Secciones
Servicios
Destacamos
Unanimidad en los grupos políticos del Ayuntamiento de Alicante tras la setencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que autoriza a instalar unos macrodepósitos de combustible en el puerto por silencio administrativo. Tanto el equipo de gobierno como la oposición lamentan el fallo, aunque cada uno le da un matiz diferente.
En concreto, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha sostenido que se trata de «una mala noticia para Alicante» y ha aseverado que el equipo de gobierno local «ha defendido siempre, en todas las instancias y ante los tribunales, la no concesión de esa licencia».
Luis Barcala
Alcalde de Alicante
Asimismo, ha apuntado que ahora estudiarán la sentencia, que no es firme -cabe recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo o ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV-, así como «las diferentes alternativas que se plantean en este momento, las actuaciones y decisiones a tomar».
«Lo vamos a hacer pensando siempre en lo mejor para Alicante y los alicantinos. Es en este momento cuando se debe actuar con la mayor responsabilidad y obrando siempre en defensa de los intereses de Alicante», ha aseverado el primer edil.
La portavoz del Grupo Socialista de Alicante, Ana Barceló, ha culpado al alcalde, Luis Barcala, de no haber llegado a un acuerdo con la empresa que quiere: «El Grupo Socialista ya trasladó al alcalde que no debía de esperar a la sentencia para sentarse a alcanzar un acuerdo con la empresa e, incluso, solicitar al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que actuara y no se pusiera de perfil. Ni uno ni otro han movido ficha».
Ana Barceló
Portavoz del PSPV-PSOE
Con esta sentencia, que da la razón a la empresa, «se cierra la puerta al posible acuerdo que las partes hubieran podido alcanzar, como ya lo hizo en su día Ángel Luna para desplazar los macrodepósitos a otra zona de la ciudad». Barceló entiende que «hemos perdido una oportunidad para lograr acuerdos por la pasividad de Mazón, que dice defender a esta ciudad y que ha sido concejal del Ayuntamiento, y la pasividad del propio alcalde».
Noticia relacionada
La portavoz socialista achaca a Barcala que fue «beligerante» contra el Gobierno de Ximo Puig «mientras que ahora, sin embargo, ha guardado silencio ante la Generalitat Valenciana y ante la Autoridad Portuaria». También represente al presidente del Puerto, Luis Rodríguez, «que debe responder ante quien le ha puesto en el cargo, que no es otro que Mazón».
La portavoz municipal de Vox en Alicante, Carmen Robledillo, se ha mostrado muy prudente a la hora de valorar la sentencia: «La postura de Vox, como hemos mantenido siempre, es la de estar en contra de la instalación de los depósitos de combustible en el Puerto de Alicante y así seguirá siendo. Estamos con la ciudad y con los vecinos». Respecto del fallo del TSJ, «desconocemos el contenido exacto y hasta que no dispongamos de ella para poder estudiarla, no estamos en posición de opinar al respecto».
Por su parte, el portavoz del grupo municipal Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas, ha pedido que este jueves, antes de iniciarse el Pleno ordinario del mes de abril, se convoque una reunión urgente de los portavoces municipales para «aprobar, nuevamente, la posición contraria del Ayuntamiento a los macrodepósitos».
Igualmente, ha instado a Barcala a que se coordine con la Generalitat y Puertos del Estado y «paralice esta actividad peligrosa e incompatible con la actividad del Puerto, la vida de los alicantinos y el recién aprobado proyecto de Palacio de Congresos».
Rafa Mas
Portavoz de Compromís
«Vamos a seguir trabajando desde Compromís, con todas las administraciones, para parar esta instalación que hipotecaría el futuro de la ciudad. La solución es que el Ayuntamiento inste a la Generalitat a que se cumpla la distancia de seguridad de 1.000 metros, todavía vigente en la Ley de Calidad Ambiental, que impulsó Compromís en el gobierno del Botànic», ha reclamado.
Desde EU-Podem, su portavoz Manolo Copé ha acusado a Barcala y Mazón de estar «de brazos cruzados» y al PP de tener «la responsabilidad política» de llegar a la situación actual. «Estos macrodepósitos son un proyecto que no convence ni a la sociedad de la ciudad, ni a sus instituciones ni a ninguno de los grupos políticos que formamos parte de este ayuntamiento», ha recalcado.
Además, ha recordado que para el pleno de este jueves su grupo ha presentado una declaración que pretendía que el Ayuntamiento «instara a la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), quien otorgó la concesión, a la revocación de la modificación de la concesión a la empresa XC BUSINESS 90 para la construcción de los macrodepósitos».
Manolo Copé
Portavoz de EU-Podem
«Los estudios de impacto ambiental y los análisis de riesgos deben llevarse a cabo con meticulosidad y deben realizarse. Hay que lograr ya un gran acuerdo como el que se firmó el 6 de marzo de 1995 entre el Ayuntamiento de Alicante, la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Industria y Energía, la Autoridad Portuaria de Alicante y buscar la vía legal de parar esta propuesta aberrante», ha urgido Copé, al tiempo que ha ironizado con que si se lleva a cabo el proyecto de depósitos «estará a mil metros de su nuevo flamante palacio de congresos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.