

Secciones
Servicios
Destacamos
No habrá paz para los vándalos. El Ayuntamiento de Alicante ha abierto una investigación, según ha confirmado este diario, para esclarecer los hechos acaecidos durante la madrugada de este jueves en la plaza de la Santísima Faz, que ha amanecido con el monolito de la cruz en el suelo.
Este expediente de averiguación espera «esclarecer lo que parece un acto vandálico» y dar con los culpables. Es el segundo parte que el Consistorio abre en apenas dos años sobre la misma cuestión. Estos hechos sucedieron también en febrero de 2023, cuando tras el Sábado Ramblero la misma cruz de la Santa Faz amaneció destrozada.
Noticia relacionada
En esta ocasión, el monolito que sirve como estación de Penitencia a la romería de la Santa Faz ha sido visto en el suelo, en una sola pieza. Sin embargo, su árbol -el palo vertical- ha sufrido una rotura notable. Una grieta destroza la estructura con riesgo de partir en dos la escultura.
Fuentes municipales han explicado a preguntas de TodoAlicante que el Ayuntamiento instalará una cámara de videovigilancia en la plaza de la Santísima Faz, a espaldas de la Casa Consistorial, con el fin de evitar más ataques a esta cruz ubicada en sus jardines.
Otro de los actos vandálicos producidos en los últimos días se ha cebado con los nuevos parterres de la calle Antonio Martín Trenco de San Blas. La zona de tierra pensada para ser ajardinada ha sufrido una excavación, al parecer provocada por la rueda de un vehículo, dejando un boquete considerable. Y si de parques y más jardines se trata, el futuro pulmón verde del Pau 2-La Torreta también vivió pintadas y grafitis en los muros construidos y pendientes de terminar con la próxima finalización de obras. También sucedió en Tabarca que unos vándalos profanaron varias tumbas y nichos del cementerio isleño durante dos noches seguidas.
La Policía Local de Alicante, según indican las mismas fuentes, reforzará la vigilancia de los espacios públicos de la ciudad para evitar este tipo de actos, pues estas cruces se reparten en una docena de estaciones hasta la pedanía de Santa Faz; así como custodiar los edificios oficiales.
Esta medida busca custodiar también otros puntos de la zona, como la puerta principal del Ayuntamiento de Alicante. Esta sufrió el lanzamiento de excrementos hace unas semanas, llenando también de restos distintos puntos de las paredes y ventanas del edificio barroco del siglo XVIII.
La cruz de la Santa Faz vandalizada este jueves es una réplica de la original, la cual tardó cerca de diez meses en sustituirse. Según explicó el Ayuntamiento, resultó imposible restaurar la antigua escultura y se procedió a encargar una nueva de los mismos materiales.
La reparación de este monolito se llevó a cabo entre los meses febrero y diciembre de 2023, y costó 1.700 euros a las arcas municipales. Además, el período de restauración del monolito provocó que la romería de Santa Faz fuese atípica.
La peregrina hasta el caserío comenzó sin esta estación de Penitencia, aunque sí se realizó la parada del Vía Crucis, tras la salida de la Concatedral de San Nicolás, y se bailó la Reliquia con la talla de la Santa Mujer Verónica.
Lo mismo podría suceder el próximo 1 de mayo, día de San Faz, cuando miles de alicantinos tomarán las calles de la ciudad para acudir en masa al caserío, con tal de rendir devoción y clamar misericordia a la Reliquia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.