Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante vive el año más seco desde que hay registros, allá por 1864, según confirma el análisis de mayo de la Agencia Española de Meteorología (Aemet). El presente año hidrológico, que comenzó el pasado mes de octubre, es el más seco de la historia, con un déficit del 90% de precipitaciones en la provincia, constata el organismo oficial.
El observatorio climatológico de Alicante ha acumulado en los últimos ocho meses tan solo 47,7 litros por metro cuadrado, una cantidad irrosoría. Los registros anteriores demuestran la situación de escasez extrema que se da en Alicante durante el presente año hidrológico 2023/2024, ya que el anterior récord negativo data de 2014, con 56, 4 litros por metro cuadrado. Los anteriores son del siglo XX: 1931 (87,1); 1995 (88,8) y 1937 (104,2).
En los observatorios de las capitales, con datos desde 1864 en València y Alicante y desde 1911 en Castelló de la Plana, el actual año hidrológico es el más seco de sus series. En los tres, el 2º periodo más seco se produjo hace sólo 10 años, durante el año hidrológico 2013-2014. pic.twitter.com/tFpMq4m7Tp
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) June 3, 2024
La situación de Alicante es de una sequía extrema. Tan solo las aportaciones de las cuencas del Júcar, de las que se abastece el sistema hídrico de L'Alacantí, le mantienen en un nivel de prealerta. Pero el Ayuntamiento de Alicante, a instancias de la Confederación Hidrográfica del Jucar (CHJ) ya ha puesto en marcha un Plan de Emergencias por Sequía por si la situación fuera a peor.
En la actualidad, se mantiene el nivel de prealerta, el segundo. Ya se ha comenzado a reducir la presión de los grifos de madrugada y, de continuar la situación, las medidas de ahorro cada vez serán más severas. En el último estadio, se prohibirá el llenado de piscinas.
Noticias relacionadas
La situación es, cuanto menos, preocupante. Alicante es la segunda provincia de España con menores reservas de agua, solo por detrás de Almería, según el último boletín del Ministerio de Transición Ecológica. Y debe encarar la temporada de verano, que es la temporada menos húmeda, y donde más necesidades de agua hay por el aumento de población debido al turismo.
El mes de mayo no ha ayudado a recargar los acuíferos, indican los datos de la Aemet. En Alicante, con un déficit medio provincial del 90%, el carácter ha sido muy seco. En Alicante se han encadenado el mes de mayo más húmedo desde que hay registros (el de 2023), con el cuarto más seco desde, al menos, 1950, (el de 2024) sólo por detrás de 1983, 2012 y 2017.
Hay zonas de la provincia donde se han registrado en todo el mes entre 0 y 1 litros por metro cuadrado. Es decir, la nada.
Con respecto al valor normal en cada punto, el mes se califica como muy seco o extremadamente seco casi en tres cuartas partes del territorio, que se corresponden con gran parte de las provincias de Valencia y Alicante, así como el extremo sur de Castellón. pic.twitter.com/QIEzHHxAAG
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) June 3, 2024
Con los datos de mayo, ya han transcurrido dos terceras partes del año hidrológico 2023-2024, y es el inicio de año hidrológico más seco desde, al menos, 1950 en la Comunitat Valenciana. No hay precedentes de un comienzo de año hidrológico (octubre-mayo) tan seco como el de este 2023-2024. En promedio, durante los últimos 8 meses se han acumulado 106.1 l/m² cuando lo normal sería 381.9, con lo que el déficit medio en la Comunitat Valenciana es del 72 %.
No hay precedentes de un comienzo de año hidrológico (octubre-mayo) tan seco como el de este 2023-2024. En promedio, durante los últimos 8 meses se han acumulado 106.1 l/m² cuando lo normal sería 381.9, con lo que el déficit medio en la Comunitat Valenciana es del 72 %. pic.twitter.com/12Hta4CqEh
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) June 3, 2024
En el mapa nacional de porcentaje de precipitación acumulada en el actual año hidrológico, vemos como gran parte de nuestro territorio está en la zona en la que el acumulado es inferior al 50%, incluso inferior al 25% en la zona litoral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.