A la concentración han acudido numerosos representantes socialistas, sobre todo del Bajo Vinalopó y la Vega Baja, como los alcaldes de Elche, Carlos González, y de Orihuela, Carolina Gracia, entre otros cargos. Así, la secretaria provincial de Agua del PSPV de Alicante, Ana Martínez, ha exigido «agua para siempre y que se garantice el acceso al agua a un precio razonable», al tiempo que ha instado a las instituciones públicas de toda la Comunitat «a que emprendan las acciones pertinentes políticas y jurídicas para la defensa del acuerdo que se alcanzó en el Consejo Nacional del Agua».

Pero, sin duda, el mayor desembarco lo ha realizado el PPCV, encabezado por su presidente, Carlos Mazón. Junto a él han acudido la plana mayor de los populares de la provincia de Alicante, desde el presidente, Toni Pérez, a numerosos alcaldes como el de Alicante, Luis Barcala; Almoradí, María Gómez; Albatera, Ana Serna o Cox, Antonio Bernabé, entre otros.

La cúpula de los populares, al frente de la manifestación frente al Ministerio de Transición Ecológica. PP

Mazón ha reclamado «justicia ante una de las mayores gestas de insolidaridad que se pueden acometer«, y ha lamentado la ausencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la protesta.

«Después de los 22 recortes injustificados del Gobierno de Pedro Sánchez, este último hachazo es muy lamentable porque no está documentado, ni acreditado por ningún informe y sólo responde a un prejuicio y a una decisión política», ha apuntado el dirigente alicantino, quien ha rechazado, asimismo, «el uso masivo de la desalación» como alternativa «porque es contraria al medio ambiente y a la sostenibilidad».

De Compromís, han acudido el diputado Joan Baldoví y el senador Carles Mulet.

Ha sido una sorpresa la presencia del líder de Vox, Santiago Abascal, y el portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith. Para el presidente de Vox, es necesario «un mismo discurso del agua en toda España, con una interconexión de todas las cuencas que garantice la prosperidad económica y que dé oportunidades de futuro y sobre todo que salve a todo el Levante español».

Representación de la sequía frente a las puertas del Ministerio. EFE/ Fernando Alvarado

Tres bailarinas representan la sequía en Alicante, Murcia y Almería

Tres mujeres ha realizado un baile representando a las tres provincias afectadas por el recorte del Trasvase Tajo-Seguro: Alicante, Murcia y Almería. Durante la representación, las bailarinas han lanzado cubos de agua frente al Ministerio para denunciar la sequía que afecta al Levante español.

Los agricultores han colocado dos tractores frente al Ministerio y han aparcado varios camiones en el Paseo de la Castellana, que no han dejado de pitar como forma de protesta.

«Pedimos agua y si no nos dan el agua pedimos la dimisión de la ministra, pero como no va a dimitir que su jefe, Pedro Sánchez, la cese», ha coreado uno de los organizadores desde el escenario situado en la puerta del Ministerio, desde donde ha pedido a Ribera que «salga de su despacho» para hablar con los agricultores.

La concentración ha concluido con la intervención del presidente del Círculo por el Agua, Lucas Jiménez, quien ha exigido a Teresa Ribera que dimita: «Vete, y si no te vas, que alguien te eche. Ya está bien de jugar con las personas, que es lo que está haciendo».

«Ribera no entiende de vuestras angustias. No sabe los apuros y miedos a que no llueva o que lo haga en demasía. Ministra, estamos frente a su casa, hemos venido a exigirle que deje la política a un lado y se centre en gobernar contando con las personas, porque el agua no es una batalla política entre las comunidades autónomas, sino un asunto de Estado», ha sentenciado Jiménez.

El presidente del Círculo del Agua ha calificado de «decisión sectaria» de la ministra el recortar el trasvase «de forma innecesaria», ya que, a su juicio, «es posible no elevar caudales invirtiendo en modernización del regadío».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Portazo del Gobierno a los regantes de Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email