
Las Hogueras continúan en la provincia este verano. Es el municipio de San Vicente del Raspeig el que ansía la llegada de sus fiestas del fuego. Será este miércoles 5 cuando el programa oficial arranque y perdure hasta el día de la cremà, el próximo 23 de julio.
Publicidad
Como previa a las Hogueras, San Vicente celebró el pasado fin de semana el tradicional acto de presentación de los bocetos de las hogueras oficiales 2023, construidas por Pedro Espadero -'Fuego en el alma', el monumento adulto- y Sevior & Priol Arts -'Treballant per la nostra festa', el infantil-. Asimismo, también se celebró el concurso de paellas en el parque Lo Torrent.
El calendario de actos festeros de San Vicente del Raspeig dará comienzo este miércoles con el concierto previo a las Hogueras, 'Días al sol', en el solar de Marialice. Además, la música continúa el domingo 8 de julio con un repertorio de música festera en la plaza de España del municipio.
Noticia Relacionada
Tras este comienzo musical para activar las energías de los sanvicenteros, y con descanso en el primer día de la próxima semana, las actividades continúan con la recepción de los ninots para la exposición de hogueras y barracas. Esta tendrá lugar en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de San Vicente, la cual se abrirá al público el miércoles, 12 de julio a las 21 horas.
La previa al fin de semana del 15 y 16 de julio estará protagonizada por la presentación del libro oficial de las Fiestas de 2023, el jueves anterior. Tras ello, los sanvicenteros más foguerers llamarán al fuego en el tradicional acto del pregón de las Hogueras, el cual se celebrará el viernes 14 con un desfile previo desde la plaza de Santa Faz hasta la plaza de España. Tras ello se celebrará un nuevo pasacalles hacia la mascletà nocturna, en el solar de la Inmaculada.
Publicidad
Las fiestas continúan el sábado 15, con el desfile del ninot desde la calle Alicante hasta el solar de la Inmaculada, donde se procederá a la cena de hermandad de foguerers y barraquers, seguida de la gran fiesta del ninot que contará con disyoqueis a partir de la medianoche. El fin de semana concluirá con la misa solemne en honor a Nuestra Señora del Carmen Coronada en la Iglesia de San Vicente Ferrer a las 19.30 horas, con su procesión a las 20.45 horas.
La clausura de la exposición del ninot será el martes, 18 de julio. Con ella llega la lectura de los premios de la muestra, que desvelará las figuras que se salven del fuego este 2023. Con este cierre, comienza uno de los momentos más esperados por los habitantes de San Vicente del Raspeig: la plantà de las hogueras y las barracas, con sus respectivos racós y calles decoradas.
Publicidad
Será el día 19 cuando las primeras figuras comiencen a llenar las calles de San Vicente del Raspeig. Con ellas, llegarán también las vallas que forman los racós y las portadas que darán la bienvenida a los barraquers. Asimismo, a lo largo del día todo el arte efímero irá tomando forma en el municipio para recibir la visita del jurado al día siguiente, miércoles 20, a partir de las 9 horas. El de barracas y calles lo hará por la tarde.
Será ese mismo día cuando se proceda a la lectura de premios de las hogueras adultas e infantiles 2023, un acto que tendrá lugar en la plaza de la Comunitat Valenciana. Una vez conocidos los monumentos ganadores de este 2023, arrancarán las cenas y verbenas en cada racó y barraca.
Publicidad
La pólvora llegará a San Vicente del Raspeig el día 21 a las 14 horas, momento en que se disparará la primera mascletà de las Hogueras en el parque Juan XXIII. Será a partir de las 21 horas cuando dé comienzo el desfile general de los festeros y continúe el ambiente foguerer y barraquer en los racós.
Las fuerzas continuarán al día siguiente -el sábado 22- con el pasacalles del barraquer a partir de las 12.30 horas desde la plaza de Santa Faz hasta llegar a la plaza de España, donde otorgarán los premios de barracas y calles engalanadas.
Publicidad
La segunda mascletà de las Hogueras de San Vicente se disparará a las 14 horas en la rotonda del parque Juan XXIII, acto al que seguirá la ofrenda de flores a Nuestra Señora del Carmen Coronada.
El broche final de las fiestas del fuego llegará el domingo, 23 de julio con su mascletà a las 14 horas. Eso sí, la jornada electoral para las elecciones generales no cesará la actividad, ya que los foguerers y barraquers aprovecharán las últimas horas de las Hogueras de San Vicente para emitir su voto y prepararse para la cremà.
El inicio de la cremà está previsto para la medianoche. El orden de los monumentos que arderán ese domingo viene marcado por el inicio de la traca de las hogueras oficiales infantil y adulta en la plaza de España, a la que seguirán las hogueras ganadoras y del resto de distritos festeros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.