Urgente El Papa Francisco donó 200.000 euros a los presos antes de morir
Algunos ejemplares gastronómicos del Servicio de Publicaciones de la UA, universidad de alicante

Una nueva biblioteca alicantina con sabor a gastronomía

La Cátedra Carmencita de la Universidad de Alicante pone en marcha esta iniciativa para custodiar «los pequeños tesoros de nuestra cocina»

Adrián Mazón

Alicante

Lunes, 23 de enero 2023, 11:39

Las publicaciones científicas y divulgativas sobre gastronomía han incrementado en las últimas décadas. Sin embargo, encontrarlas resulta una tarea tediosa. Se trata de un campo especializado, en su mayor parte para investigadores y estudiantes, cuyos avances han ido desapareciendo de bibliotecas públicas y librerías.

Publicidad

Todos aquellos estudiosos del ámbito culinario y gastronómico que quieran documentar sus últimos avances científicos en esta materia deben «solicitar a instituciones y empresas, aquellas publicaciones que editaron y que ya no están disponibles en librerías», explica el director de la Cátedra Carmencita de la UA, Josep Bernabéu.

Por ello, con el fin de facilitar el camino, la institución académica ha dado con una iniciativa que permita crear un espacio que «custodie estos pequeños tesoros de nuestra cocina». De este modo, la cátedra universitaria ha presentado su hoja de ruta para 2023 en la que se incluye la creación de una biblioteca publicaciones con contenidos relacionados con la gastronomía y la culinaria.

Se trata de una herramienta útil de trabajo para investigadores y estudiantes de carreras relacionadas con este ámbito del conocimiento. Así, la mayor parte de publicaciones quedarán recopiladas de forma digital en este nuevo espacio «donde encontrar la información».

En este sentido, Bernabéu ha explicado que desde la cátedra se han puesto en contacto con los municipios de la Comunitat Valenciana para solicitar ejemplares de ediciones de publicaciones gastronómicas y «la respuesta ha sido muy positiva, ya tenemos buena parte de la biblioteca digitalizada», apunta el profesor Bernabéu.

Publicidad

Asimismo, desde la Cátedra Carmencita se ha hecho un llamamiento para que «autores y editores de publicaciones gastronómicas de la Comunitat Valenciana se pongan en contacto con nosotros la cátedra para que sus publicaciones, bien en formato digital o en papel, formen parte de la nueva biblioteca».

Jornadas y talleres de la Cátedra Carmencita

La cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico se creó en 2017 fruto de un convenio de colaboración entre la Universidad de Alicante y la empresa Jesús Navarro S.A. y tiene como finalidad el desarrollo de actividades relacionadas con la investigación, la formación, la divulgación y la transferencia de conocimiento en el campo de la gastronomía.

Publicidad

La hoja de ruta 2023 de esta cátedra ha presentado más propuestas que se desarrollarán a lo largo del presente ejercicio. De este modo, en sus tradicionales 'Jornadas de estudios interdisciplinares sobre Gastronomía' -las cuales celebran su séptima edición en octubre- profundizarán en el 'El papel del sabor en la evolución de la especie humana'.

Asimismo, entre las actividades divulgativas que continuarán este año se encuentra la itinerancia de la exposición 'Especias: el universo del sabor' y los proyectos 'Els tallers dels sabers dels sabors' o '34 plates, 34 comarques'.

Publicidad

En el terreno de la cooperación universitaria internacional, la cátedra coordina, junto a la Universidad Cardenal Herrera y la ONG One Day Yes, el proyecto «Alimentación saludable, sostenible y sabrosa« en una comunidad de Lamu (Kenya) y está preparando una publicación científica y una exposición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad