La desesperación abarcó el pasado lunes los vestíbulos de las estaciones Alicante-Terminal y Madrid-Chamartín Clara Campoamor, donde cientos de viajeros esperaban para coger su tren. Tenían la hora de salida estipulada en su billete, pero esta cambió por completo conforme pasaron el control de equipajes y miraron las pantallas de información.
Publicidad
La avería de un tren en las vías de alta velocidad entre Villarubia y Valdemoro sembró el caos en los convoyes que circulaban entre Alicante y Madrid pasadas las 16 horas. Fue ahí donde los nervios se hicieron palpables entre los viajeros, los cuales aumentaron al congregarse en los vestíbulos y superar la capidad de aforos.
Las demoras de más de tres horas en varios de los trenes favorecieron la situación, pues a los que ya esperaban se sumaban los que tenían prevista su salida en los siguientes minutos. Críticas, quejas y desolación, pues muchos de ellos llegaron tarde a sus citas, como hicieron saber por redes sociales donde denunciaban la problemática.
En el caso de Madrid-Chamartín fueron los trenes de alta velocidad, entre las compañías Ave, Avlo, Ouigo e Iryo, los afectados; mientras que la incidencia también afectó a los regionales que hacían parada en Alicante-Terminal. Cerca de 30 trayectos con parada, salida o llegada en la capital de la provincia fueron los perjudicados con retrasos, mientras uno de ellos sufrió la cancelación, de un total de 46 que, aunque tarde, lograron llegar a sus destinos.
Pasaban las horas y las pantallas informativas continuaban con el mismo mensaje: «tren retrasado»; a la espera de una normalidad que no se empezó a restablecer hasta las 22 horas de la noche, según han comunicado este martes los presidentes de Renfe y Adif, Raül Blanco y Ángel Contreras, respectivamente, aunque aún hubo demoras debido al retraso acumulado por las incidencias.
Publicidad
En una rueda de prensa, los dirigentes han informado de que todos los trenes que salían, llegaban o atravesaban la estación de Chamartín-Clara Campoamor se vieron afectados por diversas incidencias que provocaron grandes demoras en la circulación ferroviaria. Asimismo, la página web de Adif también anunciaba retrasos en servicios distintos a la alta velocidad por la misma problemática.
Entre todos ellos, un tren procedente de Alicante suspendió su circulación por la incidencia en las vías. Sus pasajeros tuvieron que ser acomodados en otro convoy que circuló en doble composición hasta llegar a la capital peninsular. Además, el presidente de Adif ha subrayado que tanto Atocha como Chamartín estuvieron abiertas hasta las 2.30 de la mañana, que llegó el último tren a Atocha desde Alicante.
Publicidad
Tanto Contreras como Blanco, su homólogo en Renfe, han hecho hincapié sobre el refuerzo del despliegue de auxiliares y seguridad en Chamartín para evitar las aglomeraciones además de solicitar la presencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los alrededores de la estación.
Ha sido a las 7.28 horas de este martes cuando Adif ha vuelto a informar sobre la situación tras la caótica jornada de lunes. «En estos momentos, los retrasos provocados por esta incidencia son mínimos», han publicado en la red social X en respuesta al tuit en el que anunciaron la problemática del convoy averiado en la vía de alta velocidad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.