Borrar
Chalet del Dr. Tapia y playa de San Juan durante los años 30. Archivo Democracia UA
¿Cómo era la playa de San Juan hace 90 años y por qué ha cambiado tanto?

¿Cómo era la playa de San Juan hace 90 años y por qué ha cambiado tanto?

La Sede Ciudad de Alicante de la UA acoge un ciclo de ponencias que revisa los modelos urbanísticos de esta zona de Alicante desde la República hasta la actualidad

Adrián Mazón

Alicante

Domingo, 5 de noviembre 2023, 20:51

Las Cortes Generales de la República aprobaron, según explican desde el Archivo de la Democracia de la UA, el 'Plan Prieto'. Ese instaba por ley a poner en marcha un plan de urbanización de la playa de San Juan. Se trató de «un proyecto inspirado en las ideas sociales y ambientales que dominaban el pensamiento y la práctica urbanística de la modernidad».

Así, con la vista puesta en analizar los 90 años de historia y cambio que han transformado esta zona de Alicante, la Sede Universitaria de la UA en la ciudad y su Archivo de la Democracia organizan un ciclo de ponencias dedicadas a los modelos urbanísticos y del turismo desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

Las jornadas llevan por título 'Del plan Muguruza a los Pau. 90 años de la Ley Prieto para la ordenación de la playa de San Juan' y se desarrollará en cuatro ponencias vespertinas los días 6, 7, 8 y 9 de noviembre en el edifico de la Sede de Ramón y Cajal, 4. «Este ciclo se ha organizado para mostrar y explicar a los ciudadanos aquella experiencia, al mismo tiempo que para reflexionar sobre su desarrollo posterior hasta la actualidad», apuntan desde la organización.

Ciclo de ponencias

La primera ponencia tendrá lugar el lunes 6 noviembre a las 19 horas con el título de 'El Alicante de los años treinta' y correrá a cargo de los historiadores Francisco Moreno Sáez, Juan Martínez Leal y el periodista José María Perea. Al día siguiente, también a las 19 horas, será el turno de Fernando Vera y Tomás Mazón, profesores de Geografía y Sociología de la Universidad de Alicante, respectivamente, que impartirán la ponencia 'El eterno sueño turístico de Alicante'.

En la tercera sesión, el miércoles 8 noviembre a las 20 horas, se desarrollará la ponencia 'El modelo urbanístico, territorial y residencial de la playa de San Juan', a cargo del arquitecto Santiago Varela y los profesores del Área de Arquitectura de la UA Andrés Martínez Medina y Justo Oliva.

Cerrarán el ciclo Jorge Olcina, catedrático de Geografía de la UA, Francisco Juan Martínez, profesor de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Valencia, y José Ramón Navarro, profesor de la UA, con la ponencia titulada 'La playa de San Juan: Del sueño a la realidad', el jueves a las 19.30 horas.

Todas las ponencias, abiertas a la ciudadanía en general, también se podrán seguir en directo por retransmisión online. Las tres primeras, que se celebrarán en la sala Rafael Altamira se podrán seguir por enlace, mientras que la cuarta sesión, que se desarrollará en la sala Miguel Hernández, se podrá seguir también por enlace.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante ¿Cómo era la playa de San Juan hace 90 años y por qué ha cambiado tanto?

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email