
Secciones
Servicios
Destacamos
La revolución del transporte ferroviario ha llegado a Alicante. Desde este lunes 27 es posible viajar a la capital con precios desde 7 euros a través del nuevo tren de alta velocidad 'low cost' de Renfe: el Avlo. Un medio de transporte que cuenta con 12 coches en total, de los cuales 11 están destinados a pasajeros, y puede albergar a 359 viajeros. Es capaz de igualar al ya famoso AVE Alicante-Madrid en cuanto a velocidad, ya que se desplaza a una media de 230 kilómetros por hora.
Además puede alcanzar y sostener los 300km/h en algunos puntos. Así, consigue realizar el trayecto en 2 horas y 20 minutos o, en algunos casos, en 2 horas y 35 minutos. ¿Por qué esta diferencia? Porque hay dos itinerarios diferentes. Uno transcurre con una sola parada, en Albacete, mientras que el otro realiza una parada en Villena Alta Velocidad y otra en Cuenca Fernando Zóbel. Esas pausas suponen aproximadamente unos 15 minutos de demora.
Por el momento, cada día circulan cuatro trenes Avlo entre Madrid Chamartín Clara Campoamor y Alicante, dos en cada sentido. No obstante, en función del éxito que tenga la línea en cuanto a pasajeros durante los próximos meses, Renfe podría plantearse aumentar las frecuencias en fechas concretas. Un objetivo que todavía no llega a vislumbrarse ya que se trata de un tren que acaba de nacer, pero que ha dejado unos números especialmente destacados en su primer día.
Y es que más de 1.100 personas han probado este transporte de alta velocidad a bajo coste, que ha llegado hasta el 93% de ocupación en este lunes de estreno. Entre ellas ha estado Verónica Velasco, una mujer que trabaja habitualmente en Alicante, pero que de vez en cuándo tiene que trasladarse a Madrid como parte de su jornada laboral. Por este motivo, es usuaria habitual del AVE. Cuando leyó en el periódico que se iba a inaugurar el Avlo, no se lo pensó dos veces.
«Aproveché, me metí en la página web de Renfe y saqué los billetes el mismo día en el que salieron a la venta», ha explicado a TodoAlicante. El viaje de ida y vuelta le ha costado un total de 18 euros y ha sido una de las primeras pasajeras de este nuevo alta velocidad de bajo coste, ya que ha viajado en el primer convoy que ha partido desde la ciudad alicantina hasta la capital este lunes a las 11.45 horas.
«Normalmente no suelo viajar a esta hora, suelo coger el de la primera hora de la mañana o el segundo y volver en el último de la tarde, pero como vi que había una oferta pues pillé un chollazo», ha relatado Verónica Velasco, quien hizo la reserva de los billetes el mismo día en que se pusierin a la venta. Ha asegurado que el proceso de compra es igual, y que la única diferencia que ha encontrado con respecto al AVE es la limitación de equipaje. No obstante, como ella hace viajes de ida y vuelta durante una misma jornada, el que viene incluido en el precio cubre sus necesidades.
Tal como han explicado desde la propia Renfe, la inauguración de esta nueva línea de bajo coste sigue la tendencia de otros modelos de negocio, como las aerolíneas 'low cost'. Un ejemplo de ellas es Ryanair, que lleva años operando en la ciudad y ofrece precios muy competitivos pero con condiciones diferentes a las de otras compañías, como la limitación de equipaje. Y como Ryanair, el nuevo tren de Renfe tiene pros y contras en función de las necesidades de cada viajero.
Los usuarios pueden adquirir los billetes tanto en la página web de Renfe como en los diferentes puntos de venta de las estaciones de Alicante y Madrid. Además, los billetes son de clase única. Es decir, que cuando se realiza la compra no existe una diferencia entre 'clase turista' o 'business' como en otros casos. Por el contrario, una vez seleccionado el trayecto que se quiere realizar, se pueden obtener mejoras.
Con cada compra viene incluida una maleta de cabina y un bolso de mano, pero si se quiere añadir otro bulto hay que pagar un extra. Por otra parte, si la operadora asigna un asiento ubicado en el pasillo y el pasajero quiere ir en la ventana, puede cambiarlo con un incremento en el precio. Y lo mismo si le toca ir sentado al contrario del sentido de la marcha pero quiere ir de frente. De igual forma, para viajar en 'primera clase' hay que escogerlo durante el proceso de compra, y hay tres coches destinados a ella (el 1, el 2 y el 3).
Clara Martínez y Laura Mateo son estudiantes de Enfermería y también han viajado en el primer Avlo Alicante-Madrid. En su caso no para ir y volver en el mismo día, sino para pasar unos días en la capital. «Me gusta mucho Madrid, voy poco, y al tener este precio me animé bastante», ha explicado Clara, quien también ha destacado que «no es lo mismo pagar 100 euros por un viaje que pagar 35 por ida y vuelta».
Por su parte, Laura estuvo viviendo en Madrid durante varios meses mientras estudiaba. «A la hora de bajar a Alicante, especialmente en Navidad, se notaba el precio, ciento y pico euros», ha asegurado con respecto al uso del AVE. Por eso, con la inauguración del Avlo ha encontrado una oportunidad para ir a la capital y visitar a sus compañeras de carrera sin hacer un gran desembolso económico.
Ambas compraron los billetes pocos días después de que salieran a la venta y han explicado que el proceso de compra por internet es «exactamente igual». Además, ya habían utilizado el AVE antes y han asegurado que «no han notado ninguna diferencia» en cuanto a las instalaciones y prestaciones del Avlo. Por otra parte, consideran que el bajo precio de esta nueva línea de tren va a suponer un impulso para el turismo porque «va a fomentar que la gente de Madrid baje más a Alicante» de cara al verano.
A bordo del Avlo viaja una tripulación compuesta por un jefe de tren (maquinista), un supervisor comercial, y tres azafatos. A diferencia del AVE, no cuenta con un coche destinado a cafetería operativo (aunque sí que está presente en el tren). No obstante, ofrece un pequeño servicio de catering a bordo -que se va moviendo por los diferentes vagones- en el que se pueden adquirir agua, café, refrescos y algunos 'snacks' como sándwiches o patatas.
También hay colocados mesas y enchufes en cada uno de los asientos y existe una red wifi gratuita a disposición de todos los pasajeros (para conectarse sólo se necesita introducir el número de billete). La conexión puede dar problemas en algunos tramos, ya que en ocasiones se pierde la cobertura y la velocidad de navegación puede llegar a ser muy lenta. No obstante, además de la posibilidad de navegar por internet, Renfe cuenta con el servicio de entretenimiento 'Play Renfe'.
Se puede acceder a través de la página web o descargando la aplicación, e incluye: televisión en directo, con Renfe TV y La Liga; películas; series; programas infantiles; cursos para aprender inglés o habilidades comerciales; diferentes publicaciones, como revistas y libros; música y juegos, además de una pestaña de 'infoRenfe' con información para los pasajeros.
Por otra parte, Avlo cuenta con espacio para colocar el equipaje encima de los asientos, de forma que los viajeros disponen de un mayor espacio para las piernas. Además, está equipado con nueve baños a lo largo de los vagones. Cada uno de ellos cuenta con un inodoro, un lavabo con jabón, agua y secamanos y una papelera.
Además, en cada coche hay varias pantallas en las que se muestra el itinerario del viaje en tiempo real. Es decir, que los pasajeros pueden ver la posición del tren en el mapa, saber a qué velocidad circula, y conocer cuál es la hora estimada de llegada tanto a la siguiente parada como al destino final. También lleva incorporado un sistema de anuncios por voz que da la bienvenida a los pasajeros cuando inicia el viaje e informa sobre las paradas. En comparación con el AVE, la voz que protagoniza los anuncios emplea un lenguaje más coloquial y desenfadado.
Gregorio Blanes y Rosalía Moreno están jubilados y también han decidido viajar en el primer Avlo Alicante-Madrid para pasar unos días en la capital. Se enteraron del estreno de esta nueva línea 'low cost' a través de la televisión y fueron sus hijos quienes les animaron a coger el tren, por lo que acudieron a la estación de Renfe para preguntar los precios. «Me dijeron que valía 10 euros ir y 10 volver, pero por la tarde subió la tarifa a casi 20 euros y regresar 60», ha explicado Rosalía, quien no sabía que el precio podía variar en cuestión de horas.
No obstante, ambos se apresuraron a comprar los billetes. «Elegimos nosotros el horario. A la ida salir por la mañana para aprovechar el día y el último día volver por la tarde», ha puntualizado. «Nos ha salido muy bien de precio, 75 euros los dos, ida y vuelta, ha salido barato», ha añadido visiblemente contenta. Sin embargo, con el frenesí de realizar la compra, se olvidaron de presentar el carnet de jubilados, con el que habrían tenido derecho a un 25% de descuento.
«A los mayores nos tienen abandonados con el tema de las tecnologías, porque los jóvenes sí os manejáis pero los mayores no sabemos», ha expresado Gregorio, quien no termina de aclararse con el sistema digital de compra de billetes. Sin embargo, se ha tomado la experiencia con humor. «Se nos ha quedado la anécdota de ir por la mañana y tener un precio, ir por la tarde y haber subido y pagar sin presentar el carnet del jubilado», ha explicado entre risas.
«Al estar jubilados nos interesa cuando es más barato y hay menos gente. Venimos hablando de que como esto sea verdad vas de Alicante a Madrid en poco más de dos horas», ha expuesto Rosario, a quien todavía le cuesta creer que el precio sea tan económico. Ambos habían viajado ya en AVE y Gregorio ha encontrado alguna diferencia con respecto al nuevo 'low cost'. «Este se mueve más y el AVE parece tener más calidad», ha dicho en relación al Avlo. No obstante, ha concluido que «se va estupendamente».
Una pregunta frecuente entre los viajeros es por qué los precios de los billetes varían. Bien, desde Renfe la respuesta es clara: los factores son múltiples. Por ejemplo, un condicionante es la fecha de antelación con la que se adquieran. No es lo mismo comprar un billete hoy para viajar mañana que para hacerlo dentro de dos meses. Por norma general, siempre se podrá encontrar un precio más económico en el segundo caso.
Otro aspecto a tener en cuenta son las fechas en las que se viaja. Al igual que sucede con las aerolíneas o las cadenas hoteleras, los precios del Avlo aumentan dependiendo de si es entre semana o en fin de semana, de si hay alguna festividad -como Semana Santa-, etcétera. Es decir, que se incrementan en momentos en los que la demanda de viajar aumenta de forma exponencial. Lo cual lleva a otro factor que influye en el precio: la ocupación. Por ejemplo, si el convoy va prácticamente vacío y la fecha de salida es próxima, probablemente serán más bajos. Si por el contrario está casi completo, es posible que sean más altos.
Renfe tiene una política de devolución estricta cuando el tren AVE se retrasa. A partir de que llegue 15 minutos tarde, los pasajeros pueden reclamar la mitad del precio del billete. Y si supera la media hora, pueden solicitar el 100% del importe. Por su parte, el Avlo, al ser un medio de transporte de bajo coste, tiene otras condiciones.
En el supuesto de que el convoy se retrase una hora, los viajeros recuperarán el 50% del importe. Y en caso de que la espera alcance los 90 minutos, se podrá solicitar un reembolso íntegro de lo pagado. De esta forma, la compañía ha adquirido con un compromiso con los pasajeros «similar al que tiene Euromed», según ha explicado la propia Renfe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.