

Secciones
Servicios
Destacamos
Renovarse o morir. Este ha sido el planteamiento que se han hecho los vecinos del Raval Roig de Alicante para continuar con la celebración de sus fiestas tradicionales. Unos festejos que cumplirán 184 años en septiembre de 2023 y lo harán gracias al altruismo de un equipo de jóvenes vecinos que se han puesto al mando para sacar adelante esta tradición.
Nada mejor para reconstruir, a través de la acción ciudadana, uno de los rincones de la ciudad en el que todavía se respira el Alicante que fue. Lo hace mediante la recuperación de costumbres, hábitos y usanzas que siglos atrás pusieron en marcha sus primeros habitantes.
Para ello, este barrio alicantino celebra las fiestas del Raval Roig, en honor a la Virgen del Socorro, de forma anual en las fechas cercanas al 7 de septiembre. En ellas, se plasman actividades como la 'poalà' -un lanzamiento de cubos de agua entre los vecinos-, las siete ollas, las cucañas de mar y tierra, los juegos populares, los desfiles de 'Nanos i Gegants', los 'moritos de matacagá' o la procesión a la virgen, entre jornadas lúdicas como la cucaña.
Unas tradiciones que nunca prevalecen en el olvido, todo lo contrario. Las familias transmiten de generación en generación esta cultura popular de un barrio que tiene mucho que contar. Por ello, es la savia nueva la que protagonizará la próxima edición de estas celebraciones del Raval Roig.
El planteamiento, desarrollo y ejecución de las mismas correrán a través de una nueva comisión de fiestas, que estará compuesta por algunos de los vecinos más jóvenes de las inmediaciones de la calle Virgen del Socorro, principal vía del distrito. Es gracias a la ilusión que les brinda esta semana de septiembre, por la que un grupo de jóvenes de 18 a 24 años han decidido «coger las riendas».
Así lo han anunciado en la mañana de este sábado, durante la celebración de su primer acto con motivo de la Navidad. Allí, en la plaza del Topete se han dado cita los nuevos integrantes de la junta directiva de los festejos para darse a conocer entre el centenar de vecinos que han acudido en masa a colaborar con una de las acciones más tradicionales del Raval Roig.
Este despliegue de «talento joven», como ha calificado su nuevo presidente, el 'ravalroigero' Vicente Giner, permitirá mantener la tradición de unas fiestas en las que «llevamos toda la vida participando». No solo para el propio disfrute, también para compartir sentimientos durante cada una de las jornadas. Pues, este joven ha vivido desde su primera infancia «la 'poalà'». Una actividad a la que han seguido otras en formato colectivo como animar y acabar «ganando la 'cucanya', llevando los Nanos i Gegants o emocionándonos con la procesión».
Los ritmos del 'tabalet' y el sonido de las dulzainas se ha escuchado esta mañana por todas las calles del Raval Roig. Desde Virgen del Socorro hasta las calles Madrid y San Cayetano. Este concierto ha servido de anuncio -como si de un pregonero se tratara- para llamar a los vecinos, quienes han acudido en masa al principal punto de reunión del barrio, la plaza del Topete.
En sus inmediaciones, la nueva comisión de fiestas se ha encargado de organizar diferentes actividades para niños y mayores centradas en las fiestas navideñas. Pintacaras y juegos tradicionales para los más pequeños, pasacalles por el barrio al sonido de la música tradicional, villancicos populares, además de la visita del paje real, han sido varios de estos actos que han reunido a centenares de vecinos y visitantes interesados en colaborar con la nueva junta directiva y la organización de estas fiestas que se celebran cada mes de septiembre.
Noticia Relacionada
Y es que la tradición no se puede perder. Es imprescindible mantenerla como ya han hecho otros distritos alicantinos. Gracias a la suma de esfuerzos de las fiestas del Raval Roig junto al Porrate de San Antón, las Cruces de Mayo de Santa Cruz, los festejos de otros barrios y partidas como Tabarca, San Gabriel y San Roque, estas celebraciones tradicionales han logrado ser reconocidas y declaradas de Interés Turístico Local.
Unas fiestas tradicionales, pero a su vez populares, abiertas a todo el barrio y a la ciudadanía que quiera acercarse a conocerlas. Este es el objetivo de esta comisión compuesta con savia nueva y ganas de continuar viviendo y disfrutando del legado de sus antepasados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.