El Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández es líder en España. Así lo refleja, además de los datos de la propia infraestructura, un análisis de ForwardKeys. Es el quinto en términos de capacidad total de todo el país, pero el que mayor crecimiento interanual ha tenido con un 18%.
Publicidad
Fue el pasado mes de junio cuando el Aeropuerto de Alicante volvió a batir otro récord con 1.772.559 pasajeros. Esta, según incidieron desde Aena, ha sido la mejor cifra de viajeros nunca antes alcanzada en la infraestructura alicantina durante una mensualidad, pues superó en un 1,32 porciento los registros del mes de mayo.
Es la comparación con junio de 2023 lo que ofrece la cifra de crecimiento interanual con un 17,7% más de pasajeros en el año en curso. Por desgloses, los internacionales son los mayoritarios, con más de millón y medio de viajeros; mientras el tráfico nacional se incrementa en un 24% en relación con el año anterior.
Así, las cifras del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández contribuyen a la media nacional, donde las llegadas internacionales han crecido un 12% este verano en comparación con los mismos meses del año pasado, señala el estudio, a pesar de las recientes protestas contra el turismo masivo, como la que ocupó las calles de la ciudad el pasado sábado.
«Las recientes protestas en estos lugares han expresado las preocupaciones de los residentes, con llamados a limitar el número de turistas debido al aumento del costo de vida y el impacto ambiental negativo. Sin embargo, los datos indican que el crecimiento del turismo hasta ahora no se ha visto afectado«, ha destacado la compañía.
Publicidad
Para el director Inteligencia & Marketing, Olivier Ponti, la clave está en una gestión inteligente de los flujos de visitantes en más destinos y durante una mayor proporción del año. «Los destinos capaces de aprovechar la inteligencia de viajes de esta manera estarán mejor posicionados para sostener un modelo turístico que sirva tanto a locales como a visitantes», ha añadido.
Además, la capacidad de asientos programados para vuelos a España está dominada por el mercado del Reino Unido, que muestra un crecimiento del 8% con respecto a 2023, hasta los 5,6 millones, con una mayor capacidad de las principales aerolíneas de bajo coste, incluidas Ryanair (+5%), Jet2.com (+9%) y easyJet (+8%).
Publicidad
A continuación, le siguen Alemania (+9% y 3,3 millones de asientos), Italia (+15% y 2,4 millones), Francia (+10% y dos millones) y Países Bajos (+9% y 1,1 millones). Por último, las llegadas de larga distancia a España han aumentado un 20% este verano, impulsadas en gran medida por el resurgimiento de los mercados de Asia y el Pacífico, incluidos China (+134%) y Japón (+58%).
Estos fuertes aumentos son el resultado de una capacidad aérea significativamente ampliada y la flexibilización de los requisitos de visas de viaje, lo que activa la demanda reprimida de viajes a destinos europeos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.