
Secciones
Servicios
Destacamos
Una tarde cualquiera, bajo las palmeras de la Explanada, un niño de 11 años mira el tablero de ajedrez y piensa cuál será la próxima jugada. Se llama Myroslav y es uno de los 13.254 ucranianos que han buscado refugio en Alicante desde que la guerra entre Rusia y Ucrania empezó hace un año.
Myroslav ama jugar al ajedrez y, de hecho, según explica su madre, lo hace desde que tiene 6 años, incluso llegó a jugar campeonatos en Ucrania y tenía un entrenador. Pero todo cambió el 24 de febrero de 2022 cuando las alarmas antiaéreas y los bombarderos comenzaron a formar parte de la rutina de los ucranianos.
Poco tiempo después su entrenador de ajedrez se alistó como voluntario y Myroslav y su familia, su madre Maryna; su abuela, Svitlana, y su hermano Mykhailo, de 7 años, buscaron refugio en Alicante. Hoy, son uno más, David, de tan solo unos meses, descansa en brazos de su padre, de permiso por paternidad y que a final de febrero regresará a Ucrania donde realiza labores en la retaguardia.
Desde que llegó a Alicante este niño ucraniano no ha dejado de jugar al ajedrez. Lo hace por las tardes, en la Explanada y Canalejas, donde el pasado verano empezó a competir y a recoger donaciones de turistas y vecinos que destinará a comprar un dron para Ucrania, para la brigada en la que presta servicio su entrenador.
«Él es feliz jugando. Cuando llegó a Alicante decidió ayudar al Ejército ucraniano. Fue una iniciativa personal, todos tenemos nuestro corazón en Ucrania.», explica su madre, Maryna. Y es que la guerra ha afectado a los menores ucranianos privándoles de una infancia sin preocupaciones. «Muchos niños en Ucrania ayudan a nuestro país, al igual que los adultos. Los niños han crecido mucho durante el último año. Myroslav en un día maduró», afirma su madre.
Este pequeño pasó todo el verano jugando al ajedrez en los paseos más turísticos de Alicante, con una bandera de Ucrania en el tarro de plástico donde acumula billetes y monedas de medio mundo. Partida tras partida, Myroslav ha recaudado aproximadamente 400 euros, que, como el niño que es, pregunta con timidez a su madre si puede enseñarlo.
MAryna Zoyvko
Refugiada ucraniana en Alicante
Todavía le queda la mitad para llegar a los 800 euros con los que, desde la misma aplicación móvil del Gobierno ucraniano en la que su madre puede ver sus documentos de identidad, también pueden hacer llegar el dinero para comprar un dron y colaborar así con su país.
Esta familia ucraniana dejó todo en Kiev y decidieron viajar a Alicante para reconstruir su vida. «Por supuesto que queremos volver a Ucrania, es nuestro hogar, pero Kiev y otras ciudades son atacadas por los rusos y tenemos problemas como no tener electricidad por días ni agua, y la temperatura en invierno es bajo cero», explica Serhii, el padre de Myroslav.
Estas fueron algunas de las condiciones de vida que hicieron a la familia buscar refugio en España, ante la perspectiva del embarazo de Maryna en un Kiev bajo la amenaza rusa. Esta mujer, que en su país era diseñadora de interiores y web metió a su familia y su vida en un coche y condujeron hasta Alicante.
Myroslav le pregunta a su madre en ucraniano. «Dice si puedes escribir que la gente done dinero o se acerque a jugar con él a la Explanada o el Parque de Canalejas», explica ella. A sus 11 años ha aprendido castellano en unos meses, aunque se muestra tímido. Maryna explica que «cuando empiece el buen tiempo» su hijo volverá a sentarse en un banco a jugar con quien se preste a ello. Mientras, entrena en el Club d'Escacs Enric Valor, donde ha ganado algunos torneos con su equipo. De hecho, también tiene un canal de Youtube donde enseña jugadas y partidas de este sesudo deporte.
Alicante se ha convertido en el hogar de esta familia ucraniana: «Nos gusta la ciudad, es hermosa y acogedora, como en casa«, explica Maryna. «Los españoles nos ayudaron mucho. Una vez le pregunté a una española, ahora mi amiga Reme, '¿Por qué me ayudas tanto?' Ella guardó silencio y lloró. Luego dijo: 'Si esto sucediera en mi país y tuviera que coger a mis hijos e irme, me gustaría tener una persona así que me apoyara en un país extranjero», explica esta mujer que ha hecho de este rincón del Mediterráneo su hogar y el de su familia.
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.