Borrar
Nueva vía verde de la Cantera de Alicante abierta al público. GVA
El nuevo verde sobre el mar de Alicante ya es una realidad y se abre al público

El nuevo verde sobre el mar de Alicante ya es una realidad y se abre al público

La Conselleria estrena la vía verde de la Cantera, un paseo «singular» que recupera el antiguo trazado ferroviario del 'trenet'

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 13 de junio 2024, 15:41

Alicante cuenta desde este jueves con un nuevo paseo «singular» en la ciudad. Se trata del nuevo verde sobre el mar que emerge a los pies de la Cantera, una vía peatonal y ciclista que recupera el antiguo trazado ferroviario del 'trenet' de las Marinas.

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha abierto al público la nueva vía verde de la Cantera de Alicante, un proyecto que según su dirigente, Salomé Pradas, «completa el atractivo» de la ciudad y «recupera su patrimonio ferroviario y ambiental».

De este modo, los alicantinos y visitantes podrán volver a circular por este camino de una forma completamente distinta. Tras hacerlo desde hace más de un siglo sobre las vías del antiguo 'trenet' y el actual Tram, es desde este jueves cuando pueden descubrir los secretos de su itinerario y túneles a pie.

Con ello, Alicante recupera una infraestructura histórica que sirvió para abrir la ciudad al resto de la comarca conectando los diferentes municipios a través de un sendero de costa. Por este camino han circulado millones de personas y miles de trenes, desde hace más de 100 años hasta el pasado 2018.

Fue hace seis años cuando las históricas vías proyectadas por Juan Bautista Lafora quedaron en desuso al inaugurarse la variante del túnel que cruza el interior la Serra Grossa, conectando la estación de Sangueta con la playa de la Albufereta.

Salida de uno de los túneles de la vía verde de la Cantera. GVA

Toda esta historia permanece a la vista de los alicantinos, pues la intervención ha reutilizado los postes de catenaria ferroviarios originales como parte del alumbrado público, así como el balasto del ferrocarril como material de base para la pavimentación y acabado de la vía.

«En definitiva, la ciudad de Alicante cuenta desde hoy con una infraestructura singular que puede añadir a su impresionante catálogo de atractivos tanto para los vecinos como para los visitantes», ha destacado Salomé Pradas.

Más de un kilómetro de historia

El nuevo verde sobre el mar de Alicante es, desde este jueves 13 de junio, una «extensión peatonal del paseo marítimo de la fachada litoral norte de Alicante», ha señalado la consellera Salomé Pradas. Cuenta con una extensión de 1,2 kilómetros y abarca el antiguo corredor ferroviario.

A lo largo de su recorrido, un paseo muy «singular», la ciudadanía tiene la oportunidad de conocer infraestructuras históricas y sus peculiaridades, como «el antiguo corredor ferroviario que pasaba por detrás del complejo de la Finda Adoc hasta la salida por la boca norte del antiguo falso túnel hasta la parada del Tram de La Isleta».

«Hemos realizado un plan de restauración y renaturalización de este antiguo trazado ferroviario tan característico de la ciudad», ha subrayado. Para su desarrollo, la Generalitat ha invertido 1,9 millones de euros y, una vez finalizada la obra -tras 15 meses de obras- y abierta al público, el Ayuntamiento de Alicante se encargará de su conservación.

Vistas «únicas» de la bahía de Alicante

La vía de la cantera de Alicante es una nueva ruta obligatoria para todos los alicantinos, pues su trazado en calma «permite disfrutar de unas vistas únicas de la bahía», entre puentes, miradores y zonas de descanso pensadas para el peatón y ciclistas.

Vistas desde uno de los miradores del nuevo verde sobre el mar de Alicante. GVA

Las obras de adecuación de este nuevo verde sobre el mar de Alicante han recuperado el túnel del Promontorio, donde se han realizado actuaciones de rehabilitación de sillerías y reparación de patologías en hastiales y bóveda. También se ha rehabilitado la estructura interna del túnel Mirador y se ha adecuado la explanada contigua.

Por su parte, en el Túnel de Rocafel se procedió a la rehabilitación de la sillería de las embocaduras, mientras que, en el más largo de todos, el llamado Falso Túnel de la Finca Adoc -de 320 metros- se ha rehabilitado el interior, se ha permeabilizado y se han abierto huecos de ventilación y accesos transversales al itinerario que permiten la entrada de luz natural, así como la ventilación y la conexión con el entramado urbano.

El falso túnel de la finca Adoc de Alicante restaurado e integrado en la vía verde. GVA

Por último, se ha procedido a la reurbanización del Apeadero de la Finca Adoc, con la creación de un área de descanso que mantiene el carácter industrial ferroviario.

Esta nueva infraestructura comunica los barrios del norte de la capital con los más céntricos «mediante un itinerario no motorizados, sostenible y accesible». En este sentido, la consellera ha recalcado que la Vía «recupera un valioso patrimonio ferroviario como son los túneles del Trenet».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El nuevo verde sobre el mar de Alicante ya es una realidad y se abre al público

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email