Borrar
La Ciudad de la Justicia Rafael Altamira de Alicante toma altura. Míriam Gil Albert
La Ciudad de la Justicia de Alicante empieza a tomar altura

La Ciudad de la Justicia de Alicante empieza a tomar altura

El edificio proyectado sobre el emplazamiento del histórico cuartel del Ejército de Tierra se eleva en sus primeras plantas

Adrián Mazón

Alicante

Lunes, 19 de agosto 2024, 07:21

Las inmediaciones de la calle Princesa Mercedes de Alicante volverán a tener sombra un siglo después. Esta vendrá dada por la espectacularidad de la nueva Ciudad de la Justicia Rafael Altamira -cuyo nombre homenajea y pone en valor al jurista universal-, que empieza a tomar altura casi año y medio después del inicio de las obras de construcción.

Este edificio volverá a ocupar un solar bien conocido por los alicantinos de antaño, esos que recuerdan el histórico cuartel del Ejército de Tierra anexo al barrio de Benalúa. Este permaneció en pie casi 100 años, pues su construcción arrancó en el año 1900 hasta su inauguración en 1915.

El antiguo 'cuartel de Benalúa' albergó en sus instalaciones al Regimiento de Infantería San Fernando número once hasta el año 1985. Tras su disolución, el inmueble quedó abandonado hasta su demolición a principios del nuevo milenio. Ello dio paso a un solar y, después, a un parking. Hasta que en 2023 arrancaron las obras de la Ciudad de la Justicia Rafael Altamira de Alicante.

Obras de la Ciudad de la Justicia de Alicante.

Tras años de espera, las excavadoras accedieron al solar -ubicado frente a los actuales Juzgados- para arrancar con los trabajos. Primero de todo, realizar un gran foso en la parcela de 5.550 metros cuadrados que permita construir dos sótanos y un semisótano bajo su cota cero.

Una vez finalizada esta parte en el segundo trimestre de 2024, la Ciudad de la Justicia de Alicante comienza a tomar altura y a edificar su parte visible. Lo hace tras concluir la estructura de su planta baja y arrancar con la primera de las siete -incluirán también ático- que compondrán el complejo vanguardista.

Así quedará la Ciudad de la Justicia Rafael Altamira de Alicante. AYESA

Este contará con más de 46.000 metros cuadrados de superficie y 3.500 exteriores, con zonas verdes e integración con la calle. Asimsimo, la parte visible del complejo judicial estará presidida por dos fachadas: una de 8.000 metros cuadrados formada por vidrio y otra de 5.000 metros cuadrado de celosía de cerámica blanca -producida en la zona del Levante-, la cual permite el filtrado de luz natural y contiene notables prestaciones térmicas.

Acceso exterior de la planta cero de la Ciudad de la Justicia de Alicante. AYESA

Así, la Ciudad de la Justicia de Alicante -con 86 millones de euros de inversión- supondrá un antes y un después en el linde de estos barrios, Princesa Mercedes, Alipark, Benalúa y Miguel Hernández (antiguo José Antonio). Se ubica en un lugar estratégico para el futuro de la capital de la provincia, la avenida de Aguilera.

Según adelantó TodoAlicante, este vial se convetirá en una superavenida como continuación de Maisonnave. De este modo tomará más importancia todavía en su función de ser uno de los viales de acceso al centro de la ciudad que conectará algunos de los proyectos más importantes en marcha o proceso.

Entre ellos, la Estación Central del Tram o el Parque Central, además de la creación de un parking subterráneo en esta avenida y, también, los renovados mercados municipales de Benalúa y Babel. Sin olvidar el parque de las Cortes Valencianas a espaldas de la Ciudad de la Justicia Rafael Altamira de Alicante.

Agrupar diez sedes en un edificio único y sostenible

La Ciudad de la Justicia Rafael Altamira de Alicante permitirá agrupar diez sedes individuales en su complejo, así como otras dos salas desplazadas -contencioso administrativo y de lo social- del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Entre las dependencias que tendrán sede en el edificio se hallan Penal, Fiscalía, Jurisdicción Civil, Centro de Mediación, Instituto de Medicina Legal, Unidades de Valoración Forense Integral, Servicios de Orientación Jurídica, gabinetes psicosociales y cámaras Gesell; además de 58 juzgados y 25 salas de visita.

Todo ello se repartirá en sus dos sótanos, semisótano, planta baja, siete alturas y ático con instalación fotovoltaica que convertirá el edificio en sostenible, pues la «mayor parte de la energía que se comsuma será solar», explican desde Ayesa, estudio encargado de su diseño.

Asimismo, también contará con sistemas inteligentes para el control del consumo energético y la climatización, será accesible para personas con diversidad funcional y en silla de ruedas. De este modo, el edificio único que alzará la Ciudad de la Justicia Rafael Altamira «imprimirá una estética moderna, vanguardista y funcional».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Ciudad de la Justicia de Alicante empieza a tomar altura

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email