Borrar
Urgente Colas de hasta 4 horas para despedir al Papa Francisco en San Pedro
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. GVA

Mazón pone como ejemplo el Júcar-Vinalopó para futuros acuerdos sobre trasvases en España

«Sigue pendiente el Tajo-Segura y no nos vamos a olvidar», ha recordado el presidente de la Generalitat

Lunes, 16 de octubre 2023, 13:39

La firma del trasvase Júcar-Vinalopó este martes supone un auténtico hito en la política de agua no solo en la provincia de Alicante, sino también para toda España. Así lo ha querido poner de manifiesto el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Entiende que este acuerdo entre Gobierno y regantes de ambas demarcaciones es ejemplo para futuros acuerdos con otras regiones: «Dentro de España es posible acuerdos del agua».

El jefe del Consell no se ha olvidado de la gran asignatura pendiente que tiene la provincia de Alicante en materia hídrica: «Sigue pendiente el Tajo-Segura, no nos vamos a olvidar nunca», ha ratificado Mazón durante su visita a la Ribera para promocionar la DO Caqui.

El Júcar-Vinalopó es «ejemplo de que el diálogo es posible dentro de España y con otras regiones», en clara referencia no mentada a Castilla-La Mancha, «para conseguir agua para todos a un precio razonable». Por el momento, los planes de cuenca hasta 2027 aprobados por el Gobierno central aprietan la transferencia de agua a la provincia de Alicante con un aumento progresivo de hasta 8,6 hectómetros cúbicos las reservas ambientales del Tajo, lo que hace imposible un trasvase.

El Supremo ha tumbado, por el momento, los recursos presentados por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante para instaurar unas medidas cautelares que frenen el aumento de caudales ecológicos en origen. Hasta que el tribunal no falle, continuarán en marcha si antes no hay un Pacto Nacional del Agua por el que ha abogado Núñez Feijóo y el propio Mazón.

El convenio por el que se certifica la transferencia de agua entre los ríos interregionales del Júcar y el Vinalopó se ha conseguido a través de unas arduas negociaciones que han llevado años «de abajo a arriba», es decir, entre regantes. En medio, la negativa de los usuarios de la Ribera a la transferencia de agua desde Cortes de Pallás, lo que obligó a cambiar la toma a la desembocadura, en el azud de la Marquesa. Aún así, Mazón destaca que «las dos riberas se han esforzado y tienen ahora un marco de estabilidad».

También los regantes alicantinos. Ha sido un trabajo incesante de la Junta Central de Usuarios del Júcar-Vinalopó, presidida por Ángel Urbina, para conseguir unos precios sostenibles para los agricultores alicantinos. Al final, 0,24 euros el metro cúbico gracias a la inversión en plantas fotovoltaicas capaces de dar energía a las bombas que impulsan los caudales desde la desembocadura del Júcar a los pantanos ubicados en el Medio y Alto Vinalopó.

Comprende, pues, Mazón que este acuerdo es posible, primero entre regantes y después entre las administraciones involucradas como ha ocurrido en el Júcar, «que han obligado al Gobierno a firmar» el que el presidente de la Generalitat considera «un buen acuerdo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Mazón pone como ejemplo el Júcar-Vinalopó para futuros acuerdos sobre trasvases en España

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email