

Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas familiares también se beneficiarán de la bonificación del 99% de la cuota tributoria del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Así, Maite Antón, presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA), ha «agradecido» el gesto ya que «resuelve una de las reivindicaciones históricas que veníamos haciendo desde nuestra asociación», ha explicado. Sin embargo, no se muestra plenamente satisfecha, ya que AEFA defiende que la bonificación no se limite al segundo grado de consanguinidad, sino ampliarlo hasta el tercero. Es decir, el de los primos, que considera clave para empresas familiares de tercera generación.
Un 92% de las empresas de la provincia son familiares. De esta manera, son las que «mueven el desarrollo económico y crecimiento de la provincia», ha destacado la presidenta de AEFA.
Noticia Relacionada
La bonificación del 99% de la cuota tributoria del Impuesto de Sucesiones y Donaciones modifica la Ley 13/1997, que regula el tramo autonómico del IRPF referido a las herencias para aumentar y reforzar los incentivos existentes para los actos gravados realizados en el seno del núcleo familiar.
Antes de la modificación de la norma, a estas bonificaciones solo podían acceder los hijos de las personas dueñas de las empresas. Sin embargo, con la actualización de esta, se ha ampliado a familiares con «segundo grado de consanguinidad».
De esta manera, la nueva norma introduce un beneficio similar para las adquisiciones por donación u otros actos lucrativos recibidos en vida y celebradas a favor del cónyuge, padres, adoptantes, hijos o adoptados, así como nietos y abuelos, simplificando de esta manera la actual regulación de las reducciones asociadas al parentesco.
La presidenta de AEFA ha subrayado que su objetivo no es «no pagar impuestos sino favorecer la continuidad de las empresas familiares», a través del relevo, sucesión o donación. Para ello, «deben adaptarse las legislaciones a estas realidades», ha añadido.
Por otro lado, el modelo de familia ha cambiado en los últimos años. Las familias tenían más de tres hijos; sin embargo, las mujeres españolas tienen una media de 1,9 hijos.
De esta manera, Antón ha puesto como ejemplo a las llamadas 'familias reconstituidas', en las que hay separaciones y se crean nuevas familias. «Es una realidad que habrá que poner en valor en su día, adaptando legislaturas a las nuevas realidades», ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.