![Pedro Sánchez se cuela en el pleno de Alicante](https://s1.ppllstatics.com/todoalicante/www/multimedia/2024/04/25/pleno-alicante-3.jpeg)
![Pedro Sánchez se cuela en el pleno de Alicante](https://s1.ppllstatics.com/todoalicante/www/multimedia/2024/04/25/pleno-alicante-3.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No ha habido tregua. Pedro Sánchez se ha colado desde el primer punto del orden del día en el pleno municipal de Alicante de abril. Aunque no es raro que la política estatal o autonómica se inmiscuya entre los asuntos del orden del día, la actualidad nacional ha saltado ya en el primer turno de intervención del portavoz de Esquerra Unida-Podem, Manolo Copé.
El edil progresista ha mostrado su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «por la persecución judicial», algo que ha insistido que han sufrido otros políticos como Irene Montero o Mónica Oltra.
La respuesta ha venido de la mano del concejal de Vox, Mario Ortolá: «Le deseo que cuando tenga el juicio tenga un juicio justo, que dimita y luego medite, ¿en qué empresa tu jefe te da cinco días para meditar? Se ha ido a casa a ver la tele».
Otras propuestas municipales también han aludido al Gobierno central, como una declaración del grupo popular para reclamar medidas inclusivas para todas las familias o una sobre la financiación municipal, o las propuestas del grupo de Vox sobre la inmigración ilegal y otra sobre las familias. Todas han salido adelante con el apoyo de la derecha (PP y Vox) y el rechazo de la izquierda (PSOE, Compromís y EU).
Pero también otras sobre iniciativas autonómicas como la Ley de la Concordia que se está tramitando por el Gobierno valenciano. En este punto ha intervenido el portavoz de la Comisión Cívica de Alicante -como representante de CC OO-, Miguel Mauri, que ha aludido que esta ley «va en contra de los derechos humanos» y «trata de reescribir la historia». Una propuesta que no ha logrado el apoyo del pleno con PSOE, Compromís y EU-Podemos a favor (11) y PP y Vox en contra (18).
El pleno ha aprobado la modificación de crédito que añade más de 1,5 millones a los presupuestos municipales, principalmente para subvenciones a las fiestas, a la digitalización del comercio y al traslado de Torre Placia. Un punto que ha salido adelante con el apoyo de PP, Vox y PSOE y la abstención de Compromís y EU-Podem.
La unanimidad ha sido una 'rara avis' en este pleno. Solo para una declaración para dar nombre a una calle en homenaje al 600 aniversario del Pueblo Gitano o para dar apoyo al trámite de la Generalitat para que la Romería de la Santa Faz como Bien de Interés Cultural. «El significado de esta romería trasciende lo religioso; es un evento que fomenta la unidad comunitaria, la transmisión de tradiciones y la cohesión social. Los participantes», ha explicado la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali. También ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos una iniciativa sobre el proyecto de rehabilitación residencial de Virgen del Remedio.
No ha tenido tanta suerte y se ha quedado sin el apoyo necesario para salir adelante una propuesta del PSOE para la abolición de la prostitución. También ha intervenido en el pleno Vanessa Silva, una mujer víctima de explotación sexual que ha defendido la abolición de la prostitución en una declaración del grupo socialista.
El pleno también ha contado con la intervención del concejal de Sostenibilidad Ambiental, Manuel Villar, sobre los sonómetros instalados en la ciudad que el grupo socialista denunció que no estaban en funcionamiento aunque, sin embargo, en la web se veían mediciones. En este sentido, Villar ha explicado que se han retirado algunos aparatos para proceder a su reparación y en esos casos en la web se seguía mostrando la última medición. Una intervención de más de 30 minutos en los que el concejal ha afeado a la izquierda utilizar el problema del ruido de manera alarmista. El edil ha afirmado que las ordenanzas de ruido y de veladores llegarán a pleno en mayo, tal y como ya adelantó este medio.
Entre las propuestas que han salido adelante también se encuentran la financiación de la construcción de un espacio multicultural en los antiguos cines Abaseis, una propuesta sobre el horario del tanatorio La Siempreviva o resolver los problemas del parque Lo Morant.
Durante el pleno las protestas también se han sucedido en la zona habilitada para el público. Entre ellas los funcionarios reclamando la carrera profesional, los vecinos en contra de los macrodepósitos o los conductores de autobús reclamando la instalación de baños en las cabeceras del transporte interurbano.
En el caso de la plataforma antidesahucios no han podido acceder al salón de plenos y se han manifestado en la plaza del Ayuntamiento. De hecho, en la puerta de la casa consistorial ha pasado la noche Isabel López, una mujer que lleva meses solicitando una vivienda de emergencia.
Entre los ruegos y preguntas de los grupos al equipo de gobierno se han incluido cuestiones sobre el Pitiu Rochel (PSOE), Ciudad de Asís (Vox), el emisario de aguas residuales (Esquerra Unida) o el impacto económico y social de los cruceros (Compromís). Respuestas que una parte importante de los regidores no ha escuchado ya que al inicio de este tramo más de 12 concejales han abandonado el salón de plenos quedándo solo 17 ediles en la sala. Unas ausencias que vienen siendo habituales en el punto de ruegos y preguntas de los plenos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.