

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante reunirá a los principales restauradores del país, más de 200, en la gala de los Soles Repsol, que sale por primera vez del País Vasco. Este evento gastronómico de primera magnitud situará a la ciudad dentro del calendario gastronómico nacional. Los Soles Repsol es la principal guía gastronómica de España, para algunos tan importante como la propia Michelin.
La celebración de esta gala tendrá lugar el lunes 27 de febrero en el Auditorio Provincial ADDA, aunque durante todo el fin de semana se desarrollarán actividades gastronómicas en Alicante.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha celebrado que la ciudad acoja el evento gastronómico más importante de España, algo que ha ligado con el buen trabajo de los profesionales de la hostelería, «de su búsqueda por la excelencia y de los magníficos productos alicantinos».
Alicante ya cuenta con la marca 'Ciudad del Arroz' para promocionar el emblema de la gastronomía local. Sin embargo, la organización de los Soles Repsol eleva un punto más a la ciudad como destino gastronómico, uno de los ejes del Patronato Municipal de Turismo.
Al respecto, Barcala ha firmado un convenio impulsado por el Patronato de Turismo con la Academia Valenciana de Gastronomía -que preside Belén Arias- para promover conjuntamente acciones promocionales.
El objetivo es impulsar este turismo y celebrar un Foro Turístico Gastronómico este año «para potenciar el conocimiento de la gastronomía alicantina en todo el territorio nacional». Este convenio lleva aparejada también la organización de un 'fam trip' con periodistas especializados de los principales medios de comunicación nacionales el próximo 29 de enero.
Asimismo, Alicante se ha presentado como destino gastronómica ante un centenar de periodistas, influencers, prescriptores de destino, touroperadores, agentes de viajes y profesionales del sector. El restaurante elegido para la demostración de cocina alicantina ha sido el Mar Mía, el proyecto de Carlos Bosch, dueño de El Portal y Manero, con Rafa Zafra (Estimar) y Casa Elías, de Monóvar.
Noticia Relacionada
La promoción de Alicante en esta Feria Internacional de Turismo (Fitur) se ha centrado, además de la gastronomía, en las nuevas tecnologías y la oferta náutica.
El concejal de Nuevas Tecnologías, Antonio Peral, ha presentado la vertiente turística de la estrategia 'Alicante Smart City', que se está implementando en la ciudad. «Este plan permitirá la transformación de Alicante en un Destino Turístico Inteligente, lo que abre una nueva dimensión en la gestión turística», ha resaltado.
El uso de la Inteligencia Artificial para la gestión permitirá recabar datos en tiempo real, lo que resultará «especialmente útil» para la toma de decisiones, al tiempo que «agilizará todos los procesos y ayudará a la sostenibilidad».
«Para ello se llevará a cabo la sensorización de los espacios turísticos, la creación de un inventario turístico municipal, la mejora de la accesibilidad a nuestro patrimonio cultural y turístico y se desarrollará la gestión inteligente del Big Data», ha precisado el edil.
Iniciativas municipales como la estrategia Alicante Futura y el programa AL21 que permitirá predecir necesidades ciudadanas y realizar planificaciones, al tiempo que ha destacado los acuerdos con la Universidad de Alicante para el desarrollo del metaverso.
En cuanto al turismo náutico, tras acoger la salida de la Ocean Race, Alicante continúa con su apuesta por este tipo de propuesta como medio para «avanzar en la desestacionalización y en la sostenibilidad y la concienciación medioambiental».
El presidente del Real Club de Regatas de Alicante, Miguel López, ha presentado la XXVII edición de la regata Tabarca Vela Diputación de Alicante, con la que colabora el Patronato de Turismo Alicante City&Beach. Es la prueba reina en la que participa la élite de la clase ORC de vela crucero, entre el 13 y el 16 de julio.
Además, la 'APP Tour' y su socio para este evento, el Club Deportivo Parres, han confirmado que Alicante volverá a ser sede de una prueba del campeonato mundial de paddle surf el próximo mes de abril. Esta prueba inaugurará la temporada 2023 de este deporte.
La decisión se ha tomado tras el éxito de organización de la 'Alicante SUP Open APP Tour', prueba internacional de paddle surf dentro del circuito 'APP Tour', que se celebró en el puente de diciembre en la playa del Postiguet con la participación de 200 deportistas y que provocó que más de 500 personas se alojaran en la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.