

Secciones
Servicios
Destacamos
La superficie destinada a la alcachofa en la Vega Baja ha crecido más de un 50% en los últimos diez años. Para la campaña de este año se cuenta con una superficie total de 2.300 hectáreas, 300 más que el año pasado, lo que se traduce en un incremento del 15%. Así lo ha detallado el presidente de la Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura, Antonio Ángel Hurtado, durante el acto simbólico de inauguración de la campaña con el corte de la primera alcachofa en Formentera del Segura.
El motivo de esa subida está en la rentabilidad del cultivo para el agricultor y en las diferentes acciones de promoción que lleva a cabo la marca. Para Hurtado, el siguiente reto es «aumentar la producción por hectárea». El presidente de Alcachofa de la Vega Baja se ha referido al trabajo, la dedicación y el esfuerzo de las familias de agricultores «para sacar adelante el cultivo».
«Las alcachofas no aparecen por arte de magia. El verdadero truco está en las manos que lo hacen posible. Plantan las alcachofas cuando una gran parte del país está disfrutando de sus vacaciones de verano, se enfrentan a temperaturas elevadas y a la incertidumbre del agua o los posibles problemas por el cambio climático», ha agregado Hurtado.
El presidente del colectivo agrario ha incidido en que «cada campaña los agricultores se dejan el alma para sacar adelante sus frutos y pocas veces se ve y aprecia ese trabajo». «Estamos orgullosos de ellos. Gracias a su labor, mantienen viva una seña de identidad para la Vega Baja del Segura», ha apostillado.
En el corte simbólico de la primera alcachofa de la temporada ha participado como madrina Cristina Figueira, chef del restaurante El Xato de La Nucía, que cuenta con una Estrella Michelín, un Sol Repsol y es Premio Nacional de Hostelería 2023.
Figueira se ha mostrado «orgullosa» por el reconocimiento y ha resaltado la «calidad» de este producto, que hay que saber «utilizar en temporada para sacarle el máximo partido».
En el acto también han intervenido el alcalde de Formentera del Segura, Francisco Cano; el director general de Industria y Cadena Agroalimentaria, Ernesto Fernández, y la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Ana Serna, quienes han resaltado el papel de este producto en la comarca, los puestos de trabajo que hay a su alrededor y «la necesidad de contar con agua de calidad para los cultivos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.