

Secciones
Servicios
Destacamos
El 2024 se perfila como un año de inflexión en la movilidad para Alicante. Con las primeras obras de peatonalización y calmado de tráfico en el centro prácticamente acabadas la ciudad comienza a respirar a un ritmo distinto. El eje Canalejas-Marvà ha dado más espacio al peatón y ampliado el carril bici, la reforma del fondo de saco de la Explanada con la calle Bilbao dará en pocas semanas continuidad al paseo durante todo su trazado y la avenida de la Constitución se ha convertido ya en el gran paseo peatonal que une el Mercado Central con la Rambla.
Pero los deberes no están acabados. La ciudad tiene pendiente varios proyectos fundamentales respecto a la movilidad. Algunos, como la estación Intermodal, parece que han comenzado a desbloquearse y podrían comenzar a ejecutarse este 2024; otros, como un gran paseo litoral (el más grande de Europa) que uniera Urbanova con la playa de San Juan podrían estar un paso más cerca.
En otros aspectos, como el transporte urbano en autobús, el grueso de los cambios se realizó el año pasado con la nueva contrata. En este caso, 2024 servirá para acabar de pulir un servicio que apuesta por la digitalización y la reducción de las emisiones con la implantación de nuevos vehículos híbridos y eléctricos.
1.
Pendiente desde hace más de 20 años, la futura estación Intermodal de Alicante es uno de los proyectos más importantes al hablar de movilidad en la ciudad. Una vez finalizada, concentrará en pocos metros la movilidad de toda la provincia: tren, tram y autobús.
Este año podría ser un punto clave para la construcción de esta estación ya que Adif, Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante alcanzaron a finales de 2023 un principio de acuerdo para desbloquear la cesión de los terrenos de la Intermodal. La fecha que se baraja para poner sobre el papel las bases es a principios de febrero. Si todo va bien, el gobierno valenciano baraja la posibilidad de que las obras para unir el último tramo que queda desde la estación de Luceros hasta la de Adif, se inicien después del verano.
Desde Adif rebajan esas expectativas, reconocen que la reunión de diciembre sirvió para acercar posturas pero que todavía está pendiente la redacción y firma del acuerdo. Además, reconocen que una vez sellado el pacto no significa que la cesión vaya a ser inmediata, sino que es un proceso que cuenta con sus propios plazos.
El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 132 millones y todavía está pendiente de licitación -a la espera de la liberación de los terrenos-, aunque para la dirección de la obra -4.809.241 euros- ya se están recibiendo ofertas y el plazo de presentación finaliza el 29 de enero. Desde FGV afirman que están intentando adelantar los plazos todo lo posible para empezar la obra en cuanto se tengan los terrenos.
La construcción de la estación de Tram en sí ya supondría un cambio en la movilidad de Alicante, pero además abriría el camino para poder ampliar el servicio hacia el sur de la ciudad dotando a este espacio de un mayor número de vías de cara al futuro.
Pero no es la única actuación pendiente en la zona. El Ayuntamiento de Alicante también avanza con la ordenación de la OI2 y la distribución de los terrenos que cederá Adif a la ciudad. En este puzle habrá espacio también para la estación de autobuses ya que actualmente se encuentra de manera provisional en terrenos del Puerto, junto a Casa Mediterráneo. Aunque todavía está pendiente de conocer el encaje que tendrá y cómo dará respuesta a las voces que alertan de una mayor saturación del tráfico en el centro al añadir el transporte de viajeros en autobús.
Además, el acuerdo con Adif permitirá avanzar en la construcción del Parque Central, una gran zona verde que unirá de forma peatonal barrios alicantinos que tradicionalmente han estado separados por la barrera infranqueable de las vías del tren.
2.
El estudio para conectar todo el frente litoral por carril bici y de manera peatonal está en marcha. Un gran paseo de casi 25 kilómetros que se convertiría en el más grande de Europa y que uniría la ciudad de norte a sur, de la playa de San Juan a Urbanova.
Desde el Ayuntamiento insisten en que esta infraestructura es prioritaria ya que permite responder a varias demandas ciudadanas. Por un lado, la unión entre el PAU 5 y el Cabo de la Huerta, muy demandada por las familias ya que permite unir con carril bici esta zona con los centros educativos. Por otro lado, el tramo pendiente entre el carril bici que lleva hasta la Euipo con Urbanova, que necesitará de una pasarela ciclopeatonal para salvar la N-332.
Otro de los tramos en estudio es el que une la Puerta del Mar con la Albufereta, una conexión imprescindible para favorecer la movilidad en bicicleta desde la zona de playas hacia el centro de la ciudad. La oportunidad la ha dado la futura Vía Verde de la Cantera que utilizará el antiguo trazado del Tram, con túneles incluídos, para salvar esta distancia. También busca el Ayuntamiento soluciones para unir por carril bici el tramo paralelo a la playa del Postiguet.
Un proyecto muy incipiente por lo que las obras no empezarán este 2024, un año más centrado en el estudio, la planificación y la búsqueda de financiación. Sin embargo, se espera que entre 2025 y 2026 comiencen a verse obras en ejecución para lograr el gran paseo ciclopeatonal que una todo el litoral alicantino.
En el futuro de la movilidad en Alicante la bicicleta es prioritaria. Entre los retos pendientes está acabar de encajar el carril bici en la Explanada ya que el recientemente inaugurado todavía no se conocen los resultados que está dando. Así como la conexión en este transporte entre Alicante y Elche, con un tramo sin acabar a la altura de Torrellano.
3.
La movilidad urbana en autobús llega a 2024 con los deberes hechos en Alicante. La nueva red de autobús MIA entró en funcionamiento en 2023 y durante ese año fueron realizando los ajustes necesarios en las nuevas líneas para ir mejorando el servicio y adaptarlo a las necesidades de la ciudadanía.
Unas mejoras que se han visto reflejadas en el aumento de viajeros, casi 20 millones en 2023, un incremento de prácticamente el 30% respecto al año anterior. Entre las líneas con mejor implantación, la 1 la 2 y la 3 que acumulan el 45% de los viajeros de Alicante. Unos trayectos que cosen la ciudad y unen el centro con los barrios.
Alicante implantó en la pasada legislatura el Transporte de Demanda (TAD) en las partidas rurales de la ciudad. Un servicio con el que las zonas más alejadas de la parte urbana pueden tener transporte urbano a su alcance.
El reto de futuro está ahora en extenderlo a toda la mancomunidad de l'Alacantí. Una demanda de los usuarios que ven cómo pueden acceder al centro de Alicante con este servicio, pero no a realizar las compras o al centro de salud situado en otro municipio más cercano en distancia.
Desde el Ayuntamiento se trabaja para que el TAD de servicio a otros municipios cercanos favoreciendo la movilidad en transporte público en las partidas rurales.
Pero las cifras son todavía mejores en algunos casos, como la nueva circular 14, que alcanzó un millón de viajeros, un incremento del 500% respecto a las opciones anteriores.
Más información
Para 2024 se seguirá trabajando para mejorar algunas de las líneas y paradas ya que el sistema de digitalización de la nueva contrata permite conocer directamente la información sobre uso, frecuencias y afluencias de pasajeros para poder tomar decisiones y reforzar los servicios más utilizados.
Aunque para 2024 las mejoras vendrán de la mano de los nuevos vehículos híbridos y eléctricos que se irán poniendo en funcionamiento a lo largo del año. En total 20 autobuses híbridos y 23 eléctricos que permitirán reducir las emisiones en las zonas con más tráfico de la ciudad, en consonancia con las obras realizadas para calmar el tráfico en el centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.