
Secciones
Servicios
Destacamos
O. Bartual
Alicante
Martes, 30 de abril 2024, 10:10
La estafa del 'hijo en apuros' ha perjudicado ya a 238 personas tan solo en la provincia de Alicante. Tal y como indica su nombre los estafadores contactan con la víctima mediante Whatsapp haciéndose pasar por uno de sus hijos para pedirles dinero de «manera urgente». Los primeros mensajes tratan de ser lo más convincentes posibles y explican que no tienen el teléfono ni tampoco acceso a su cuenta, para así justificar la transferencia o que le llamen de un número desconocido.
la Guardia Civil ha descubierto un entramado que habría estafado al menos 850.000 euros a 238 personas, una cifra que asciende a muchas más, ya que la banda que empleaba esta estrategia también operaba en otras provincias. De hecho, han sido detenidas 102 personas en Alicante, Barcelona, Girona, Granada, Madrid, Málaga y Valencia al formar parte de este entramado criminal.
Las primeras denuncias se recibieron en el 2022 en Alicante. Las víctimas relataban que les habían engañado haciéndose pasar por algún familiar en estado de emergencia y necesitando dinero de manera inmediata. Un fraude en el que los estafadores estudian primero a las potenciales personas a perjudicar, las cuales tienen un hijo emancipado o que está fuera de viaje.
Noticia relacionada
Con ello contactan a través de un número desconocido y se hacen pasar por su hijo y justifican que tienen un problema con su móvil. Tras unos primeros mensajes más personales, aprovechan la conexión creada para pedir el dinero tras relatar los problemas que atraviesan. Es en ese momento cuando los estafadores pasan un número de cuenta y piden cantidades que van desde una única transferencia de 800 euros hasta los 55.000 euros que han conseguido con varias seguidas a una misma víctima.
Los autores empleaban el método de transferencia inmediata, sin retorno, para hacerse inmediatamente con el dinero. Para ello contaban con 500 cuentas bancarias de diferentes entidades en las que recibían el dinero, además de 100 líneas de teléfono distintas y creadas con identidades falsas.
Debido a que el grupo estaba distribuido por toda la península, una vez identificados los sospechosos se procedió a la explotación de la operación, que se ha realizado en varias fases. En primera instancia se han detenido 12 personas en Granada y 29 en Málaga. Entre Entre febrero y marzo, se detuvo a dos personas en Alicante, tres en Valencia y 13 en Madrid. Finalmente, en la tercera fase a finales de abril han sido detenidas 35 personas en Barcelona y otras ocho en Girona.
La organización estaba formada por 74 hombres y 28 mujeres con edades comprendidas entre los 20 y 60 años. Se les imputan los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Torrevieja, que entiende la causa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.