
El Ayuntamiento de Alicante volverá a tomar medidas este mes para dejar listo el entorno de Santa Faz para la peregrinación que llevará a más de 330.000 alicantinos hasta el monasterio donde se venera la reliquia. Sin embargo, varios de los terrenos que rodean la avenida de Denia, cerca del enclave, se encuentran a día de hoy llenos de escombros, una práctica que año tras año obliga al consistorio a realizar retiradas de emergencia.
Publicidad
Desde el Ayuntamiento han afirmado que están trabajando para que todo esté en perfectas condiciones para el 1 de mayo, cuando cae este año la romería. Una labor que implica no solo decorar la plaza del monasterio y garantizar la seguridad, sino también dejar listos los alrededores para los miles de visitantes que se desplazan al caserío.
Noticia relacionada
Este año el equipo de gobierno volverá a exigir a los propietarios de los solares que realicen la limpieza de la zona, pero también que mantengan la seguridad de estos terrenos. Así, reclaman que se vallen los descampados privados del entorno de Santa Faz para evitar el vertido de escombros y otras actuaciones en un terreno que el propietario tiene la obligación de mantener en un estado óptimo de limpieza.
El coportavoz del equipo de gobierno, Manuel Villar, ha explicado que la Concejalía de Urbanismo ha iniciado los trámites para requerir a los propietarios las actuaciones necesarias. Sin embargo, de cumplirse la exigencia de vallar los solares -tal y como recoge la ordenanza- la Santa Faz cambiará para siempre. Tras la peregrinación, es tradicional quedarse en los alrededores con las carpas, sillas y barbacoas disfrutando del aire libre y un buen almuerzo. Así que vallar los terrenos podría suponer el fin de esta práctica ligada a la romería y los alicantinos deberían buscar otras alternativas para pasar el día.
Villar ha desgranado el proceso que se sigue para garantizar que los alrededores del caserío estén en buenas condiciones. Tras requerir a los propietarios, si no realizan la limpieza, Conservación de Inmuebles se encarga de la limpieza y les repercute la factura.
Publicidad
Respecto al vertido de escombros, Manuel Villar ha recordado que depositar en el Ecoparque 500 kilos al día de escombro es gratuito y que se está trabajando para que sean hasta 1.000. El edil ha insistido en que la retirada de escombros en terrenos no habilitados para ello «supone cada año demasiado a las arcas municipales». El concejal ha insistido en que en las campañas mensuales de seguridad hay una incluida sobre vertidos incontrolados, como los de escombros.
Según la Ordenanza de Limpieza recientemente aprobada en el Ayuntamiento de Alicante, las multas por arrojar escombros en lugares no habilitados para ello o tener un vertedero ilegal pueden alcanzar hasta los 3.000 euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.