
Alicante ha comenzado a tomar medidas para evitar que las largas colas al sol junto al ascensor de acceso al Castillo de Santa Bárbara se conviertan en uno de los puntos negativos que los cruceristas mencionan de la ciudad.
Publicidad
A las carpas provisionales que se instalan ante la llegada de buques al Puerto de Alicante se ha sumado la colocación, en colaboración con Agua de Alicante, de unas fuentes de agua potable. En ellas los cruceristas podrán beber, refrescarse e hidratarse mientras dure la espera hasta las 10 horas, cuando el ascensor abre sus puertas.
Con esta iniciativa, que anunció la concejala de Turismo, Ana Poquet, la pasada semana, se busca que la espera resulte más llevadera en los días en los que la ciudad recibe cruceros y el ascensor es la opción favorita de muchos turistas para conocer la fortaleza.
Resta por conocer cuándo se instalarán las carpas definitivas, tipo vela, que anunció el gobierno municipal para solventar de manera más estable el problema del calor en las colas de acceso al castillo. Turismo e Infraestructuras están estudiando las posibilidades más efectivas en este caso.
Este lunes se han instalado las fuentes y las carpas en previsión de la llegada de dos cruceros que han atracado este martes en el Puerto de Alicante. Un barco con 5.200 pasajeros -de gran tamaño- y otro de 260 han tomado tierra a primera hora de la mañana.
Publicidad
La fortaleza abre sus puertas a las 10.00 horas. En ese momento es cuando empiezan a funcionar tanto el autobús lanzadera desde la Puerta del Mar como el ascensor. Es por ello por lo que se ha convertido en habitual ver a turistas haciendo cola para ser los primeros en visitar el Castillo de Santa Bárbara y poder pasar el resto de la mañana por la ciudad o disfrutando de la cercana playa del Postiguet.
Las esperas para acceder al castillo tanto en el ascensor como en los atutobuses lanzadera son unas de las quejas habituales de los turistas que visitan la ciudad, y especialmente de los cruceristas, uno de los sectores más al alza y que supone un aumento puntual -de un día- muy grande de la demanda de servicios. Este tipo de viajeros se han duplicado hasta julio respecto a las cifras del año 2022 e incluso se prevé que Alicante acabe el 2023 con más de 200.000 cruceristas en un año.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.