Borrar
Barcala, junto a las belleas del foc y el resto de la comitiva alicantina,, sostiene el distintivo de la capitalidad gastronómica. A.A.
Alicante y la Comunitat triunfan en Fitur: más de 600 empresas y coexpositores para liderar el turismo en España
Fitur 2025

Alicante y la Comunitat triunfan en Fitur: más de 600 empresas y coexpositores para liderar el turismo en España

El equipo de Barcala explota al máximo, entre otros argumentos, el atractivo de la gastronomía a través de la capitalidad española en 2025 | El president Mazón pone el acento en recuperar el turismo en la zona afectada por las riadas

Óscar Bartual Bardisa

Madrid - Fitur

Sábado, 25 de enero 2025, 07:09

El Fitur de récord tambien lo ha sido de la DANA. La Comunitat llegaba al evento del año para el sector con una gran responsabilidad: dejar atrás lo que había sucedido pero sin borrarlo de la memoria. La catástrofe de la riada que acabó con más de 200 personas afectó profundamente a la economía valenciana los siguientes meses, con centenares de empresas sin poder abrir la persiana y con una caída importante del turismo, uno de los motores principales del sector.

Y ha sido dejarlo atrás pero no borrarlo de la memoria porque la tragedia ha estado presente en todo momento en el día a día de la Comunitat en el Fitur. Con constantes recuerdos a los municipios afectados, pero también a la solidaridad de un pueblo que se volcó y de un sector que ayudó a los que más lo necesitaban.

Porque el año de récord del turismo también ha sido un año de solidaridad del sector con Valencia, y es en este 2025 en el que la Generalitat quiere hacer del turismo el gran motor tractor de la recuperación de la provincia de Valencia. Una ardua tarea en la que ayudaría repetir las cifras alcanzadas en este 2024, con casi 30 millones de turistas en toda la región e incrementos en las personas empleadas en el sector, en la capacidad aérea y en los visitantes extranjeros.

Se han realizado más de 260 presentaciones y han ido a Fitur 317 empresas, los mayores números de la historia de la Comunitat

Estos han sido los datos que más se han expuesto a lo largo de estos tres días de Fitur profesionales en los que se han realizado más de 260 presentaciones, un 86% más que en el 2024, en una edición que ha contado con 317 empresas y 300 coexpositores, la cifra más alta de siempre y que ha vuelto a colocar a la Comunitat y la provincia de Alicante como los grandes destinos turísticos de España.

La ciudad de Alicante ha tenido un papel capital durante estos tres días de intensas presentaciones profesionales, pues ha sido la edición de Fitur en la que Alicante ha ascendido al olimpo de la gastronomía al hacerse efectiva su capitalidad española en este ámbito. La edición de las belleas, que han podido conversar con la reina Letizia y que han tenido oportunidad de invitar a Sus Majestades al centenario de la fiesta alicantina en 2028. Sin duda, han sido unas de las grandes protagonistas de la promoción turística de Alicante.

La ciudad ha encadenado reuniones, presentaciones y showcookings para mostrar las bondades de la 'terreta' a todos los visitantes. A pesar de que la gran apuesta del equipo del alcalde, Luis Barcala, ha estado centrada en la gastronomía, también han querido buscar nuevos segmentos sobre los que diversificar su gran oferta turística.

Así, se han firmado convenios para impulsar los rodajes en Alicante, mediante los estudios de Ciudad de la Luz, con el objetivo de convertir la ciudad en un polo de turismo de cine. Además, se han cerrado nuevos congresos para el turismo MICE que tantas alegrías está dando al sector.

La Costa Blanca tampoco se ha quedado atrás. Con Benidorm a la cabeza con su propio estand y estrenando dos certificaciones pioneras para hacer de la localidad uno de los mejores destinos de Alicante, desde el Patronato han expolorado nuevas maneras de conectar la provincia con Europa. Así, el presidente del organismo, Toni Pérez, cerró varios acuerdos con aerolíneas para traer vuelos desde Moldavia o más destinos de Reino Unido.

Al mismo tiempo, la marca trajo a los municipios de la provincia a Fitur, donde realizaron numerosos showcookings, mostrando las cualidades de sus productos, pero también varias decenas de presentaciones en una sala específica para la Costa Blanca donde se pudo conocer las fiestas populares, la cultura u otras apuestas turísticas de localidades de todas las comarcas.

Tampoco podía faltar Elche, que acudió con su propio espacio en el estand de la Comunitat, contando con un taller de artesanía de palma por la que pasaban todas las autoridades y multitud de visitantes, que quedaban maravillados ante las esculturas blancas. Destacó su gran presentación del Año Jubilar con una representación en directo.

La edición «más dura»

Una edición que también se ha tratado de la «más dura que hemos vivido como Comunidad Valenciana». Así la ha calificado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en repetidas ocasiones. El jefe del Consell ha querido usar Fitur de altavoz para transmitir «el optimisimo, la alegría y la hospitalidad del territorio, pero también nuestra gran fortaleza y sentimiento de unión para levantarnos más fuertes».

Calificado también como «la gran palanca para la recuperación», Fitur ha congregado a miles de visitantes en un estand de la Generalitat que ha integrado bajo su paraguas a las principales marcas turísticas del territorio, con espacio para Alicante, Elche y Benidorm, pero también para la Costa Blanca, que acudía en representación de todos los municipios alicantinos.

La DANA ha estado presente en las visitas institucionales de los Reyes, que recibieron abanicos artesanos de Aldaia en agradecimiento por su «solidaridad», y de Feijóo, que ha llevado un pin de Valencia en apoyo a la provincia y a los momentos críticos que está pasando. También ha girado en torno a la presentación del 'Día de la Comunitat' del pasado jueves, cuando Mazón anunció un plan estratégico para recuperar el turismo en las zonas afectadas por las riadas, incluyendo un Bono Viaje para los residentes de la zona 0.

Pero también ha sido el Fitur de la gastronomía, y no solo por el reconocimiento de Alicante en este ámbito, sino por un espacio de shoocokings, que ha estado a rebosar todos los días y con multitud de recetas en directo y productos locales de la máxima calidad. Así, los vinos y aceites cobraron importancia antes de dar paso a tapas de vanguardia, arroces en costra o a banda con gamba roja.

En definitiva un Fitur de récord en el que el estand de la Generalitat ha pretendido dar una sensación de «unidad», de todos con todos, con la DANA de Valencia presente en modo de homenajes y con el turismo, el verdadero protagonista de estos días, funcionando a pleno rendimiento con reuniones y avances importantes para este 2025.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante y la Comunitat triunfan en Fitur: más de 600 empresas y coexpositores para liderar el turismo en España

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email