

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo Alicante
Sábado, 2 de marzo 2024, 14:51
El noveno Congreso Nacional de la Alcachofa ha abierto sus puertas esta mañana Almoradí. Durante todo el fin de semana, la localidad de la Vega Baja se convierte en epicentro de uno de las hortalizas reina de la huerta de la comarca.
La consellera de Turismo, Nuria Montes, ha participado en la inauguración y ha destacado que este encuentro «se ha convertido en una tradición esperada por todos los amantes de la alcachofa y de la gastronomía porque nos ofrece la oportunidad de dar visibilidad a nuestra riqueza culinaria».
La titular autonómica ha agradecido al Ayuntamiento de Almoradí su compromiso con la promoción gastronómica a través de este evento. Su intervención la ha seguido atentamente la alcaldesa de la localidad, María Gómez. En el arranque del Congreso, también han participado el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pére; la vicepresidenta de la institución provincia, Ana Serna, y los diputados provinciales Carlos Pastor y Antonio Bernabeuentre, entre otras autoridades.
En esta novena edición, el título de 'madrina de honor del Congreso' ha recaído en la cocinera de La Finca, Susi Díaz, mientras que el reconocimiento «Joyero de la Alcachofa» ha sido para la organización benéfica Alicante Gastronómica Solidaria.
7.000 personas
dependen directa o indirectamente de su producción
Entre los actos programados destaca la instalación de estands de tapas con alcachofa, showcookings, charlas con chefs, talleres gastronómicos para niños y la olimpiada escolar de la alcachofa, así como música en directo y una gran Torrá de Alcachofas.
El 'Congreso Nacional de la Alcachofa de la Vega Baja en Almoradí' cuenta con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Autonómico. La consellera ha señalado que este distintivo es la prueba de que «la gastronomía se ha convertido en un producto turístico de primer orden, con capacidad para atraer turistas y generar dinamismo económico a los territorios».
El municipio de Almoradí cuenta con varios reconocimientos a sus fiestas, además del Congreso Nacional de la Alcachofa, como la Semana Santa o los Moros y Cristianos, declaradas de interés turístico local, o el mercado semanal, que es fiesta de interés turístico provincial. En este contexto, Montes ha remarcado que «las fiestas, la gastronomía y el patrimonio cultural, histórico o natural, son las grandes señas de identidad de nuestros municipios y lo que enriquece a la Comunitat Valenciana como destino turístico».
«Hemos cerrado un 2023 de récord, ha asegurado la consellera, superando ya las mejores cifras de turistas internacionales que hemos tenido nunca», al tiempo que ha explicado que tanto los visitantes extranjeros como los nacionales «demandan cada vez más experiencias auténticas y en la Comunitat Valenciana tenemos muchos atractivos singulares que ofrecerles», y ha añadido que «uno de ellos es el producto gastronómico de gran calidad, como la alcachofa».
Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha felicitado a los organizadores de este congreso «que sirve para dar visibilidad y poner en valor uno de los productos más representativos de nuestra agricultura y gastronomía, por su calidad, sabor y propiedades saludables». El titular de la Diputación ha destacado su peso económico y social en la comarca de la Vega Baja, ya que se estima que se cultivan más de 2.000 hectáreas y que unas 7.000 personas dependen directa o indirectamente de su producción.
En este sentido, el presidente ha puesto de manifiesto el apoyo que la Diputación de Alicante siempre ha dispensado a la alcachofa a través de distintas acciones y ayudas, que se elevan a 60.000 euros en los últimos cinco años.
En este ejercicio, la institución también ha presupuestado una subvención de 7.500 euros para la promoción y difusión del sector. «La alcachofa de la Vega Baja es la joya de la Vega Baja y embajadora de la provincia de Alicante en todo el mundo, además de símbolo de tradición, dedicación, esfuerzo y calidad y es nuestro deber, por tanto, seguir respaldando a un producto y a un sector que tanto contribuye al crecimiento de esta tierra», ha concluido Pérez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.