
«Mamá, necesito urgentemente 4.000 euros». La temida técnica del 'hijo en apuros' vuelve a causar estragos desde la provincia de Alicante y le ha costado caro a una vecina de Badajoz. Los mensajes de Whatsapp que se hacían pasar por su hija se realizaron desde un móvil activado y dado de alta con una identidad falsa, que había sido vendido desde un locutorio ubicado en Benidorm regentado por un hombre con antecedentes por hechos similares, según fuentes policiales.
Publicidad
La Policía Nacional siguió el rastro de los mensajes y el dinero y ha detenido a los dos presuntos estafadores, uno en Benidorm -el que realizó las llamadas- y otro en Madrid -quien recibió la transferencia-, según precisan las mismas fuentes.
La investigación comenzó a raíz de la denuncia interpuesta en Badajoz, en la que una mujer de 64 años denunciaba haber sido engañada por personas que se hacían pasar por su hija, convenciéndola de que tenía problemas con su teléfono móvil y que necesitaba con urgencia que le transfiriera 4.000€, a lo que accedió. Posteriormente, le volvieron a pedir un nuevo pago 4.985 €, lo que le resultó sospechoso, momento en el que se percató de que se trataba de una estafa.
Noticia relacionada
Los agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Brigada Provincial de Badajoz, con los números de teléfonos aportados y los datos bancarios del beneficiario de la transacción, llevaron a cabo las gestiones tendentes al esclarecimiento de este delito.
Los efectivos identificaron plenamente al titular de la cuenta receptora del dinero estafado, siendo un hombre afincado en Madrid, por lo que remitieron esta información a la Comisaría de Madrid-Tetuán, procediendo a su detención por estafa y blanqueo de capitales.
Publicidad
Paralelamente, comprobaron que el titular del teléfono utilizado para enviar los mensajes a la víctima, suplantando la identidad de su hija, era un hombre de Córdoba que anteriormente había interpuesto una denuncia por usurpación de estado civil, considerándolo otra víctima de los estafadores.
Dicho teléfono se había activado y dado de alta con una identidad falsa, identificando el punto de venta en un locutorio ubicado en Benidorm, regentado por un hombre con antecedentes por hechos similares. Con los datos facilitados, los agentes de la Comisaría de Benidorm le detuvieron por falsedad documental. Los detenidos, tras la instrucción del pertinente atestado, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.
Publicidad
En la operación han participado agentes de la Policía Nacional adscritos a las Comisarías de Badajoz, Madrid y Benidorm. Los dos apresados están acusados de un delito de estafa, blanqueo de capitales, falsedad documental y usurpación de estado civil.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.