Borrar
Varias mujeres se protegen con paraguas del calor en plena ola. EFE/Fernando Villar
Noches tropicales, reventón térmico y tormenta seca: los tres fenómenos meteorológicos que debes conocer

Noches tropicales, reventón térmico y tormenta seca: los tres fenómenos meteorológicos que debes conocer

El cambio climático provoca un aumento de la frecuencia de estas situaciones que pueden llegar a afectar a la salud

Sábado, 22 de julio 2023

Es julio en Alicante y hace calor. Este 2023 las temperaturas llevan semanas por encima de los 30 grados y meterse en el mar se asemeja más a hacerlo en una taza de sopa que a un refrescante baño en el Mediterráneo. De hecho, en lo que va de verano la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha activado la tercera alerta por ola de calor y no será la última.

«Llevamos desde 2010 que lo que llamamos el proceso de calentamiento se está acelerando», explica el director del Laboratorio Climatológico de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. Estos fenómenos son cada vez más habituales y suponen, según Aemet, un periodo de al menos tres días consecutivos en el que al menos el 10% de las estaciones meteorológicas registren temperaturas ambientales por encima del promedio.

«Desde los años 80 hemos pasado de tener 15 en todo el verano a las más de 80 actuales»

Jorge Olcina

Director del Laboratorio Climatológico de la Universidad de Alicante

Aunque la ciencia que estudia el clima se basa en parte en la probabilidad, lo que dicen los modelos estadísticos es que cada vez será más raro hablar de veranos frescos y todos serán calurosos. «Se baten récords no solo por las mañanas, las noches tropicales son la nota dominante, desde los años 80 hemos pasado de tener 15 en todo el verano a las más de 80 actuales», explica Olcina.

Un fenómeno que supone que aunque caiga el sol la temperatura no baje de los 25 grados. «Lo más preocupante es que el calor se mantiene por la noche«, afirma este experto. Algo que perjudica al descanso de las personas y puede agravar problemas de salud previos.

Una de las causas de las noches tropicales la tenemos justamente en ese mar que estos días parece caldo. «Que el calor se mantenga por la noche tiene que ver con el calentamiento de las aguas, al estar tan altas las temperaturas el aire no se enfría cuando cae el sol. Este es uno de los principales problemas del cambio climático, la temperatura de los mares y océanos», remarca este experto.

El peligroso reventón térmico

Este fenómeno pasó de los términos climatológicos a la cultura general cuando en 2022 fue el causante de un accidente mortal en un festival de música.

El reventón térmico es una gran ráfaga de viento seco que se forma en una nube de tormenta. «Es una especie de tornado que no llega a convertirse del todo, si hubiera una masa de aire frío en altura podría serlo», informa Olcina de manera didáctica. Y es que, estas ráfagas de viento superan con creces los 80 kilómetros por hora.

Así es un reventón térmico

El problema es que se forman muy rápido. En apenas 2 horas se forma una nube convectiva de tormenta que no produce precipitaciones pero sí estos fuertes vientos. Es como si esta formación intentara expulsar todo el calor acumulado en forma de rachas de aire muy fuertes. Esta rapidez impide activar los sistemas de alerta meteorológica habituales, por eso se les conoce como fenómenos fantasma.

«El único método de prevención es la observación directa, si vemos que se acerca una nube negruzca y el día es muy caluroso es mejor ponerse a cubierto», destaca Olcina. Aunque también espera que los modelos y técnicas de los meteorólogos vayan mejorando cada vez más, y así poder dar alertas de un fenómeno que cada vez será más frecuente.

Imágenes del reventón térmico de Villena en julio de 2023. Consorcio Provincial de Bomberos

Sobre la posibilidad de tornados en la provincia, Olcina no destaca que veamos alguno. De hecho, recuerda que en 1999 uno afectó a cultivos en la zona de la Vega Baja. También habla de las trombas marinas, un fenómeno parecido pero que se queda en el mar. «Si se dan las condiciones favorables alguna entrará en tierra y podría provocar destrozos», alerta este experto.

Qué es una tormenta seca

Cuando se habla de tormentas, especialmente en verano, todo el mundo piensa en esos nubarrones negros que llenan el cielo de rayos y truenos y descargan una lluvia densa.

Sin embargo, uno de los fenómenos que el aumento de las temperaturas hace cada vez más frecuente son las tormentas secas. Aunque no lo parezca estas tienen mucho que ver con las húmedas a las que tan acostumbrados están los alicantinos.

Una tormenta con aparato eléctrico. EFE/Javier Etxezarreta

«El fenómeno es el mismo, junto al viento cae lluvia, pero esta se evapora antes de llegar al suelo por el calor», explica Olcina. Además, suelen ir acompañadas de fuertes rachas de aire y en algunas ocasiones de gran aparato eléctrico.

«La precaución es clave, si vemos en una jornada de mucho calor que se forma una nube es necesario hacer un seguimiento», resume este experto.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Noches tropicales, reventón térmico y tormenta seca: los tres fenómenos meteorológicos que debes conocer

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email