

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante contará con tres Basílicas de Santa María durante la próxima semana. El Ayuntamiento instalará en su fachada dos tapices que replican el templo, ubicado a escasos metros de la Casa Consistorial. En uno de ellos se mostrará cuando todavía era iglesia.
La Concejalía de Fiestas de Alicante ha determinado que uno de los dos tapices florales que instalará con motivo de la Semana Santa sea el cartel anunciador del año 1949, obra de Manuel Moreno Pezzi.
En la histórica imagen, se muestra como elemento principal este templo, el más antiguo de la ciudad de Alicante, cuando era iglesia. Cabe recordar que la Santa Sede lo ascendió a la categoría de Basílica en el año 2007.
Así, con las puertas abiertas sale del mismo una procesión, anunciada por el repique de campanas de su torreón. En la plaza, una dama de mantilla acude a la llamada, al igual que dos nazarenos de distintas vestas se desplazan para formar con otros compañeros de fila.
El cielo azul de Alicante enmarca la escena de hace 76 años, sobre la que vuelan dos golondrinas características de la primavera en la ciudad, tiempo de Semana Santa.
Todos estos detalles se replicarán en uno de los tapices florales de la Semana Santa de Alicante, junto al cartel anunciador de este 2025, obra de del artista malagueño Rafael Muñoz Granados. Ambos serán de tres por cinco metros.
Noticia relacionada
Será en este otro lienzo elaborado a partir de flores donde se plasme la imagen de la Virgen de las Angustias (Salzillo, siglo XVIII) frente a la Basílica de Santa María. Esta talla es la única del murciano que sale en procesión por las calles de Alicante durante la noche del Jueves Santo en la comitiva del Cristo de la Buena Muerte, conocida como 'la procesión del Silencio'.
Así, la recuperación del cartel anunciador de 1949 devolverá a la ciudad una la última de las piezas de Manuel Moreno Pezzi para la Semana Santa. Este artista era uno de los tres 'Manueles', junto a Baeza y Albert, que supo dominar la técnica alicantina como también demostró en otros carteles de Hogueras.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes la convocatoria de subvenciones destinadas a las 27 hermandades y cofradías que conforman la Semana Santa alicantina. El total de la subvención, que se mantiene con respecto al pasado año, llega a 102.198 euros. Se destina a la organización y participación en la celebración de espectáculos públicos y actividades socioculturales enmarcadas en la Semana Santa, almacenamiento, mantenimiento, conservación y restauración de imaginería, pasos y tronos, y el desarrollo de acciones de difusión y promoción. El importe de la subvención a cada una de las cofradías y hermandades es de 3.800 euros, a excepción de la Hermandad de Jesús Triunfante que es de 3.398,73 euros. Los porcentajes subvencionados, de acuerdo a las peticiones de las distintas hermandades y cofradías, llegan desde el 38% de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, al 93,28% de la Hermandad Penitencial del Perdón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.