Borrar
Elena López Riera, autora de 'El agua'; Manuel Desantes y el pecio Bou Ferrer, entre los galardonados. TA | UA
Premios Cultura Alicantina | ¿Quiénes son todos los galardonados de los galardones Miguel Hernández de la Diputación de Alicante?

¿Quiénes son todos los galardonados de los Premios Miguel Hernández?

Los 20 premiados se reparten en las cuatro categorías de estos reconocimientos que otorga la Diputación de Alicante

Adrián Mazón

Alicante

Martes, 22 de noviembre 2022, 18:23

«La gran fiesta de la cultura» alicantina. Así de eufórica se mostró este lunes la diputada de Cultura de la Diputación de Alicante, Julia Parra, antes de dar a conocer a la veintena de personalidades, instituciones y organizaciones que recibirán el próximo 30 de noviembre los segundos premios Miguel Hernández.

Estos galardones dedicados a la cultura alicantina se distribuyen en cuatro categorías relacionadas con la trayectoria profesional en este ámbito, la figura de nuevos creadores y emprendedores, la innovación a través de las tecnologías de la información y comunicación, así como la difusión y promoción de la cultura popular. Asimismo, cada categoría distingue cinco sectores presentes en el sector.

TodoAlicante hace un repaso por todos y cada uno de los galardonados en este segunda edición para que la sociedad alicantina conozca las brillantes biografías y trayectorias que reconocen la labor de toda una vida dedicada a la cultura.

Trayectoria profesional consolidada en el mundo de la cultura

José Luis Ferris (Libro y literatura) es autor y ensayista de una amplia colección de libros de referencia y estudios sobre la figura de Miguel Hernández. Compagina esta faceta con su labor de docente y director de la Cátedra Institucional del poeta oriolano en la Universidad Miguel Hernández. En su estanteria literatia cuenta con numerosos galardones, entre ellos el Premio Azorín 1999, el Premio Málaga de Novela 2009 o el Premio de la Crítica de la Comunitat Valenciana en Poesía, Ensayo y Novela.

Teatro Principal de Alicante (Artes escénicas), en su 175 aniversario. Su inauguración tuvo lugar un 25 de septiembre de 1847 con la representación del drama romántico 'Guzmán el bueno', una pieza que le ha dado paso a convertirse en las tablas de referencia de toda una ciudad. Esta institución se contruyó gracias a la iniciativa de un grupo de comerciantes y familias alicantinas que encargaron el proyecto al arquitecto municipal Emilio Jover.

Fachada del Teatro Principal de Alicante. miriam gil albert

Miguel Calatayud (Artes plásticas y visuales) cuenta con una polifacética trayectoria. Historietista, dibujante, ilustrador, portadista, autor, guionista y diseñador. Sus amplias facetas han recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Ilustración del Ministerio de Cultura en 2009, el Lazarillo de Ilustración en 1974 y hasta en dos ocasiones el Primer Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles.

Luis Colombo (Audiovisual) fue cámara corresponsal de No-Do durante más de cinco años. También operador de cámara en la televisión autonómica durante 25 años, una experiencia que le permitió participar en el rodaje de películas ajenas y propias. Entre ellas, 42 largometrajes, cortometrajes y reportajes. Sus últimas dos películas son '33 años de oscuridad' y 'Monjas en la sombra'.

Ignacio Rodes (Música) es catedrático en el Conservatorio Superior de Alicante y director académico del Máster en Interpretación de Guitarra Clásica de la UA. Discípulo de José Tomás y ganador de los premios Francisco Tárrega, Andrés Segovia y José Ramírez, le acreditan como uno de los mejores guitarristas y profesores de su generación.

Nuevo creadores y emprendedores culturales

Manuel Desantes (Libro y literatura) es el impulsor de la 'Biblioteca de los libros felices Don Biblio', ubicada en el Colegio de Notarios de Alicante. En su interior se atesoran más de 4.500 volúmenes y, entre ellos, 16 incunables y centenares de tomos de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Alicia Garijo (Artes escénicas) es la responsable de las unidades territoriales del Institut Valencià de Cultura (IVC) en la provincia de Alicante. En su trayectoria destaca la labor de programadora del Teatro Arniches, además cuenta con un máster en Dirección y Gestión Cultural y varios cursos relacionados con la gestión cultural de la Administración.

Michael Jenkins y Javier Romero (Artes plásticas y visuales) serán reconocidos por la donación de su colección de arte contemporáneo para su exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Se trata de 291 obras de artistas internacionales y de 20 artistas alicantinos.

La colección Michael Jenkins y Javier Romero en el MACA. t.a.

Elena López Riera (Audiovisual) es artista visual, directora y programadora de cine. Es docente de la Universidad de Ginebra, donde imparte cine y literatura comparada. Cuenta con 18 nominaciones a los premios Goya 2023 con su cinta 'El agua', proyectada en el Festival de Cannes.

Javier Romero Naranjo (Música) es profesor de la Universidad de Alicante, doctor en Musicología y referente internacional de la pedagogía musical, solfeo cognitivo y neuromotricidad. Posee cerca de un centenar de artículos de investigación y una veintena de libros publicados.

Innovación en la cultura a través de las tecnologías de la información y comunicación

Paz Castelló (Libro y literatura) cuenta con cinco novelas de 'thriller' publicadas. Recibirá este premio por la conversión de sus cuatro primeros manuscritos en audiolibros. Además, cuenta con el galardón Letras del Mediterráneo en 2018 y el Premio a la Comunicación 'Un soplo de aire' en 2019 por difundir y contruibuir a poner en valor el papel de la mujer en los medios de comunicación.

La escritora Paz Castelló. t.a.

Pilar Andújar (Artes escénicas) ha desarrollado una exitosa carrera nacional e internacional por más de 25 países. Bailarina, coreógrafa y cantante, cuenta con múltiples facetas artísticas y performativas con la creación e improvisación de músicas con la voz, la percusión corporal y los pies.

Begoña Martínez Deltell (Artes plásticas y visuales) es directora de la Galería Aural desde 2001 y vocal del Consell Valencià de Cultura desde 2018. Con su proyecto defiende las prácticas artísticas contemporáneas a través del trabajo con artistas nacionales e internacionales. Desde hace una década emprende el proyecto Aural Ediciones para publicar trabajos y contrubuir de esta forma a la difusión y visibilización de su dimensión investigadora e intelectual.

Vilamuseu (Audiovisual) sobresale por los estudios e investigación en el patrimonio sumergido. Ubicado en La Vila Joiosa, ha logrado convertir el pecio Bou Ferrer en un yacimiento extraordinario. De hecho, ha presentado un audiovisual que narra la historia y el valor científico de un gran barco mercante de la época romana que naufragó en las aguas de La Vila en el siglo I d.C.

Nach (Música) es considerado uno de los mayores referentes del rap en castellano. Cuenta con una larga trayectoria en la que ha sido nominado a los premios Goya y obtenido numerosos Discos de Oro. Sus producciones audiovisuales llegan a millones de personas de habla hispana.

Promoción y difusión de la cultura popular

Editorial Degomagom (Libro y literatura), especializada en álbum ilustrado y cómic, publica unas selectas y cuidadas colecciones dirigidas a todos los públicos. Todo el proceso de producción de sus libros, la edición, impresión y encuadernación se realiza en la provincia de Alicante.

Belén del Tirisiti (Artes escénicas) es la representación más antigua y singular del denominado teatro de marionetas del estado español. Está vinculado a la ciudad de Alcoy desde su orgien, entre los años 1970 y 80 y desde el 26 de noviembre de 2002 está declarado como Bien Inmaterial de Interés Cultural.

Museo Escolar de Puçol (Artes plásticas y visuales) es el tercer Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Elche. El proyecto nació en 1969 como una actividad ligada al Proyecto Pedagógico 'La Escuela y su Medio', que integraba el aprendizaje de los oficios, tradiciones y medio natural del Campo de Elche.

Actuación de 'La rosa del azafrán' de la Compañía Lírica Alicantina. CULTURA UA

Compañía Lírica Alicantina (Sector audiovisual) celebró en 2019 su 50 aniversario de programación ininterrumpida, con más de un millar de actuaciones. Posee un amplísimo repertorio de zarzuela y ha ofrecido representaciones en teatros de toda España.

Guitarra de Petrer (Música) ha conseguido que su localidad fuera capital europea de la guitarra gracias a ser anfitrión del certamen 'Eurostring'. Guitarristas de primer nivel han encumbrado este festival, situándolo en el mapa de las grandes citas guitarrísticas nacionales e internacionales durante un cuarto de siglo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante ¿Quiénes son todos los galardonados de los Premios Miguel Hernández?

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email