

Secciones
Servicios
Destacamos
El problema de las parcelaciones ilegales en la Cañada del Fenollar y otras partidas rurales de Alicante que han denunciado los vecinos de estas zonas del municipio llegará el jueves, 31 de octubre, al pleno municipal de octubre. El grupo municipal Socialista ha registrado una iniciativa en este sentido y también elevará el debate a Les Corts para abordar la grave situación que se está registrando en Alicante.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Ana Barceló, ha acusado a Barcala de «no emplear los recursos necesarios para hacer frente a esta problemática» a pesar de las numerosas denuncias que han sido presentadas en el Ayuntamiento por los residentes en partidas rurales alertando de la situación.
«El alcalde tendría que haber tomado la iniciativa de denunciar estos asentamientos en suelo rústico y dotar los medios necesarios para frenar la venta de parcelas para la instalación de infraviviendas. Es otro ejemplo más de que, con Barcala al frente, la política urbanística de Alicante está fuera de control», ha destacado Barceló.
Noticias relacionadas
La iniciativa destaca que la proliferación de asentamientos ilegales no sólo vulnera la normativa urbanística vigente, sino que también compromete la seguridad y el bienestar de nuestros vecinos, así como la integridad del entorno natural. Partidas rurales como la Cañada del Fenollar, el Moralet, Fontcalent o el Verdegás han sido testigos de un crecimiento descontrolado de edificaciones ilegales, llevando a sus vecinos a denunciar reiteradamente esta problemática sin que se haya producido desde entonces una respuesta efectivas por parte del Ayuntamiento ni de la Generalitat Valenciana.
La Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT), con sede en Elche y dependiente de la Generalitat, ha unificado en 23 los 40 expedientes abiertos la semana pasada por posibles asentamientos ilegales en algunas parcelas de partidas rurales de la ciudad. El organismo ha enviado los requerimientos al Ayuntamiento para que remita un informe técnico de cada uno de ellos.
El portavoz de la AVPT, José Cremades, insistió en «detener estas obras ilegales» que pueden suponer «un grave delito contra el medio ambiente y la ordenación del territorio». Desde la Conselleria explicaron que, si se incluyen irregularidades en torno a estos expedientes, la AVPT podría imponer multas coercitivas con el objetivo de que se regularice la situación y se cumpla con la legislación.
«La reciente apertura de cuarenta expedientes por parte de la Generalitat, aunque positiva, es insuficiente si no se complementa con acciones concretas y decididas para erradicar estos asentamientos que cuentan ya con más de 100 parcelaciones denunciadas», ha afirmado la edil socialista.
Los informes trasladados por la Asociación de Vecinos de la Cañada del Fenollar y las denuncias presentadas ante el Seprona evidencian la gravedad de la situación. «Las prácticas ilegales, como la venta de parcelaciones rústicas de tamaño inferior al permitido y la instalación de construcciones precarias, ponen en serio riesgo no solo a las familias que habitan estos asentamientos, sino también a sus vecinos y a nuestro patrimonio natural», subraya el concejal Raúl Ruiz.
El edil socialista recuerda que la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio de la Comunitat Valenciana (LOTUP) y el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL) establecen un marco claro que protege la adecuada utilización del suelo rústico y limita las parcelaciones y la construcción de viviendas e infraviviendas en zonas que pueden representar un serio riesgo para la integridad de los infractores. Sin embargo, «esta normativa ha sido ignorada en múltiples ocasiones permitiendo que especuladores se aprovechen de la situación de vulnerabilidad de muchas familias, que en medio de un mercado de vivienda salvaje como el de Alicante han buscado una solución habitacional en terrenos que no cumplen las más mínimas garantías», añade el concejal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.