Borrar
Procesión de Santa Cruz Alicante. Shootori
Diez momentos que no te puedes perder de la Semana Santa de Alicante

Diez momentos que no te puedes perder de la Semana Santa de Alicante

Las procesiones en la capital cuentan con estampas impresionantes y emotivas

Sábado, 12 de abril 2025

La Semana Santa de Alicante vive su edad de oro con más de 11.000 personas que acompañarán las 27 procesiones que hay programadas con la ciudad. La celebración, con más de 400 años de historia, está catalogada de Interés Turístico Nacional desde 2022. Pero además, está llena de momentos emotivos fuera del recorrido oficial. Encuentros entre varios pasos, descensos de vértigo o salidas por las estrechas puertas de las iglesias alicantinas marcan algunos de los puntos del mapa más impresionantes para descubrir esta parte de la tradición de la ciudad.

1

El descenso de la Hermandad Penitencial de la Santa Cruz

Los cuatro pasos de esta Hermandad cada año bajan por las estrechas calles del Casco Antiguo de Alicante con una pericia milimétrica. Con las calles a rebosar y los balcones llenos este es uno de los momentos más impresionantes de la Semana Santa local. Los costaleros y costaleras bajan las escaleras de las calles San Antonio y San Rafael con los tronos a hombros dejando algunas de las escenas más espectaculares del Miércoles Santo.

El Descendimiento por las calles de Santa Cruz. Shootori

Datos a tener en cuenta:

  • Día: Miércoles Santo

  • Hora: 19 horas

  • Lugar: barrio de Santa Cruz

2

'La Burrita' y la bendición de las palmas

La imagen de Jesús Triunfante, conocida popularmente como 'La Burrita' , da uno de los primeros momentos imprescindibles para conocer Semana Santa alicantina. En los jardines de la Diputación de Alicante a partir de las 11.15 horas se realiza la tradicional bendición de palmas. Tras esto, y durante todo el recorrido, este paso está acompañado de las palmas y de ramas de olivo. Entre los momentos bonitos de este día está el transcurrir de la procesión por la Explanada donde una marea de palmas viste el paseo alicantino convirtiéndolo en un mar de blanco

La Burrita en 2024 Miriam Gil Albert

Datos a tener en cuenta:

  • Día: Domingo de Ramos

  • Hora: 11.15

  • Lugar: Diputación de Alicante

3

Salida del Cristo de la Buena Muerte

El Cristo de la Buena Muerte es una de las tallas más emotivas de la Semana Santa de Alicante. Entre los momentos más impresionantes de estos días está la salida de esta imagen de la puesta de la concatedral de San Nicolás que transporta a una escena sacada de la ciudad antigua. Las calles medievales se quedan a oscuras para recibir a esta procesión. Además, el solemne silencio que acompara los capirotes negros le otorgan una impresionante presencia y un sentimiento de duelo y recogimiento imprengna su recorrido.

Datos a tener en cuenta:

  • Día: Jueves Santo

  • Hora: 23.30

  • Lugar: Plaza de Abad Penalva (Concatedral de San Nicolás)

4

La salida a rodillas del Nuestra Señora de los Dolores Coronada

La Basílica de Santa María es uno de los escenarios más completos de la Semana Santa de Alicante. La plaza de Santa María en el Casco Antiguo de la ciudad vive uno de los momentos más impresionantes el Martes Santo. Así, la Virgen de los Dolores Coronada y San Juan de Palma salen de rodillas por la estrecha puerta de la basílica en un completo silencio que conmociona por el esfuerzo que realizan los costaleros para sacar la imagen en procesión.

Salida por la puerta de la basílica de Santa María. Miriam Gil Albert

Datos a tener en cuenta:

  • Día: Martes Santo

  • Hora: 19.30

  • Lugar: Plaza de Santa María

5

Encuentro de la Santa Cena

La Santa Cena de la Semana Santa de Alicante es uno de los pasos procesionales más grandes de España. Portados por sus costaleros, los pasos de la Pontificia, Real, Ilustre, Veneable y Salesiana Hermandad Sacramental de la Santa Cena protagonizan el emotivo encuentro de las cuatro imágenes al final de la Rambla. Este precioso momento se celebrará únicamente al fin de la procesión, al suprimirse la parada frente a la Diputación de Alicante.

Trono de la Santa Cena de Alicante. Miriam Gil Albert

Datos a tener en cuenta:

  • Día: Jueves Santo

  • Horas: 23.15 horas

  • Lugar: al final de la Rambla

6

Salida y entrada del Cristo del Morenet

La procesión del barrio marinero del Raval Roig, el Cristo del Morenet, protagoniza varios momentos de tensión en la Semana Santa de Alicante. La espectacular salida y entrada que hacen a la ermita a través de unas estrechas escaleras pone a prueba la pericia de los costaleros y atrae cada año a cientos de curiosos. Además, el recorrido del paso junto a la arena de la playa del Postiguet y la subida del paso por la pasarela que une el arenal con la calle Virgen del Socorro es otro de los momentos de infarto de esta procesión.

Salida del Cristo del Morenet. Miriam Gil Albert

Datos a tener en cuenta:

  • Día: Lunes Santo

  • Hora: Salida a las 18 horas / Recogida a las 23 horas

  • Lugar: Ermita del Raval Roig

7

El encuentro del Domingo de Resurrección

Nuestra Señora de la Alegría y el Santísimo Cristo Resucitado son una de las procesiones más multitudinarias. En ellas participan los foguerers por un lado y todos las hermandades y cofradías por el otro. El momento más esperado es el Encuentro en la plaza del Ayuntamiento de Alicante donde la Virgen y el Cristo se encuentran bajo un manto de aleluyas que se lanzan desde los balcones de la casa consistorial. Además, el manto de la Virgen cuenta cada año con un diseño único cubierto de flores.

Encuentro entre el Cristo Resucitado y la Virgen de la Alegría.. Shootori

Datos a tener en cuenta:

  • Día: Domingo de Resurrección

  • Hora: 12 horas

  • Lugar: Plaza del Ayuntamiento

8

Los sacos de la Hermandad Penitencial del Perdón

La imponente figura de Cristo crucificado junto a los dos ladrones marca un paso que impresiona por su solemnidad. La procesión de la Hermandad Penitencial del Perdón -conocida como la de los sacos- conmociona durante su procesión. Los hermanos desfilan portando durante todo el recorrido cruces de madera y antorchas. Además, se reza el Santo Rosario durante todo su recorrido dando una sonoridad única a esta procesión.

Datos a tener en cuenta:

  • Día: Jueves Santo

  • Hora: A partir de las 22.45

  • Lugar: Concatedral de San Nicolás

9

El paso de Santa Cruz por la Rambla

Las cuatro imágenes de la Hermandad de Santa Cruz no solo impresionan con su bajada por el Casco Antiguo de Alicante. Su recorrido por la Rambla, en la carrera oficial, está lleno de ritmo con unos pasos que más que procesionar bailan al ritmo de los tambores y cornetas que marcan la banda sonora de la Semana Santa de Alicante.

Datos a tener en cuenta:

  • Día: Miércoles Santo

  • Hora: A partir de las 21.15

  • Lugar: La Rambla

10

Encuentro entre dos cofradías frente al Teatro Principal

La Semana Santa de Alicante está llena de encuentros emotivos que cuentan la historia de la Pasión de Cristo. Sin embargo, uno de los más especiales es el que ocurre el Jueves Santo frente al Teatro Principal. El Cristo de la Paz y María Santísima del Mayor Dolor son las dos imágenes que se ven frente a frente esta emblemática plaza. Es la única ocasión en la que el encuentro ocurre entre dos pasos de diferentes cofradías, creando un momento cargado de simbolismo.

Encuentro en 2024. Miriam Gil Albert

Datos a tener en cuenta:

  • Día: Jueves Santo

  • Hora: 22.45

  • Lugar: Teatro Principal

Semana Santa 2025

Siete de los 27 cortejos procesionales que la componen se distribuyen entre la matinal y la tarde del Domingo de Ramos. Combina cortejos de corte castellano, con otros de aire andaluz, o con guiños propios a señas de identidad de Alicante: Santa Mujer Verónica, Cristo del Mar o la Procesión del Silencio. Tampoco faltan las saetas. Especialmente el Miércoles Santo, al paso de la Virgen de la Soledad 'La Marinera' por la plaza de la Santísima Faz.

Cincuenta y dos tronos escenificarán, durante siete días, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Se incluyen pasos de misterio, vírgenes, crucificados, nazarenos, imágenes con Cristos y Vírgenes, Cristos e independientes como las figuras de San Pedro y la Verónica.

El Jueves Santo aglutina hasta cinco procesiones en la tarde-noche del 17 de abril -Cofradía de la Santa Redención y María Santísima del Mayor Dolor, Hermandad de la Santa Cena, Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz, Hermandad del Perdón -conocida como 'la de los sacos', y Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias 'la de Perdón'-. La que más espectadores congrega es la de la Hermandad de Santa Cruz, con sus 80 años de historia, y que procesiona en la tarde del Miércoles Santo. Destaca la espectacularidad en el regreso a la ermita 'a la carrera' sorteando desiguales escalones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Diez momentos que no te puedes perder de la Semana Santa de Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email