

Secciones
Servicios
Destacamos
El origen de la construcción de viviendas ilegales en la partida rural de La Cañada del Fenollar y otras de Alicante todavía está pendiente de aclarar. El Ayuntamiento de Alicante ha abierto una investigación urbanística sobre un asunto «que no ha pasado desapercibido», según las palabras del alcalde, Luis Barcala. Por su parte, la Conselleria de Territorio también ha incoado 40 expedientes -uno por parcela- por construcciones ilegales en otras tantas parcelas.
Todos estos terrenos están catalogados en el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como rústicos, es decir, no se pueden levantar edificaciones. Sin embargo, según ha denunciado la Asociación de Vecinos Cañada del Fenollar, se ha formado un gran núcleo de construcciones supuestamente ilegales en una finca de la zona, tales como caravanas, cabañas y chabolas.
Uno de los motivos de que estos asentamientos se hayan propagado son las redes sociales. En páginas de compraventa de terrenos se encuentran anuncios ofertando estos terrenos en la Cañada del Fenollar, Moralet y otras partidas rurales, con precios que parten de un mínimo de 500 euros y que llegan a rondar los 15.000 euros.
Entrando en estas páginas es fácil observar estas ofertas, en las que se detallan las bondades del producto y que se incluyen en algunas comentarios del tipo «el lugar perfecto para construir tu hogar ideal». Ofrecen estas parcelas, cerca de la autovía, con «agua de riego ideal para tener tu propia mobilhome, caravana o autocaravana» para «pasar unos magníficos fines de semana o unos días de desconexión de la ciudad».
Algunos de estos terrenos se venden en proindiviso, es decir, en propiedad compartida entre varios dueños: «La escritura se encuentra bajo escritura por porcentaje con los vecinos, y todo está claramente detallado en un contrato interno especificado sobre plano», explican en uno de estos anuncios que se pueden encontrar en redes sociales.
Tal y como adelantaba este miércoles TodoAlicante, los vecinos denuncian que estos terrenos se venden como suelo rural a varios propietarios que luego los dividen y realizan construcciones que no están permitidas por el tipo de ordenación del suelo. Ha sido la propia Asociación de Vecinos de la Cañada del Fenollar la que ha recopilado varias de estas prácticas y denunciado a las autoridades la instalación presuntamente ilegal de chabolas, casetas o caravanas en estas parcelas.
Desde la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio han explicado que las irregularidades todavía se encuentran en investigación, pero que en algunas de estas parcelas se han encontrado hasta una treintena de edificaciones precarias.
Además del departamento autonómico y del Consistorio, los vecinos también han denunciado estos asentamientos ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil para que indague posibles delitos medioambientales en la flora y fauna de la zona, además de ocupar supuestamente ramblas, por lo que, en caso de lluvias torrenciales, podrían representar un peligro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.