
Las Hogueras de San Juan son sinónimo de color y pólvora. Durante las últimas semanas de junio, los alicantinos hacen acopio de petardos para dispararlos durante los días grandes de la Fiesta en las calles y plazas de la ciudad. Así, todos los barrios y distritos resonarán a partir de este domingo entre risas y pequeñas explosiones que marcan el sonido de las Hogueras.
Publicidad
El movimiento hacia las tiendas de petardos y pirotecnias se ha hecho notable durante las dos semanas previas a las Hogueras. Son muchos los alicantinos que «van con prudencia» a la hora de adquirir los explosivos, mientras que otros «compran por adelantado», explica la responsable de La Traca en Alicante, Paqui Verdú.
Es en la semana grande de las Hogueras –«entre los días 19 y 23»- cuando la ciudadanía se acerca, de forma más seguida, a estos establecimientos para abastecerse de pólvora. Estas ventas suponen el 80% de la facturación del sector de la pirotecnia, inciden también desde la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (Acfae), cuyas cifras anuales rondan el millón de euros.
En este sentido, tanto desde la entidad nacional como desde La Traca, apuntan a que los alicantinos gastan una media de 40 euros en pirotecnia durante los días de Hogueras. Con este dato y con las vistas puestas en las previsiones de los próximos días, desde Acfae esperan que el sector recupere las cifras anteriores a la pandemia durante la campaña de San Juan.
Esta cifra repercute directamente en el sector, el cual aumenta su personal durante la semana de Fiestas. La asociación de comerciantes detalla la contratación de 50 personas durante las Hogueras para despachar los 15 puntos de venta de petardos que se colocarán en la ciudad.
Publicidad
Desde el Ayuntamiento de Alicante, Protección Civil y la Policía Local lanzan los siguientes consejos para evitar cualquier tipo de altercado con el disparo de petardos:
1. Nunca guardes material pirotécnico en los bolsillos ni en la ropa. Pueden producir graves quemaduras.
2. No almacenes petardos en casa ni junto a productos químicos, inflamables o sustancias peligrosas.
3. No manipules los petardos ni los saques de su envoltorio hasta que los vayas a utilizar.
4. Enciende los artificios pirotécnicos siempre en el suelo y de espaldas al viento, y mantenlos en todo momento alejados de las manos y de la cara.
5. Utiliza una mecha para encenderlos y no lo hagas nunca con llama directa.
6. No enciendas los petardos cerca de otros, ni dentro de botes, latas o botellas. Nunca los pises con el pie.
7. Utiliza los petardos en espacios abiertos, lejos de la gente y en zonas sin riesgo de incendio.
8. Si un artificio pirotécnico no explosiona, no intentes volver a encenderlo ni lo toques hasta pasados 30 minutos. Después, ponlo a remojo.
9. Nunca lances un petardo o cualquier otro material pirotécnico contra personas o animales.
10. Guarda siempre una distancia de seguridad cuando enciendas un petardo. Sé prudente.
Las casetas y las tiendas de pirotecnia ofrecen «surtidos preparados que están especialmente diseñados para el uso infantil y familiar», explica el portavoz de Acfae, Samuel Albiñana. Este el principal público que acude a los puntos de venta de pirotecnia. «Son los padres los que compran», debido a que la venta de petardos está prohibida a los menores de 18 años y, así, también controlan los disparos de sus hijos, apunta Verdú.
Respecto a los petardos más vendidos, Acfae desvela que los más demandados son «bombetas y pequeños truenos que son de baja intensidad» debido a que la sociedad «está cada vez más concienciada en el respeto a los otros y al entorno». A estos también se suman «los petardos de color», como vienen a ser los cañones y las fuentes, añade la responsable de La Traca en Alicante.
Publicidad
Desde la asociación nacional de comerciantes de estos productos desvelan que el sector de la pirotecnia ha impulsado un plan estratégico para reducir el plástico en los artificios y sus envases, además de disminuir el impacto sonoro de los petardos y favorecer los productos inclusivos, además de desarrollar productos que neutralicen la huella de dióxido de carbono.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.