

Secciones
Servicios
Destacamos
Marina Polo Baile
Alicante
Martes, 2 de julio 2024
La Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático de la Universidad de Alicante (UA) ha alertado en su informe sobre los efectos del cambio climático aplicados el aumento paulatino de las temperaturas desde 1970: en 54 años han aumentado 1,7 grados centígrados las temperaturas mínimas y 1,3 las máximas en la ciudad.
El estudio indica tres escenarios posibles a futuro: uno optimista, reduciéndose las emisiones de gases de efecto invernadero y CO2; uno continuista, donde las emisiones mantienen los niveles actuales; y uno pesimista, donde se incrementan. Todos estos muestran una tendencia clara hacia el crecimiento de las temperaturas en sus proyecciones hasta el año 2100, siendo solo el optimista el que baraja la opción de un posible cese. De los tres, el director de la Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático de la UA, Jorge Olcina, apuesta porque «la tendencia global muestra el escenario desfavorable como el más posible». Esto es, que para el año 2100 el aumento sería de 3 grados de media en Alicante.
Otra de las preocupaciones de los investigadores son las llamadas noches topicales, aquellas de más de 20ºC, pues los datos muestran que se han cuadrupicado desde los años 80. Por otro lado, las noches tórridas, las que superan los 25ºC, han tenido un incremento del 65% en los últimos 13 años. Estas temperaturas nocturnas suponen un impacto negativo en la salud de las personas y una mayor mortalidad en aquellas con afecciones.
Noticias relacionadas
En cuanto a las precipitaciones, el responsable del departamento de Explotación de la Red de Drenaje Urbano de Aguas de Alicante, Luis Cutillas, ha señalado «una tendencia al descenso de la lluvia media diaria». A su vez, los días lluviososo tienden a ser «más intensos». Aunque el informe también resalta lo bien preparada que se encuentra la ciudad para la gestión y el drenaje del agua, situándola entre las más punteras del país.
Los aumentos posibles del nivel del mar varían entre los 30 y los 70 centímetros, siendo este último el más posible si se continúa en el escenario pesimista. Esto podría tener muchas consecuencias en cuanto a la capacidad de evacuación de las redes de drenaje e, incluso, algunas zonas podrían quedar anegadas.
Alicante se enfrenta a los futuros restos a través del Plan Estratégico 'Alicante Agua Circular y Verde'. Este basa sus principales acciones en la reutilización de agua depurada, la protección de las masas de agua a los medios receptores y la mejora en las redes de drenaje para evitar de inundaciones y desbordamientos.
Tanto Olcina como Cutillas han querido destacar la «necesidad de revisar» los sistemas de gestión de redes de drenaje urbano, la gestión de emergencias, los planes de inundación y la modificación en las infraestructuras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.