

Secciones
Servicios
Destacamos
Prohibido fumar y vapear desde este lunes en la Universidad de Alicante. El campus se ha convertido en un espacio «libre de humo», a través de una iniciativa impulsada por el Secretariado de Universidad Saludable en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer.
La institución académica se convierte en la primera de la Comunitat en poner en marcha esta medida. Para informar a la comunidad, ha implantado señales informativas por el campus de San Vicente del Raspeig.
Así, el «campus libre de humo» pretende mejorar el entorno con la reducción del consumo de tabaco entre la comunidad universitaria. Se trata de un «gran proyecto» que ha crecido hasta abarcar todos y cada uno de los metros cuadrados que componen el recinto, ha celebrado la rectora Amparo Navarro.
En esta línea, ha afirmado que la Universidad de Alicante «no solo educa con formación, sino que educa en otros valores como los de la conciencia colectiva o la responsabilidad y el respeto hacia las personas».
Esta iniciativa, la de contar con un campus «libre de humo», se remonta a varios años, cuando se inició con unas votaciones para indicar cuál sería la primera zona del campus -dividido en tres áreas- sería la primera en señalarse como tal.
En la encuesta participaron más de 700 personas y la más votada fue la zona que abarca el Club Social 2, el Aulario 1, la Facultad de Derecho, el Paraninfo y el Bosque Ilustrado.
Fue el pasado de octubre cuando este proyecto avanzó al ampliar una segunda zona como espacio «libre de humo», comprendido desde el edificio de Rectorado hasta las instalaciones deportivas. Incluye las facultades de Ciencias, Filosofía y Letras y la Escuela Politécnica Superior.
Ha sido este lunes cuando el resto del campus de la Universidad de Alicante se ha convertido en espacio «libre de humo», abarcando la totalidad del recinto.
El vicepresidente del consejo provincial AECC en Alicante, Arturo Jiménez, ha felicitado a la UA por tomar «una decisión valiente». «Está normalizado que los fumadores lo hagan delante de otras personas y la Universidad de Alicante hace lo contrario, no normalizar estos comportamientos».
Al mismo tiempo ha animado a otras instituciones y organismos a «seguir los pasos de la UA» e implantar zonas «libres de humo» para reducir las enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.